Noticias Nacionales

Midagri busca incrementar el consumo de queso y favorecer ingresos de productores

Publicado

en

(134 lecturas vistas)

COMPARTIR

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, inauguró la Segunda Edición del Salón del Queso Peruano 2024, considerado el evento de queso más importante de nuestro país, y que tiene como objetivo impulsar la promoción y comercialización de este producto.En ese sentido, destacó la importancia de la realización de eventos de este tipo que impulsarán el desarrollo de los pequeños productores. “Es una gran emoción en ver cómo el queso ha conquistado estos días el principal centro de exposiciones del Perú, esto hubiese sido un sueño hace algunos años”.

Manero señaló que este es el segundo año que se celebra el Salón del Queso Peruano, y proyectó lo inmenso y espectacular que será la edición 10, 15 o 20. “Ahí ya no sólo hablaremos de quesos de calidad para el mercado nacional, sino que hablaremos de todos los países que hemos conquistando en el camino con nuestros quesos”, manifestó.

Indicó que, como Midagri, buscan incrementar el consumo de queso en nuestro país y favorecer los ingresos de las familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, por lo que como ministerio van a estar cerca de la industria quesera.

“El consumo de queso puede aumentar de manera tremenda, y precisamente este Salón del Queso Peruano, el Concurso Nacional del Queso; y el Día Nacional del Queso (que se oficializó ayer) van a ser un impulso para conseguirlo”, manifestó.

El ministro también dijo que que se le ha encargado al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) desarrollar con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) un proyecto de entre US$ 60 millones y US$ 80 millones para apoyar a la industria lechera y quesera del Perú. Este proyecto se formulará este año y se ejecutará a partir del 2025.

Asimismo, señaló que vienen trabajando con Qali Warma para que compre leche y también queso a los ganaderos nacionales, y abastecer a la niñez del Perú con esos productos.

Evento contribuirá al éxito de la cadena productiva de la leche y sus derivados
Por su parte, el titular de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Midagri, Edgard Manuel Guzmán Collado, destacó que el Salón del Queso Peruano, contribuirá al éxito de la cadena productiva de la leche y sus derivados lácteos, permitiendo mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan los distritos rurales del Perú.

Al respecto, saludó a los productores queseros del país que han superado diversas adversidades logísticas, climatológicas, geográficas y económicas, destacando su fuerte capacidad de resiliencia.

Guzmán Collado recordó que en la primera edición del Salón del Queso Peruano, que se realizó en el 2023, participaron 46 productores de quesos provenientes de 11 regiones del país. “Gracias al éxito alcanzado el año pasado, las cifras este año se triplicaron, por lo que en la edición se este año se cuenta con 130 productores de 17 regiones”.

Agregó que en la primera edición del Salón del Queso Peruano se logró ventas por S/ 480 mil y un volumen de 12 toneladas comercializadas, además se realizó una rueda de negocios que reportó intenciones de compra negociadas por más de S/ 2 millones, participando 37 ofertantes y dos empresas compradoras, con ello se dio un impulso competitivo al sector ganadero para que alcancen ese nivel comercial.

El titular de la DGDG señaló que en nuestro país existen 452 mil productores de leche de todo el país, que tienen la noble misión de mantener un flujo continuo de producción para ofrecer productos lácteos de calidad, que garanticen una experiencia deliciosa y una alimentación sana y nutritiva para todo el Perú y que puede ser una experiencia agradable para todo el mundo.

Más del 40% de la producción de leche en el Perú es destinada a derivados lácteos
Por su parte, Melissa Donet Paredes, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), señaló que más del 40% de la producción de leche en el Perú es destinada a la producción artesanal de derivados lácteos, siendo el principal producto el queso.

Indicó que el Salón del Queso Peruano marca un hito porque es un reconocimiento y celebración de los productos emblemáticos de la pequeña ganadería familiar, que ponen en valor toda sus competencias e innovaciones y sobre todo el trabajo diario que realizan

“Así como destacamos la riqueza cultural y las variedades y sabores de quesos que existen en el país, también hay que tener en cuenta los limitantes (escasez de agua para riego, falta de cobertizos, baja disponibilidad de pastos mejorados, ausencia de mejora genética, poca asociatividad) que no permiten que tengamos más productores ganaderos en esta feria. Tenemos que destacar la necesidad de seguir fortaleciendo todo lo que es inocuidad y seguridad alimentaria. Esperamos que en el futuro haya más productores queseros en el salón del queso peruano”, manifestó.

Donet Paredes destacó estas coaliciones que se vienen desarrollando entre diversas instituciones y lo que se busca generar alianzas entre los diferentes niveles de gobierno y también entre entidades de la academia, sociedad civil, empresas y sector público. “Solamente estas articulaciones van a permitir que tengamos más marcas prestigiosas como las que están actualmente en el Salón del Queso Peruano, que también han resaltado a nivel internacional”.

“El queso es un producto único y debemos resaltar y celebrar la diversidad que tenemos en el país, donde los pequeños productores son los embajadores de cada una de las regiones que representan y de los diferentes productos. Estoy segura que esta segunda edición del Salón del Queso Peruano será  un espacio de encuentro, inspiración, degustación donde fortalezcan los lazos de negociación y confianza de un producto peruano”, finalizó.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2024: Lima recibirá feria internacional de tecnologías para potenciar la ganadería peruana

Publicado

en

COMPARTIR

Del 27 al 29 de junio en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, se llevará a cabo EXPOPERULACTEA 2024, certamen ferial que ofrecerá una interesante oferta tecnológica dirigida a potenciar los negocios ganaderos en el Perú, en un evento de ingreso libre para todo el público visitante.

Una variada gama de empresas que ofertan desde alimentos, productos veterinarios, maquinarias, equipos de ordeño, semen y embriones, entre muchos otros rubros, serán lo que el visitante encontrará en esta importante cita de la industria proveedora de productos y servicios para la ganadería en Perú, las cuales vienen preparando muchas sorpresas para los visitantes que lleguen al evento.

Incluso delegaciones extranjeras se harán presentes provenientes de: Brasil, Colombia, Bolivia y Bélgica con interesantes novedades que traen al Perú, con el objetivo de hacer alianzas con organizaciones ganaderas del país para ayudarlos a resolver una serie de problemas que afectan su productividad y con soluciones a favor de la rentabilidad de los negocios.

La feria también contará con un sector dedicado a las principales empresas lácteas regionales, zona de comidas, así como eventos de capacitación como el “Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero – CIDEGAN 2024”, el “Seminario Internacional de Empresarios Lácteos – SIEL 2024” y el “Taller de Quesos de Pasta Hilada”, dictado por expertos procedentes de 10 países.

Todos los productores ganaderos, profesionales del sector y personas interesadas en incursionar en la crianza de animales, están invitados a esta cita técnica que se llevará a cabo en la mencionada sede universitaria ubicada en la Av. Circunvalación Cdra. 28 s/n en San Borja, a 3 cuadras del conocido Trébol de Javier Prado, la cual cuenta con estacionamiento para los visitantes.

Para mayor información escribe al what´s app: + 51 907 792 461

Visita el sitio de Expoperulactea 2024 – Click Aquí

Leer más

Noticias Nacionales

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Antioquia: Una apuesta real por combatir la anemia

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending