Noticias Nacionales

Midagri busca incrementar el consumo de queso y favorecer ingresos de productores

Publicado

en

(417 lecturas vistas)

COMPARTIR

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, inauguró la Segunda Edición del Salón del Queso Peruano 2024, considerado el evento de queso más importante de nuestro país, y que tiene como objetivo impulsar la promoción y comercialización de este producto.En ese sentido, destacó la importancia de la realización de eventos de este tipo que impulsarán el desarrollo de los pequeños productores. “Es una gran emoción en ver cómo el queso ha conquistado estos días el principal centro de exposiciones del Perú, esto hubiese sido un sueño hace algunos años”.

Manero señaló que este es el segundo año que se celebra el Salón del Queso Peruano, y proyectó lo inmenso y espectacular que será la edición 10, 15 o 20. “Ahí ya no sólo hablaremos de quesos de calidad para el mercado nacional, sino que hablaremos de todos los países que hemos conquistando en el camino con nuestros quesos”, manifestó.

Indicó que, como Midagri, buscan incrementar el consumo de queso en nuestro país y favorecer los ingresos de las familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, por lo que como ministerio van a estar cerca de la industria quesera.

“El consumo de queso puede aumentar de manera tremenda, y precisamente este Salón del Queso Peruano, el Concurso Nacional del Queso; y el Día Nacional del Queso (que se oficializó ayer) van a ser un impulso para conseguirlo”, manifestó.

El ministro también dijo que que se le ha encargado al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) desarrollar con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) un proyecto de entre US$ 60 millones y US$ 80 millones para apoyar a la industria lechera y quesera del Perú. Este proyecto se formulará este año y se ejecutará a partir del 2025.

Asimismo, señaló que vienen trabajando con Qali Warma para que compre leche y también queso a los ganaderos nacionales, y abastecer a la niñez del Perú con esos productos.

Evento contribuirá al éxito de la cadena productiva de la leche y sus derivados
Por su parte, el titular de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Midagri, Edgard Manuel Guzmán Collado, destacó que el Salón del Queso Peruano, contribuirá al éxito de la cadena productiva de la leche y sus derivados lácteos, permitiendo mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan los distritos rurales del Perú.

Al respecto, saludó a los productores queseros del país que han superado diversas adversidades logísticas, climatológicas, geográficas y económicas, destacando su fuerte capacidad de resiliencia.

Guzmán Collado recordó que en la primera edición del Salón del Queso Peruano, que se realizó en el 2023, participaron 46 productores de quesos provenientes de 11 regiones del país. “Gracias al éxito alcanzado el año pasado, las cifras este año se triplicaron, por lo que en la edición se este año se cuenta con 130 productores de 17 regiones”.

Agregó que en la primera edición del Salón del Queso Peruano se logró ventas por S/ 480 mil y un volumen de 12 toneladas comercializadas, además se realizó una rueda de negocios que reportó intenciones de compra negociadas por más de S/ 2 millones, participando 37 ofertantes y dos empresas compradoras, con ello se dio un impulso competitivo al sector ganadero para que alcancen ese nivel comercial.

El titular de la DGDG señaló que en nuestro país existen 452 mil productores de leche de todo el país, que tienen la noble misión de mantener un flujo continuo de producción para ofrecer productos lácteos de calidad, que garanticen una experiencia deliciosa y una alimentación sana y nutritiva para todo el Perú y que puede ser una experiencia agradable para todo el mundo.

Más del 40% de la producción de leche en el Perú es destinada a derivados lácteos
Por su parte, Melissa Donet Paredes, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), señaló que más del 40% de la producción de leche en el Perú es destinada a la producción artesanal de derivados lácteos, siendo el principal producto el queso.

Indicó que el Salón del Queso Peruano marca un hito porque es un reconocimiento y celebración de los productos emblemáticos de la pequeña ganadería familiar, que ponen en valor toda sus competencias e innovaciones y sobre todo el trabajo diario que realizan

“Así como destacamos la riqueza cultural y las variedades y sabores de quesos que existen en el país, también hay que tener en cuenta los limitantes (escasez de agua para riego, falta de cobertizos, baja disponibilidad de pastos mejorados, ausencia de mejora genética, poca asociatividad) que no permiten que tengamos más productores ganaderos en esta feria. Tenemos que destacar la necesidad de seguir fortaleciendo todo lo que es inocuidad y seguridad alimentaria. Esperamos que en el futuro haya más productores queseros en el salón del queso peruano”, manifestó.

Donet Paredes destacó estas coaliciones que se vienen desarrollando entre diversas instituciones y lo que se busca generar alianzas entre los diferentes niveles de gobierno y también entre entidades de la academia, sociedad civil, empresas y sector público. “Solamente estas articulaciones van a permitir que tengamos más marcas prestigiosas como las que están actualmente en el Salón del Queso Peruano, que también han resaltado a nivel internacional”.

“El queso es un producto único y debemos resaltar y celebrar la diversidad que tenemos en el país, donde los pequeños productores son los embajadores de cada una de las regiones que representan y de los diferentes productos. Estoy segura que esta segunda edición del Salón del Queso Peruano será  un espacio de encuentro, inspiración, degustación donde fortalezcan los lazos de negociación y confianza de un producto peruano”, finalizó.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia