Noticias Nacionales

Senasa Busca Levantar Barreras Sanitarias a 139 Productos Pecuarios y Agrícolas Peruanos en el Extranjero

Publicado

en

(2.941 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) trabaja en el levantamiento de barreras sanitarias para 139 productos pecuarios y agrícolas de origen peruano, los cuales no pueden ingresar a diversos países por falta de permisos de importación sanitarios, informó su jefe, Oscar Domínguez.

“De este total, 131 productos son vegetales y buscamos ingresar a 25 países alrededor del mundo, mientras que ocho son pecuarios en cinco países”, manifestó a la agencia Andina.

Entre los productos vegetales los principales son espárragos, palta, uva, cítricos, mango, chirimoya, tomate, higo, capsicum, cacao grano, kiwicha, quinua, brócoli y lechuga.

Los principales países de destino con los que se está trabajando son China, Japón, República de Corea, Estados Unidos, México, Chile, Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil y la India.

Entre los productos pecuarios se está trabajando para el ingreso de cárnicos a Colombia, ovo productos a Rusia y otros productos a Canadá y Singapur.

“Además de ello, tenemos gestiones para el levantamiento de barreras a la carne y productos cárnicos de ovino, caprino y alpaca, así como harina de bovinos y de aves a Brasil”, puntualizó.

Domínguez recordó que el año pasado el Senasa logró el ingreso de 12 productos pecuarios como la lana de ovino a Italia, ovo productos en polvo y equinos a Argentina, y equinos a Guatemala.

También cueros y pieles de ovino a Ecuador, aves no granjeras a Serbia, ovo productos líquidos y deshidratados a Corea, queso crema a Chile, cueros frescos salados a Uruguay y cárnicos (catgut) a Rusia.

En este contexto, subrayó la importancia de un proyecto presentado por su portafolio al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), así como al de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), para destacar a agregados agrícolas en tres mercados estratégicos para Perú: Bruselas (Unión Europea), Japón y Brasil.

Comentó que como parte de este proyecto también se contemplaba un agregado agrícola para Estados Unidos, el cual ya se instaló en Washington.

Finalmente, precisó que la presencia de un agregado agrícola en cada uno de esos mercados es sumamente importante pues sirve de enlace con la autoridad sanitaria contraparte.

Fuente: Andina

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia