Noticias Nacionales

Ganadería lechera del Perú registra más de 8000 hatos libres de Brucelosis y Tuberculosis bovina

Publicado

en

(579 lecturas vistas)

COMPARTIR

Como parte de las acciones orientadas al desarrollo de la ganadería familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) anunció que las cuencas lecheras del Perú, registran 4 604 hatos libres de Brucelosis y 3 934 establos libres Tuberculosis bovina.

Estas certificaciones representan un gran avance en la seguridad alimentaria para el país, considerando que a través de estos registros se asegura una producción láctea inocua y sin riesgo para la salud pública.

Los hatos libres de Brucelosis y Tuberculosis bovina están distribuidos en 20 regiones del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Callao, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali- Perú. La leche de estos establos se destina de manera segura para las plantas procesadoras de marcas reconocidas internacionalmente y queseras regionales.

Un Hato Libre es la condición certificada que adquiere un establo lechero tras demostrar que el ganado que lo conforma está libre de brucelosis y tuberculosis bovina, enfermedades infectocontagiosas, de importancia en salud pública, que pueden trasmitirse al ser humano.

Para alcanzar el reconocimiento como libre de ambas enfermedades, los hatos o establos lecheros deben estar inscritos en el SENASA y todos los bovinos deben tener resultado negativo a las pruebas diagnósticas que realizan los especialistas de campo, entre otros requisitos.

Acciones de Estratégicas

A través de los Programas Nacionales de Brucelosis y Tuberculosis bovina del SENASA, se realizaron 486 805 pruebas diagnósticas de estas enfermedades zoonóticas, durante el año pasado.

Para la brucelosis bovina: se evaluaron 124 574 bovinos con la prueba de Rosa de Bengala y 132 276 bovinos con ELISA indirecta en leche. En cuanto a tuberculosis bovina: se evaluaron 220 774 bovinos con la prueba ano-caudal (PAC), 8 717 bovinos a través de la prueba cervical simple (PCS) y 464 bovinos con la doble comparativa (PDC).

Para el 2022, se tiene programado la atención de 122,840 bovinos mediante las pruebas diagnósticas para brucelosis y tuberculosis bovina para establecer la prevalencia de estas enfermedades en el ganado en estos hatos nuevos.

Mediante estas acciones, los productores con certificado de hatos libres, pueden consumir y comercializar su producción, sin correr riesgo de contagio.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia