Noticias Nacionales

Senasa Colectará 170 Muestras Serológicas para Descarte de Enfermedades en Lambayeque

Publicado

en

(1.437 lecturas vistas)

COMPARTIR

Senasa-serologicas_labayeque

Con el objetivo de reafirmar el estatus sanitario de Perú como país libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, los servidores del campo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, visitan aleatoriamente diferentes predios ganaderos de la región Lambayeque para determinar circulación del virus de esta enfermedad en animales susceptibles, especialmente el ganado bovino.

Con este propósito, los médicos veterinarios realizan el monitoreo a través de muestras serológicas, obtenidas de hatos lecheros de los distritos de Mórrope, Motupe, Olmos, San José y Jayanca, de la provincia de Lambayeque;  José Leonardo Ortiz, Pomalca y la Victoria, de la provincia de Chiclayo;  Cañaris, Pueblo Nuevo, Mesones Muro y Pítipo  de Ferreñafe; lugares considerados de mayor actividad ganadera de la región.

Se ha estimado extraer 170 muestras de suero sanguíneo de bovinos de seis (6) meses a dos (2) años de edad en Lambayeque, según diseño preestablecido.  Las muestras serán evaluadas en el Laboratorio Oficial del Senasa para descartar actividad viral de esta enfermedad.

Lambayeque es una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que hace importante mantener este estatus zoosanitario para no generar un impacto negativo en el comercio de animales, productos y subproductos en el mercado nacional e internacional.

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica altamente contagiosa, originada por cepas virales de tipo A, O y C; puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, camélidos sudamericanos, y también afecta a animales salvajes como ciervos, renos, jabalís, búfalos, entre otros animales de pezuña hendida o partida.

El ganado enfermo presenta decaimiento, fiebre alta, con ampollas o lesiones en hocico, patas y pezones. Las ampollas del hocico le producen gran salivación o babeo abundante, impidiéndoles alimentarse. Las ampollas de las patas, al romperse, le provocan gran dolor y cojera. Cuando los animales se encuentran infectados se aíslan del resto, se agitan fácilmente y permanecen echados. Llegan a morir entre 12-24 horas post-caída.

Perú, país libre de fiebre aftosa

El Perú se convirtió en el primer país de la región andina en tener la mayor parte de su territorio, 98.27%, con el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación, y el restante 1.73% reconocido como libre con vacunación.

No obstante, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS),  a través del estudio ‘Análisis de Riesgo y Evaluación de las actividades de Vigilancia en la zona Libre con Vacunación de Perú’, recomendó suspender la vacunación obligatoria de Fiebre Aftosa en las zonas libres con vacunación y sean transferidas al estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En tal sentido, mediante Resolución se eleva al estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación a las regiones de Tumbes, Piura (Piura: Tambo Grande y Las Lomas; Huancabamba: El Carmen de la Frontera;  Ayabaca: Ayabaca, Jilili, Lagunas, Montero, Paimas, Sicches y Suyo) y San Ignacio del Departamento de Cajamarca.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia