Noticias Nacionales

Realizaron Capacitación sobre Quesería Inocua a Productores Lácteos en Cajamarca

Publicado

en

(9.763 lecturas vistas)

COMPARTIR

La ciudad de Cajamarca albergó a 70 productores queseros líderes de la Región, durante los días 1, 2 y 3 de diciembre para desarrollar el Curso – Taller “Capacitación y Sensibilización en Quesería Inocua”.

La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca en coordinación con la Dirección General de Competitividad Agraria viene realizando acciones conjuntas orientadas a fortalecer la pequeña agroindustria rural a nivel de producción artesanal de quesos destinados a las grandes ciudades. Esta quesería generalmente informal adolece de economías de escala, falta de asociatividad y carecen de inocuidad constituyéndose en serio problema de salud pública.

La principal finalidad de este tipo de eventos y otras acciones, es la de poder abordar el principal problema sanitario que tiene la cadena de la leche y la falta de inocuidad de los quesos. Es así que se programó esta capacitación y sensibilización en “Quesería Inocua”, en la ciudad de Cajamarca considerando que el 80% de los quesos artesanales que proveen de queso fresco a la ciudad de Lima provienen de la Región Cajamarca.

Debido a la globalización y apertura de mercados, es necesario contar con productos competitivos que posean calidad e inocuidad (rentables), a fin de que puedan ser aceptados por el mercado cada vez más exigente que exige inocuidad (supermercados limeños).

El objetivo de esta convocatoria fue apoyar y fortalecer a los esfuerzos de los Gobiernos Locales y Regionales para adecuar al recurso humano, sobre todo a los productores primarios, los pequeños agroindustriales, los especialistas de las Municipalidades y de las Direcciones Regionales de Agricultura, para que en corto plazo, lleguen a adecuarse a los nuevos requerimientos de los consumidores y hagan frente a las nuevas exigencias que deberán afrontar los productores cuando a inicios del 2011 comience a aplicar el SENASA el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, en aplicación del Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Decreto Supremo Nº 034-2008 (según la ley de Inocuidad de Alimentos D. Leg. Nº 1062).

Al final del evento y como conclusión del mismo los productores participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las implicancias de la globalización en la que son imprescindibles las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), por lo que deberán adoptar los nuevos estándares de producción que serán aplicados por el ente regulador nacional para los productos primarios y para no ser excluidos de este mundo actual en donde en los negocios prima la búsqueda de la calidad.

 

FOTOS DEL EVENTO:

 

Foto 01. De izquierda a derecha: Ing. Mauricio Zavala (Especialista en Industrias de Alimentos de la Dirección General de Competitividad Agraria); Ing. Esmilton Plasencia Obando (Director Regional de Agricultura de Cajamarca); Sr. Víctor Manuel Noriega Toledo (Director General de Competitividad Agraria); Ing. Luis Díaz Morales (Director de Promoción Agraria) y Dr. Victor Chico Alvitres (Coordinador de Crianzas y responsable de la organización del evento)

 

Foto 02. Participantes del evento, identificando los puntos críticos de la actividad quesera en la región Cajamarca

 

Fuente: Perulactea

Leer más
3 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia