Noticias Nacionales

Prohíben a Industriales Peruanos usar Leche en Polvo para Elaborar Productos Lácteos

Publicado

en

(7.408 lecturas vistas)

COMPARTIR

Comisión de Economía del Congreso de la República y el Ministerio de Economía habrían estado en contra de la medida. Industriales peruanos afirman que Comisión Agraria del Congreso ha perpetrado un abierto atentado contra la eficiencia y la libertad de empresa que impactará en el bolsillo del consumidor. 

La Comisión Agraria de Congreso de la República, aprobó el proyecto ley que prohíbe el uso de leche en polvo en la elaboración de productos lácteos en el Perú y que ha causado profunda preocupación en la industria, según manifestó la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL).

Se trata el dictamen del Proyecto de Ley N° 1744/2012-CR: “Ley que Restablece la Vigencia de la Décima Quinta Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 653 que aprueba la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario”. El proyecto fue presentado por el Grupo Parlamentario Gana Perú, a iniciativa del congresista Tomas Zamudio Briceño.

La Decimo Quinta señala: Con fines de promoción y desarrollo de la ganadería en el país y de protección al consumidor, la libre e importación por cualquier persona natural o jurídica, de la leche en polvo, grasa anhidra y demás insumos lácteos, queda sujeto a la única limitación de que dichos productos no podrán ser usados en procesos de reconstitución y recombinación para la elaboración de leches, quesos, mantequillas y productos similares de consumo humano directo.

Según la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), el Congresista Zamudio, habría hecho oídos sordos a las opiniones técnicas vertidas por diferentes instituciones, entre ellas la Comisión de Economía del propio congreso, el Ministerio de Economía y al propio ejecutivo que a través del Decreto Legislativo N° 1035, derogó la ley anteriormente, y ahora la pretende restablecer, aprovechando que ha estado ejerciendo la presidencia interina de la Comisión Agraria, aprobó el dictamen.

La Posición de la Industria 

“El proyecto de ley, en el fondo lo único que pretende es crear un escasez artificial de leche y productos lácteos, al impedir el uso de leche en polvo importada que hoy sirve para cubrir el 25 % de la demanda local pues la ganadería nacional no abastece el mercado“, señaló el Ing. Rolando Piskulich, titular de ADIL.

“Y es que creando esta escasez artificial, se incrementará el precio de la leche fresca que producen las empresas ganaderas y como consecuencia, los peruanos tendrán que pagar por este capricho, es decir, por un precio más alto -artificialmente inflado- a favor de dos o tres productores más grandes, pues estas maniobras, el pequeño, por el volumen que produce, no las siente”.

El Ing. Rolando Piskulich lamentó que al congresista Zamudio no le preocupe que la medida haya sido catalogada anteriormente como un obstáculo técnico al comercio, que perjudica incluso nuestros acuerdos comerciales. Por ello, anteriormente se derogó.

“A la industria le falta un 25% de leche fresca que los productores locales no pueden abastecer –explicó Piskulich.- Al no poderse usar la leche en polvo para suplir esta falta en la elaboración de leche evaporada, por ejemplo (el producto lácteo de mayor consumo), la evaporada tendría que importarse ya elaborada, como ocurrió cuando se dio el DL 653”.

“Así, el decreto devino en inaplicable, por el daño que le hacía a la industria nacional y a la economía del país, al tener que renunciar a elaborar en el Perú un producto con mayor eficiencia dando trabajo a peruanos, por la opción absurda de importarlo ya elaborado”, dijo.

El titular de ADIL señaló que otro absurdo es que esta prohibición solo aplica para la industria nacional, pero no impediría que la leche evaporada importada de otros países sea elaborada con leche en polvo. Por ello, la maniobra en el Congreso es a todas luces malintencionada e irresponsable pues “el congresista Zamudio, así, sólo favorecería a algunos empresarios ganaderos, lamentablemente, a costa del bolsillo de todos los peruanos. “

Para ADIL, la pretensión de algunas empresas ganaderas de llenarse los bolsillos creando escasez artificial para su producto, es una viveza que no se puede permitir. “Esta medida ya se pretendió aplicar en el pasado y condujo a que el público haga cola para conseguir el producto. Los peruanos ya conocemos las consecuencias de las medidas populistas, que en nombre de los pobres, terminan favoreciendo a unos pocos en perjuicio de las grandes mayorías”.

“Instamos al pleno del Congreso a archivar este proyecto, que atenta contra el bolsillo de los peruanos, la competitividad de la industria láctea, nuestros acuerdos comerciales, y la propia constitución política del Perú, que está siendo vejada afectando el clima de inversión en el país”.

Al momento de publicarse esta nota los ganaderos peruanos representados en su gremio AGALEP, no se han pronunciado.

 

Leer más
4 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia