Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea
Avenida. Ciencias Veterinarias c/Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km 10,5 – San Lorenzo, Paraguay
Estrategia de Intervención
La Cadena Láctea es un sector muy importante en la economía y el desarrollo territorial y social del Paraguay, la leche y sus derivados juegan un papel clave para la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Existe un número muy importante de pequeños y medianos productores con potencial para mejorar su nivel de productividad y sostenibilidad, y un grupo de cooperativas e industrias lácteas con un crecimiento muy dinámico en los últimos años, de ahí radica la importancia de Promover a través de capacitaciones y asistencia técnica integral a productores lecheros, principalmente en Buenas Prácticas en Producción Primaria; a fin de mejorar la producción, calidad y comercialización de la leche logrando así que más familias paraguayas tengan un sustento económico en el rubro de la Leche.
El Programa llega a todo el país y gracias al trabajo realizado por el Equipo Técnico se ha aumentado la cantidad de pequeños y medianos productores insertados a las cadenas de valor lácteas como resultado el consumo de Leche por habitante.
![](https://perulactea.com/wp-content/uploads/2018/05/consumo_de_leche_en_paraguay.png)
El Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea busca fomentar el desarrollo de la Cadena Láctea, fortalecer la producción nacional y garantizar el acceso, así como el consumo de productos lácteos inocuos e incluir cada vez a más productores lecheros dentro de la cadena de valor.
![](https://perulactea.com/wp-content/uploads/2018/05/cadena_lactea_paraguaya.png)
En Paraguay hay grandes oportunidades para crecer en el sector de la Lechería por estas razones:
- Tierras Disponibles
- Agua
- Situación Agroecológica
- Medio Ambiente Conservado
- Pasturas
- Población Joven
- Baja Emisión de CO2
- Aumento del Ingreso
- Tecnología Propia
- Fuertes Inversiones en el Sector
- Capacitación y Asistencia Técnica Constante
El Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Viceministerio de Ganadería ha desarrollado el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Cadena Láctea enfocado a potenciar el rubro lechero, el cual fue aprobado por Ley N°5264/14 «Fomento de la Cadena Láctea, Fortalecimiento de la Producción Nacional y Promoción del Consumo de Productos Lácteos». Dicha Ley fue reglamentada en el año 2015 por el Decreto N° 3151/15.
El Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea es implementada a través del Viceministerio de Ganadería y promueve la inserción a los pequeños y medianos comités de productores organizados a la cadena de valor láctea, con el fin de fomentar la competitividad para la inserción de productos lácteo al mercado nacional e internacional.
Logrando de esta manera fortalecer la agricultura familiar, la seguridad alimentaria e inserción a cadenas de valor con enfoque.
Objetivo Estratégico
Sector Lácteo competitivo que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, al desarrollo socioeconómico sustentable del país y provee al mundo productos lácteos de alta calidad.
Objetivo General
Fomentar el desarrollo de la Cadena Láctea, fortalecer la Producción Nacional y garantizar el acceso y consumo de Productos Lácteos Inocuos.
Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea
El Art. 5º de la Ley 5264/14 crea La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea y el Art. 2º del Decreto 3151/15, establece: Que la Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea, será la que coordinará y garantizará la implementación efectiva del Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea, y establecerá estrategias conjuntamente con el sector privado, enmarcadas en los cuatro ejes temáticos: Organización y Gestión del Sector Primario, Organización del Sector Industrial, Comercialización y Mercado, Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria, Información Sectorial.
INTEGRAN REPRESENTANTES DE:
– Servicio de Calidad y Salud Animal (SENACSA)
– Ministerio de Agricultura y Ganadería / Viceministerio de Ganadería (VMG)
– Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
– Facultad de Ciencias Veterinarias – UNA
– Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (CAPAINLAC)
– Federación de Cooperativas de Producción LTDA. (FECOPROD)
– Asociación Rural del Paraguay (ARP)
– Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN – MSPyBS)
– Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (APROLE)
OBJETIVOS DE LA COMISION
a) Establecer un sistema de indemnización en caso de sacrificios de animales a la brucelosis y la tuberculosis.
b) Actuar como instancia consultiva para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a fin de lograr la implementación efectiva del Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea.
c) Impulsar buenas prácticas de gestión en la cadena láctea.
d) Analizar y discutir las normativas y leyes existentes y fomentar la sanción de otras que favorezcan el desarrollo competitivo del sector lácteo, entre otros.