Noticias Nacionales

Participa en la Jornada de Investigación y Promoción de la Ganadería Lechera

Publicado

en

(120 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina se complace en anunciar la realización de la Jornada de Investigación y Promoción de la Ganadería Lechera. Este evento de suma relevancia para el sector ganadero se llevará a cabo el jueves 13 de junio de 2024.

La jornada, organizada por la Facultad a través del Programa de Investigación y Proyección Social en Mejoramiento Animal, cuenta con el apoyo del Servicio Oficial de Productividad Lechera (SOPL), el Círculo de Investigación y Extensión en Ganadería Lechera (Ciegal) y la Asociación Estudiantil de Asesores de Campo en Ganadería Lechera Bovina (Asogal) de la UNALM.

Reunirá a destacados actores del sector ganadero, incluyendo ganaderos, académicos, representantes de la industria y del gobierno. Esta jornada se presenta como una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la ganadería lechera, contribuyendo así al desarrollo sostenible de esta importante actividad agropecuaria en el país.

Se llevará a cabo un seminario de investigación donde se abordarán temas relevantes para el sector, como el bienestar animal en la producción lechera, la evaluación de la productividad lechera en la sierra del Perú, el uso estratégico de la genómica en ganadería, y el potencial del uso de calcio en vacas lecheras postparto, entre otros.

Uno de los aspectos destacados de la jornada será el reconocimiento a los establos inscritos en el Servicio Oficial de Productividad Lechera (SOPL) de la cuenca de Lima, una iniciativa que cuenta con la co-organización del Comité Regional de Productividad Lechera de Lima. Este reconocimiento resalta el compromiso y la excelencia de los productores lecheros que mes a mes participan en el control de productividad lechera de sus establos, contribuyendo al fortalecimiento del sector ganadero en la región.

Para más información, los interesados pueden contactar al correo electrónico sopl@lamolina.edu.peciegal@lamolina.edu.pe Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente link: https://forms.gle/NWEHsrnimACHjatp

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2024: Lima recibirá feria internacional de tecnologías para potenciar la ganadería peruana

Publicado

en

COMPARTIR

Del 27 al 29 de junio en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, se llevará a cabo EXPOPERULACTEA 2024, certamen ferial que ofrecerá una interesante oferta tecnológica dirigida a potenciar los negocios ganaderos en el Perú, en un evento de ingreso libre para todo el público visitante.

Una variada gama de empresas que ofertan desde alimentos, productos veterinarios, maquinarias, equipos de ordeño, semen y embriones, entre muchos otros rubros, serán lo que el visitante encontrará en esta importante cita de la industria proveedora de productos y servicios para la ganadería en Perú, las cuales vienen preparando muchas sorpresas para los visitantes que lleguen al evento.

Incluso delegaciones extranjeras se harán presentes provenientes de: Brasil, Colombia, Bolivia y Bélgica con interesantes novedades que traen al Perú, con el objetivo de hacer alianzas con organizaciones ganaderas del país para ayudarlos a resolver una serie de problemas que afectan su productividad y con soluciones a favor de la rentabilidad de los negocios.

La feria también contará con un sector dedicado a las principales empresas lácteas regionales, zona de comidas, así como eventos de capacitación como el “Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero – CIDEGAN 2024”, el “Seminario Internacional de Empresarios Lácteos – SIEL 2024” y el “Taller de Quesos de Pasta Hilada”, dictado por expertos procedentes de 10 países.

Todos los productores ganaderos, profesionales del sector y personas interesadas en incursionar en la crianza de animales, están invitados a esta cita técnica que se llevará a cabo en la mencionada sede universitaria ubicada en la Av. Circunvalación Cdra. 28 s/n en San Borja, a 3 cuadras del conocido Trébol de Javier Prado, la cual cuenta con estacionamiento para los visitantes.

Para mayor información escribe al what´s app: + 51 907 792 461

Visita el sitio de Expoperulactea 2024 – Click Aquí

Leer más

Noticias Nacionales

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Antioquia: Una apuesta real por combatir la anemia

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending