Noticias Nacionales

MINAGRI Impulsa el Desarrollo de la Ganadería Familiar Protegiendo a Animales contra la Rabia

Publicado

en

(879 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, informó que, desde 2017 hasta agosto 2020, vacunó aproximadamente a 290,000 animales por cada año en 15 regiones de nuestro país, protegiendolos de la rabia de los herbívoros y beneficiando las crianzas de los pequeños productores pecuarios.

“Realizamos esta importante labor en las regiones priorizadas de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Ucayali y en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, donde protegemos al ganado que representa el sustento diario de miles de productores peruanos”, señala Miguel Quevedo Valle, Jefe Nacional del SENASA.

En el marco del Día Mundial de la Rabia, el SENASA informa también que, en los años referidos, atendió en promedio a 36,000 productores en cada campaña oficial anual de vacunación del ganado, jornadas que se enfocaron en las áreas con antecedentes a la enfermedad o en riesgo, como medida preventiva.

A su vez, capacitó a los productores para reconocer la enfermedad y notificar al SENASA si sospecha de rabia en sus animales. Asimismo, implementó medidas sanitarias preventivas y, con la participación de expertos internacionales, entrena al personal que realiza la vigilancia, prevención y control de la rabia de los herbívoros en campo.

Con el apoyo de los productores, evalúa las mordeduras frescas en el ganado y, si observa incremento de ellas, se procede a la captura y control poblacional del murciélago hematófago común; así también, se identifica los refugios de estos murciélagos, se toman datos de georreferenciación y se evalúa la población en cada una de las zonas referenciadas.

Además, SENASA atiende las denuncias de sospecha de la enfermedad y toma una muestra del encéfalo del animal enfermo para realizar el diagnóstico en el laboratorio.

Como autoridad en sanidad animal, recomienda a los productores notificar si su ganado presenta mordeduras de murciélagos y si estas aumentan; no manipular los murciélagos por ningún motivo y, si los observa volando de día o caídos en el suelo con incapacidad de volar, debe informar inmediatamente al SENASA o al Centro de Salud más cercano.

Los productores no deben manipular al animal con sospecha de tener rabia, matarlo o consumir su carne, es importante dar aviso inmediato al SENASA para la atención del caso. Asimismo, recomienda vacunar a su ganado si vive en zonas con antecedentes de la enfermedad.

Los principales signos de la enfermedad son el aislamiento de los animales del resto, movimientos anormales de los miembros, abaniqueo de la cabeza, lagrimeo o secreción nasal. Además, mugidos frecuentes y entrecortados, andar tambaleante, arrastre de miembros, finalmente el animal se cae sin posibilidad de levantarse y muere al poco tiempo.

SENASA en Simposio Internacional

Con la participación del Jefe Nacional del Senasa, MV Miguel Quevedo Valle en el Simposio Internacional del Día Mundial contra la Rabia se oficializó el compromiso del Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de trabajar de manera coordinada en la vigilancia, prevención y control de la rabia en el país.

“Esta labor busca alcanzar la disminución progresiva del riesgo que representa la rabia de los herbívoros en el ganado, especialmente en beneficio de los productores que conforman la ganadería familiar a nivel nacional” afirmó, Quevedo Valle.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia