Noticias Nacionales

Escuela Ensminger por Primera Vez se Dictará en el Perú, la UNALM será la sede

Publicado

en

(2.575 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Dr. Carlos Gómez, decano de la Facultad de Zootecnia, brindó detalles acerca del seminario y señaló que, previamente se han llevado a cabo, varias conversaciones entre directivos de ambas universidades en las que se reconoció a la UNALM como ente regional de prestigio y con la capacidad, en lo que se refiere a infraestructura, para realizar el «Ensminger School 2014» en sus instalaciones. Poco después se conformó el comité organizador el cual está presidido por el Dr. Gustavo Gutiérrez Reynoso, coordinador nacional del evento.

El Dr. Gómez afirmó que este evento tendrá como expositores a los más destacados especialistas de sus respectivas áreas “Luego de identificar qué temas eran relevantes y de interés para el público objetivo se continuó con la selección de los ponentes, por este motivo se conversó con el coordinador internacional del evento, Dr. Max F. Rothschild sobre expositores que podrían cubrir adecuadamente los temas propuestos, así se convocó a los profesionales más idóneos dentro de la frontera actual de la investigación y aplicación que en esta ocasión provienen de Estados Unidos, Brasil y Canadá”.

Mencionó que los investigadores han sido invitados a venir al Perú tres días antes del evento para permitirles tener un acercamiento a la realidad zootécnica de nuestro país e iniciar un vínculo para el trabajo posterior “Gran parte de los once ponentes estarán en Perú a partir del domingo 2 de noviembre para poder realizar visitas previas a diferentes sitios alrededor de Lima que les puedan ilustrar cómo es la Zootecnia en nuestro medio; además, permitirá comenzar el diálogo para explorar posibles relaciones académicas».

El decano de Zootecnia hizo hincapié que con este seminario se espera lograr la contribución en las diferentes revisiones de los temas que a su vez serán compartidas, discutidas y analizadas en su interacción con problemas nuestros. Mencionó como ejemplo el tema de zootecnia y bienestar animal, relevante en el hemisferio norte pero que aquí recién empieza a debatirse, el cual habla de cómo en la crianza de los animales se tiene que considerar también el bienestar de los mismos. “Al respecto, todavía tenemos escasez de información, pero gracias a este evento académico y al aporte de los especialistas podremos conocer más detalles y comenzarlos a trabajar con más profundidad”, mencionó.

Asimismo, anunció que ya se ha introducido en la facultad el primer reglamento del bienestar animal en la enseñanza, investigación y extensión que ha sido trabajado por seis catedráticos de Zootecnia y se encuentra actualmente en Consejo de Facultad para su evaluación. Sobre el particular, destacó que, en el marco del seminario, se llevarán a cabo dos talleres que reunirán a los dos extranjeros expertos en ese ámbito con los seis docentes molineros que redactaron el documento así como investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Cayetano Heredia.

Genómica

Otro tema novedoso, informó el Dr. Gómez, es el de la Genómica, que es el manejo de los componentes de la célula para cambiar la actitud productiva de un animal. Sobre éste también se realizará un taller en el que se compartirá las actividades, investigaciones, líneas de acción así como las implicancias de su entendimiento y uso en producción animal que se están realizando actualmente.

Finalmente manifestó su deseo para que, luego de concluido el evento, estos y otros temas puedan seguir desarrollándose en conjunción con las unidades académicas de donde provienen los visitantes y las asociaciones de productores de nuestro país que participarán.

El Dr. Marion E. Ensminger, de nacionalidad estadounidense, fue un destacado estudioso en temas de Zootecnia y Ciencia Animal a nivel mundial, tras fallecer dejó una herencia a la Universidad de Iowa la cual permite continuar con su legado. Así nació el Programa Internacional Ensminger que tiene como una de sus actividades principales la Ensminger School que este año tendrá como sede nuestra casa de estudios.

Más Información

[fresh_button url=»https://perulactea.com/2014/09/09/seminario-internacional-avances-en-produccion-animal-en-america-latina/» size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Lee el Programa – Clic Aquí[/fresh_button]

Cabe mencionar que todas las ponencias del congreso estarán disponibles en: 

[fresh_button url=»http://www.lrrd.org» size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Revista Internacional Descarga el Programa del Curso – Click Aquí[/fresh_button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia