Noticias Nacionales

Avanza Proyecto de Mejoramiento Genético en el Codo de Pozuzo

Publicado

en

(6.729 lecturas vistas)

COMPARTIR

Desde hace un año el Gobierno Regional de Huánuco viene desarrollando un proyecto de mejoramiento genético entre otras con vacas donadoras de la raza cebuina Brahman blanco (en la foto) importadas desde Colombia. Ya cuentan con más de una decena de ejemplares en el distrito de Codo del Pozuzo en la provincia oriental de Puerto Inca.

Los efectos del mejoramiento del ganado vacuno ya se notan en el oriente de Huánuco, desde que el gobierno regional optó hace un año por aplicar una moderna técnica de biotecnología reproductiva en el ganado bovino local, la transferencia de embriones.

“Este proyecto desarrolla una técnica que consiste en fecundar óvulos de vacas donadoras de alto valor genético, con espermatozoides de toros  igualmente valiosos, disponibles a través de pajillas importadas desde Estados Unidos, Brasil y Colombia”, dijo el presidente regional, el Médico Veterinario Luís Picón Quedo.

El proyecto espera capacitar a 512 productores de ganado vacuno para mejorar la calidad de carne, la producción de leche y también desarrollar un programa de producción de forrajes (pastizales naturales y cultivados). La técnica es aplicada en el distrito de Codo del Pozuzo, donde se ha implementado un laboratorio con todos los servicios básicos para ejecutar el proyecto y hasta el momento hay más de 10 ejemplares que se han obtenido con el trabajo de los especialistas. Asimismo el Gobierno Regional de Huánuco espera expandir este programa a otras provincias de la región.

¿Que se Espera?

Un proyecto como el huanuqueño en el Codo de Pozuzo, debe ser más ambicioso y buscar la formación de un comité ganadero cebuista que pueda aspirar a tener registros de genealogía y consolidar una asociación de raza o de ganado cebú que pueda proveer ganado registrado y de alta genética a otras ganaderías en la región.

¿Hacia Donde hay que Mirar?

Proyectos como este deben replicarse en otras regiones del país, considerando siempre la introducción de nuevas razas al país que permitan explorar nuevas posibilidades para el desarrollo genético de la ganadería tropical en carne (Senepol, Brangus, Simbrah, etc.) y leche (Gyr, Guzerá, cruces de Normando, etc.) para sobre todo consolidar asociaciones de razas de igual forma como se vienen desarrollando en países como Colombia, Bolivia y Paraguay.

¿Qué se le Pide al Senasa?

El Senasa si realmente desea evidenciar un compromiso con el desarrollo ganadero nacional, debe dar las facilidades para el ingreso vía importación de estas valiosas «vacas donadoras» en coordinación con sus homólogas de otros países y las asociaciones de razas respectivas, para lo cual debe proveer la información y requisitos necesarios a los ganaderos y exponer claramente los pasos para una importación sin contratiempos.

¿Qué se le Pide a los Ganaderos?

Compromiso con el largo plazo y la búsqueda de la calidad en leche y carne. Los ganaderos no deben ser conformistas ni emocionarse por tener unos pocos nacimientos, nunca deben trabajar para buscar la fotografía o la prensa, sino planificar un proyecto a largo plazo que permita consolidar asociaciones de razas en el país que fomenten el desarrollo del campo, siendo un objetivo principal llegar a tener registros genealógicos en organizaciones sólidas de carácter técnico, porque mientras más alternativas tenga el ganadero sobre razas bovinas para el trópico (aunados a proyectos de desarrollo forrajero), se lograrán mejores resultados bajo estas condiciones.

Fuente: Perulactea

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia