Noticias Nacionales

2° Taller Acreditación de Jueces para Vacunos Brown Swiss

Publicado

en

(5.440 lecturas vistas)

COMPARTIR

El evento fue realizado en Santa Rosa, Melgar (Puno), del 08 al 11 de agosto 2014, organizado por la Asociación Brown Swiss del Perú.

De acuerdo a los lineamientos y objetivos de la Asociación Brown Swiss del Perú, se realizó el 2do. Taller de Acreditación de Jueces para Vacunos Brown Swiss, de conformidad a lo establecido en la R.M. N° 453-2011-AG/DGCA, del 08 al 11 de agosto 2014, en el local de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa de Melgar (Puno). Para esto, se contó con la participación de Jueces Instructores, prestigiosos profesionales con gran experiencia a nivel nacional e internacional: Ing. Juan Luis Jugo, Dr. Alfredo Delgado, Ing. Juan Cruz, Ing. José Almeyda (docentes principales de la UNALM y la UNMSM), además de un Juez norteamericano de la Asociación de Criadores Brown Swiss de los EE.UU, el señor Robert M. Reuter.

En el evento que duró cuatro días a tiempo completo, se impartieron clases teórico prácticas y evaluaciones personales in situ, con diferentes clases y tipos de animales de la raza Brown Swiss, a los asistentes que fueron de múltiples profesiones: Ingenieros Zootecnistas, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Técnicos criadores con trayectoria reconocida, y de otras especialidades relacionadas con la crianza de vacunos.

Foto. Jueces Instructores, Jorge Bellido, Ing. Alvarez y representantes de Globalvet

En el referido evento, se evaluaron a los aspirantes a Jueces con vacunos del Fundo Llallahua del MVZ Rufino Quilla, Fundo El Principio de los hermanos Álvarez Guerra y el Fundo Queque Norte del Sr. Jorge Bellido, para lo cual el Municipio de Santa Rosa, ofreció la movilidad respectiva, los Coffee Break, además de proporcionar el material necesario para los participantes. En las clases teóricas se trataron interesantes tema de evaluación de FENOTIPO y Evaluación Lineal.

El evento terminó el día 11 de Agosto con un “Almuerzo de Confraternidad” en el Fundo Queque Norte, del señor Jorge Bellido, donde se entregaron los certificados a los asistentes, en la cual se contó con la asistencia del Director del Proyecto Pradera, Ing. Renato Talavera.

Foto 03. Vacas del fundo Queque Norte que sirvieron para la evaluación de Jueces

El Momento Actual de la Asociación

El Ing. Elmer Álvarez Guerra, en su calidad de Presidente de la Asociación Brown Swiss del Perú, agradeció la participación activa de los Jueces Instructores, al alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, a la Srta. MVZ Melissa Delgado de Pecuarius, al Sr. Jorge Bellido del fundo Queque Norte y demás personas que han apoyado la realización del evento. Invocó a todos los Técnicos a poner en práctica los conocimientos adquiridos y sobre todo actuar en representación de la Asociación, teniendo en cuenta el Reglamento de Juzgamiento de vacunos Brown swiss y Holstein, establecidos en la Resolución Ministerial N° 453-2011-AG/DGCA, base y herramienta que tienen los Jueces para actuar en todos los eventos feriales de la república.

Resaltó que este fue el Primer Taller para Jueces de Vacunos, de forma descentralizada en la zona de sierra del Perú, dónde Puno ha sido privilegiado por el apoyo decidido y solicitud de los productores y técnicos de esta misma región, así como de Cusco, Apurímac y Ayacucho. Hay otros Talleres programados para los departamentos de Junín y Cajamarca para el presente año.

Foto 04. Mr. Robert Reuter de EE.UU, Ing Elmer Alvarez y Dr. Alfredo Delgado, premiando a la Gran Camepeona y Camepeona de la Raza B.S. Umachiri 2014

Finalmente, el Ing. Álvarez resaltó la importancia de la crianza de Brown Swiss en la Región Puno, haciendo notar que el año 2000 Puno no aparecía en las estadísticas de producción lechera (estuvo incluido en otras Regiones), sin embargo al año 2012 ya aparecía en el 5° lugar de producción láctea con más 450,000 kgs./día, que representa casi el 50% de la producción de la cuenca de Majes en Arequipa, pero con una inversión casi nula de parte del estado, frente a otras cuencas de la costa dónde si existe apoyo financiero de parte del Gobierno.

La Asociación Brown Swiss del Perú, organización sin fines de lucro, a pesar de sus limitaciones económicas, viene gestando una serie de eventos técnicos – científicos, con el apoyo que han venido gestionando de diversos sectores (gobierno local, regional y nacional), para poner a la ganadería vacuna del Perú a nivel de otros países más desarrollados. La asociación viene sentando sólidas bases para el mejoramiento genético de la raza, y para monitorearla ha iniciado el Control Lechero para cuantificar el volumen y calidad de leche producida, que se estima debe ser uno de los mejores a nivel nacional. Para fortalecer ésta última actividad, conjuntamente con el Proyecto Pradera organizaron el primer evento de capacitación denominado: “Control Lechero y Calidad de Leche”, junto a especialistas de nivel Internacional, equipamiento para análisis físico-químico de leche y el inicio del establecimiento de la Base de Datos de Producción de Leche, para lo cual también por intermedio del Proyecto Pradera vienen implementando un Software para Control Lechero en la Región Puno, que luego se implementará en todo el país.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia