Noticias Nacionales

Senasa atendió a más de 4 mil animales en sectores afectados por el proceso eruptivo del volcán Ubinas

Publicado

en

(1.313 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, atendió a 4 mil 829 animales ubicados en comunidades campesinas afectadas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, en la región Moquegua.

A través de estas acciones, se busca reducir el impacto en las actividades agropecuarias en las  provincias de Mariscal Nieto (3 distritos) y General Sánchez Cerro (7 distritos), priorizando 13 comunidades campesinas de  los distritos de Ichuña, Ubinas y Chojata.

La atención del Senasa está conformada por acciones de vigilancia epidemiológica e inspección clínica de animales. De acuerdo al diagnóstico general, se encontró camélidos sudamericanos y ovinos con infecciones oftálmicas, diarreas y neumonías.

Esta intervención benefició a 138 productores pecuarios, quienes recibieron las recomendaciones sanitarias de los especialistas para la recuperación de su ganado.

Para prevenir problemas digestivos en los animales, se recomendó limpiar la alfalfa antes de alimentar al ganado; además de mantenerlos bajo techo, para evitar el contacto con la ceniza y así se evite la ingesta de alimentos con residuos volcánicos.

Las actividades  se ejecutan a través de las brigadas que están conformadas por instituciones que integran el Consejo Regional del Sector Agrario de Moquegua, en beneficio de la población agropecuaria de las zonas afectadas.

Evaluación Fitosanitaria

La autoridad nacional en sanidad agraria también evaluó parcelas agrícolas, en donde identificó la presencia de ceniza volcánica en cultivos de alfalfa, papa, maíz y frutales, sin embargo, hasta el momento no se evidencia posturas de plagas o daño por fitotoxicidad y quemaduras a causa del material volcánico.

Se recomendó a los agricultores limpiar la ceniza volcánica de las hojas y hacer riegos ligeros, así como no realizar aspersiones foliares con agroquímicos sobre las hojas con ceniza.

Estas acciones se realizan en el marco del Decreto Supremo  N° 128-2019-PCM, que declara el estado de emergencia por impacto de daños debido al proceso eruptivo del volcán Ubinas. Los distritos declarados en estado de emergencia son 12 de los cuales 10 pertenecen a la región Moquegua.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia