Noticias Nacionales

SEMBRYO: Celebra su 2do Aniversario en la Ciudad de Trujillo Anunciando sus Planes para este 2017

Publicado

en

(2.961 lecturas vistas)

COMPARTIR

lactea_2doaniversario_13

Perulactea estuvo presente en el 2° Aniversario de Sembryo, el Primer Laboratorio Comercial de Biotecnologías Reproductivas para la Ganadería Peruana, dónde se resaltó la creación e implementación de la tecnología de Embriones In vitro. Se contó con la participación de un importante número de profesionales, técnicos, empresarios ganaderos y productores; provenientes de todo el país.

El evento se  inició a las 11:00 am, con dos charla técnicas la primera a cargo del Dr. Roberto Díaz Navarro, quién abordó el tema: «Implementación en Inyección Intracitoplasmática (ICSD) y Bipartición Embrionaria».  Seguidamente, el Ing. Miguel Daniel Ponce Salazar desarrolló la conferencia: «Clonación  y avances en Biotecnología».

«Trabajamos para ofrecer la mejor genética de vacunos y ovinos a nivel nacional, buscando cosechar los ovocitos directamente de los folículos ováricos, para luego controlar todo el proceso de maduración y fertilización del ovocito, así como el desarrollo embrionario temprano en nuestro laboratorio. Se utiliza la tecnología de Colección de Ovocitos por Aspiración Folicular (conocida como OPU por la abreviación del inglés “Ovum Pick UP”) y Producción de Embriones in vitro (conocida como IVP por la abreviación del inglés “In Vitro Embryo Production”), con los cuales se obtienen los mejores resultados, al nivel de los grandes laboratorios de genética ubicados en Brasil», afirmó el Ing. Ponce.

lactea_2doaniversario_3

Foto. Dr. Roberto Díaz durante su exposición

lactea_2doaniversario_4

Foto. Ing. Miguel Daniel Ponce Salazar, (Coinvestigador del Proyecto PNIA, Miembro del equipo Técnico de Vivanco Internacional), durante la exposición

lactea_2doaniversario_9

Foto. Sala de Conferencias en el 2do Aniversario de SEMBRYO

El evento continuó con un reconocimiento a los 11 técnicos participantes del «I Curso de  Transferencia de Embriones de Bovinos e Introducción a FIV», que se desarrolló en las instalaciones de SEMBRYO-LACTEA del 23 al 28 de enero del presente año de manera exitosa y de acuerdo al testimonio de los asistentes, el curso cubrió los objetivos planteados.

lactea_2doaniversario_41

Foto. Ing. Iván Mesía, Gerente de Sembryo; Dr. Máximo San Román, asesor presidencial y ganadero; Ing. Rafael Quevedo, Presidente del Directorio del Grupo Rocío;  junto a los 11 participantes del curso

El Gerente General, Ing. Iván Mesía Lizaraso, afirmó: “Hoy SEMBRYO está al nivel de los mejores laboratorios a nivel internacional, porque utilizamos insumos propios que fomentan la producción animal”. «Un anuncio importante de Láctea y Sembryo es que este año estamos desarrollando la micro-manipulación de embriones para generar eficiencia en la producción de estos, con sexo predeterminado y todo ello a un menor costo, lo cual favorecerá al mercado nacional», concluyó.

Asimismo, les envió un mensaje a los ganaderos del Perú: «Hay varios caminos para llegar al desarrollo de la ganadería, empezando por comprar un reproductor macho que mejore el hato que se tiene. Láctea cuenta con once razas y podemos producir animales de alto valor genético; trabajaremos con la producción de embriones de sus mejores vacas y les haremos crías, así esto garantizará animales más eficientes para tener una buena descendencia, y un número adecuado de animales que necesitan los ganaderos. También se está comercializando embriones, vendiendo preñeces y gestaciones garantizando una cría nacida, finalmente estamos trabajando en un proyecto de lotes de animales, vientres y núcleos genéticos para ser  comercializados».

Nuevos Avances en el 2016

Se ha despertado el pensamiento empresarial de la ganadería en la región ya que el ganadero peruano es muy progresista, porqué sabe que necesita mejorar su genética, sin obviar los pastos, alimentación e infraestructura; por ello Láctea y Sembryo ofrecen una gran oportunidad para mejorar las razas y reproductores mejorados que los productores ya tienen en sus regiones.

Con la cantidad de animales que estamos vendiendo estamos seguros que el sector ganadero va a cambiar y próximamente se va aperturar el banco de semen y este será un gran aporte a la ganadería del País.

Metas Cumplidas

Este año Sembryo tiene 500 crías nacidas por transferencia de embriones y fertilización In Vitro y se espera tener para el 2018 los primeros clones.

La empresa viene comercializando ganado bovino a diferentes regiones del Perú: Ayacucho, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Cutervo, Leymebamba y Huánuco. Además se tiene previsto que en los próximos tres meses se estará lanzando al mercado pajillas de semen de diferentes razas, que actualmente están en proceso de recolección y prueba.

Además, se exhibieron para satisfacción de todos los visitantes, diferentes razas de ganado bovino y ovino a cargo de los trabajadores de SEMBRYO, entre las que destacaron: Holstein, Brown Swiss, Jersey, Girolando, Brahman, entre otras.

lactea_2doaniversario_21

El. Ing. Mesía, también envió un saludo al Sr. Juan Cruzado, Coordinador del Programa Nacional de Innovación Agraria PNIA, fondo que financió parte de este gran proyecto como representante del Estado, el cual está trayendo grandes resultados a nivel genético y comercial.

  • PNIA viene financiando la ganadería y al sector agropecuario para que sigan desarrollándose y así posibiliten la competitividad de este medio.

MÁS DATOS

  • Láctea es una empresa ganadera líder en el país, actualmente la más grande operación lechera del Perú, la cual se ubica en Virú, La Libertad.
  • El trabajo en equipo y la permanente innovación en la gestión de alimentación, nutrición, ordeño, sanidad y reproducción de sus animales es lo que ha permitido posicionarse como líderes en el Perú.
  • Se ha ido adoptando tecnología de distintas partes del mundo, adecuándola a la realidad peruana, siendo capaces de transformar los forrajes y subproductos de la agroexportación en mas de 30´000,000 de litros de leche al año.
  • Generan una oferta anual de 3,600 vaquillonas de alto valor genético, así como 70 TN de quesos gourmet al año que se venden en todas las cadenas de supermercados del país.

GANADO EN EXHIBICIÓN

IMG_8464

Foto. Raza Holstein

lactea_2doaniversario_54

 Foto. Vaquilla Holstein

IMG_8466

Foto. Vaca Brown Swiss

IMG_8476

Foto. Vaquilla Gir

IMG_8487

Foto: 1/4 Raza Holstein, 3/4 Gir

 IMG_8478

Foto: 1/4 Raza Holstein 3/4 GYR

lactea_2doaniversario_52

Foto. Toro Brahman

lactea_2doaniversario_50

Foto. Toro Brahman

Contacto con Sembryo

El Ing. Iván Mesía y su equipo profesional de Sembryo los esperan en Trujillo, en el Km. 531 de la Panamericana Norte, en el Establo Láctea donde cuentan con 5000 animales y a 2 Km. está el laboratorio Sembryo donde se trabaja la genética. El correo es: imesia@gruporocio.com y el celular 949163286, pueden entrar en contacto con ellos y serán muy bien atendidos.

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia