Noticias Nacionales

Productores de Quesos Madurados Incrementaron sus Ventas en 50% en el Cusco

Publicado

en

(2.687 lecturas vistas)

COMPARTIR

quesos_madurados_de_cusco

La capacitación y asistencia técnica  a los productores de quesos en Buenas Prácticas de Manufactura e implementación del sistema HACCP, procesamiento, control de calidad de leche y otros, rinde sus resultados. En el Cusco, incrementaron sus ventas de quesos madurados en 50% respecto al 2015, sumando cerca S/. 3 millones, informó la oficina descentralizada de Cusco de Sierra Exportadora.

El Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM) asesoró a 300 personas, entre maestros queseros y proveedores de leche de un total de 14 plantas queseras, implementando las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el 50% de ellas y el Programa General de Higiene y Saneamiento (PGHS) en el 80%, además de otros logros técnicos.

También los asesoró en  los sistemas de gestión de la calidad en las plantas queseras de las provincias de Anta, Canas, Quispicanchi, Canchis y Espinar, con una intervención en los distritos de Anta, Zurite, Túpac Amaru, Pabellones, Pomacanchi, Ocoruro, Sicuni, Ocongate, en alianza estratégica con las municipalidades distritales y Asociaciones de Productores Agropecuarios.

El sistema de gestión de la calidad incluyó aspectos como el control de calidad de leche y buenas prácticas de ordeño, que es un prerrequisito para la obtención de la certificación PGHS; la aplicación de las BPM, implementación del sistema HACCP, los pre requisitos para obtener el registro sanitario; elaboración de quesos andino, paria, edam gouda.

Para el caso de las plantas queseras de Pampakalasaya y Quisini ubicadas en el distrito de Canchis en Alianza  con la municipalidad provincial de Canchis se capacitó en la producción de queso andino ya que anteriormente solo elaboraban queso tipo paria. Además de las capacitaciones en pre requisitos para acceder al PGHS, se incidió en la pasteurización y estandarizar de la producción con el protocolo de Terrandina, marca colectiva de quesos de Sierra Exportadora.

Asimismo, se avaluó la aplicación de las BPM y PGHS en todas las plantas queseras, lo que dio como resultado en la última evaluación que el 60% de las plantas queseras hayan levantado las observaciones previas. También se ayudó  a obtener registros sanitarios para el queso andino en la planta quesera de Túpac Amaru y se continuó con la capacitación para sensibilizar a los productores sobre la importancia de las técnicas de corte y pasteurización.

En coordinación directa con las municipalidades y las subgerencias de desarrollo económico y competitividad agropecuaria se participó en las ferias ganadera y quesera en  Anta Fia 2015 y Tinke 2016, en las que se brindó asesoría técnica y comercial  en quesos  y para obtener el registro sanitario, de acuerdo a las normas técnicas de etiquetado y rotulado.

En el marco de la estrategia municipio productivo se firmaron acuerdos con las municipalidades de Túpac Amaru, Ocongate, Pomacanchi y Ocoruro, a fin de que Sierra Exportadora capacite  y brinde  asesoría en la mejora de la calidad de los derivados lácteos a las plantas  queseras de estos distritos.

De igual forma, se asesoró en la construcción de la planta quesera de Ttio en el distrito de Pomacanchis. Con el apoyo del técnico  lechero de origen uruguayo, Víctor Castellano se conceptuó desde el diseño hasta la construcción de la planta de acuerdo al D.S. 007.98 SA (Reglamento de Vigilancia y Control de Alimentos y bebidas).

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia