Noticias Nacionales

MINAGRI Establece Protocolo Sanitario que Regula el Manejo y Esquila de la Vicuña

Publicado

en

(898 lecturas vistas)

COMPARTIR

La norma aprobada por el Minagri incluye a actividades relacionadas con la fauna silvestre

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó el protocolo para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente al covid-19 a ser aplicado en las actividades de manejo y aprovechamiento de fauna silvestre, atención al público, centros de cría y afines, incluyen las relacionadas con camélidos silvestres.

Así lo establece la Resolución Ministerial N.° 0177-2020-MINAGRI, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y que precisa que, previo al inicio de labores, los titulares de títulos habilitantes, así como los titulares de manejo de vicuña y las personas naturales o jurídicas que realicen trabajos con fauna silvestre o estén en contacto directo con ellos, deben implementar las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y evitar contagios hombre–animal o viceversa.

En ese marco, el mencionado protocolo señala medidas de prevención que deben ser implementadas, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud (Minsa), como el uso de protectores faciales (mascarillas, lentes), así como el lavado y desinfección de manos antes, durante y después del contacto con los animales silvestres y de sus prendas de trabajo.

Entre las medidas aprobadas figuran la manipulación que implique la captura temporal o colecta de los animales con fines de investigación científica, las cuales señalan que se debe minimizar el contacto directo e indirecto hacia la fauna silvestre además de las medidas de bioseguridad establecidas por el Minsa.

En cuanto al personal encargado de cuidar animales en centros de cría, es imprescindible el uso de mascarillas, lentes para la protección de los ojos, guantes de látex, además de reforzar su equipo de protección. Los centros de cría en el país están clasificados en centros de rescate, centros de conservación, zoológicos y zoocriaderos.

Sobre la atención al público en zoológicos, solo se permitirá un aforo del 50 % de su capacidad permitida. Además, se deben implementar espacios para la desinfección del calzado y rodiluvios o medios similares para los vehículos de transporte, tales como camionetas, tractores, motos, bicicletas, entre otros.

Sobre la vicuña

Respecto a las actividades de camélidos sudamericanos silvestres, el personal que realiza las actividades de captura y esquila de vicuñas debe contar con la indumentaria recomendada (mameluco, mascarillas, lentes).

Se recomienda, asimismo, que los esquiladores deben ser de la misma zona donde se realiza la actividad, a fin de evitar su desplazamiento de un departamento a otro. Es necesario precisar qué estas actividades se deben realizar en el menor tiempo posible para salvaguardar el bienestar de las vicuñas y realizar la liberación de los camélidos.

La norma también establece consideraciones generales para la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (Piaci), dirigida a los titulares de títulos habilitantes que desarrollen actividades forestales o servicios conexos y cuyas áreas de manejo y aprovechamiento forestal tengan colindancia territorial o potencial de contacto con esta población vulnerable.

Esta norma forma parte de la reactivación económica de las actividades incluidas en las fases 1, 2 y 3 y tiene alcance nacional y es de aplicación obligatoria para las personas naturales y jurídicas del sector, incluyendo los servicios conexos o vinculadas, así como, al personal de entidades del Estado que desarrollen alguna acción relacionada.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia