Noticias Nacionales

Midagri inicia proyecto para impulsar la producción Ovina

Publicado

en

(156 lecturas vistas)

COMPARTIR

Para impulsar el desarrollo de la ganadería familiar en la región Puno – Perú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha iniciado el proyecto de “Mejoramiento de ganado ovino en las comunidades campesinas del distrito de San Antón, provincia de Azángaro” con una inversión de S/6 620 513.54.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) estará a cargo de la ejecución de este proyecto que tendrá un plazo de tres años y que permitirá mejorar las pasturas naturales, incrementar los pastos cultivados, asistir en el adecuado uso de tecnología en el manejo de ovinos, implementar una adecuada capacidad productiva para su manejo, capacitarlos para generar valor agregado a productos de ovinos y gestionar una eficiente comercialización organizada.

Este proyecto beneficiará a 3462 productores de las comunidades campesinas de Alto Chilluma, Cañicuto, Carlos Gutiérrez, Catuyo Yaurifina, Catuyo Conduriri, Conduriri Kenamari, Huanacomayo, Milluni, Recreo Lacayparque y Soratira – Perú, en otrora excelentes productores de ovinos.

La directora ejecutiva del PEBLT, Rocío Gómez Paredes, sostuvo que “como parte de las políticas de apoyo al sector ganadero se busca potenciar esta actividad económica en Puno, enfocados en incrementar la productividad de carne y lana, para que tengan mayores ganancias y, en consecuencia, se contribuya con la mejora de la calidad de vida de sus familias.

Por su parte, el alcalde de San Antón, Marco Antonio Mamani Luna, agradeció al sector agricultura por hacer realidad de este proyecto tan importante para los productores del centro poblado de Cañicuto, caracterizados por dedicarse a la crianza de ovinos, cuya producción había mermado por la alta consanguinidad y la falta de pastos cultivados.

De esta manera, el Midagri impulsa la cadena productiva del ganado ovino, con proyectos importantes que llegan a los lugares más alejados del país, y que benefician directamente a productores pecuarios con el aumento de carne y lana, logrando mejorar las economías de las familias rurales.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2024: Lima recibirá feria internacional de tecnologías para potenciar la ganadería peruana

Publicado

en

COMPARTIR

Del 27 al 29 de junio en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, se llevará a cabo EXPOPERULACTEA 2024, certamen ferial que ofrecerá una interesante oferta tecnológica dirigida a potenciar los negocios ganaderos en el Perú, en un evento de ingreso libre para todo el público visitante.

Una variada gama de empresas que ofertan desde alimentos, productos veterinarios, maquinarias, equipos de ordeño, semen y embriones, entre muchos otros rubros, serán lo que el visitante encontrará en esta importante cita de la industria proveedora de productos y servicios para la ganadería en Perú, las cuales vienen preparando muchas sorpresas para los visitantes que lleguen al evento.

Incluso delegaciones extranjeras se harán presentes provenientes de: Brasil, Colombia, Bolivia y Bélgica con interesantes novedades que traen al Perú, con el objetivo de hacer alianzas con organizaciones ganaderas del país para ayudarlos a resolver una serie de problemas que afectan su productividad y con soluciones a favor de la rentabilidad de los negocios.

La feria también contará con un sector dedicado a las principales empresas lácteas regionales, zona de comidas, así como eventos de capacitación como el “Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero – CIDEGAN 2024”, el “Seminario Internacional de Empresarios Lácteos – SIEL 2024” y el “Taller de Quesos de Pasta Hilada”, dictado por expertos procedentes de 10 países.

Todos los productores ganaderos, profesionales del sector y personas interesadas en incursionar en la crianza de animales, están invitados a esta cita técnica que se llevará a cabo en la mencionada sede universitaria ubicada en la Av. Circunvalación Cdra. 28 s/n en San Borja, a 3 cuadras del conocido Trébol de Javier Prado, la cual cuenta con estacionamiento para los visitantes.

Para mayor información escribe al what´s app: + 51 907 792 461

Visita el sitio de Expoperulactea 2024 – Click Aquí

Leer más

Noticias Nacionales

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Antioquia: Una apuesta real por combatir la anemia

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending