Noticias Nacionales

INIA certifica a nuevos promotores para impulsar el mejoramiento genético de ganado vacuno en región Ucayali

Publicado

en

(960 lecturas vistas)

COMPARTIR

La certificación se realizó en el marco del primer curso de “Entrenamiento para promotores en Inseminación Artificial de Ganado Vacuno”.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha certificado a más de 25 promotores ganaderos en inseminación artificial, durante el primer curso de “Entrenamiento para promotores en Inseminación artificial ganado vacuno”, realizado en la región de Ucayali – Perú.

Los nuevos promotores pecuarios han sido elegidos con el fin de capacitarlos para fortalecer sus capacidades y puedan transmitir las tecnologías y técnicas adquiridas a las diversas asociaciones ganaderas en temas de biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético del ganado vacuno. De esta forma, el INIA-MIDAGRI contribuye con el desarrollo de la ganadería de forma participativa.

El curso, organizado por el Proyecto de Mejoramiento Genético de Ganado Bovino Tropical (PROMEG-TROPICAL) del INIA-MIDAGRI, tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y capacidades técnicas de los productores pecuarios en biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético de ganado y, con ello, fortalecer la producción ganadera.

Para ello, el INIA-MIDAGRI ha brindado información sobre alternativas para alcanzar buenos índices de preñez en los hatos ganaderos, programas de sincronización de celos, métodos de inseminación artificial, reproducción de bovinos, enfermedades reproductivas, producción de pajillas de semen con calidad genética, entre otros.

La inseminación artificial, es uno de los métodos más prácticos y económicamente viables de implementar para el progreso genético en ganaderías de leche y carne. En la región de Ucayali ha habido una reducción de esta práctica debido a la falta de conocimientos especializados y productores capacitados.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia