Noticias Nacionales

Fongal 2015 Eligió su Mejor Queso Madurado

Publicado

en

(1.911 lecturas vistas)

COMPARTIR

Evento fue promovido por Sierra Exportadora, organismo público enfocado en “estandarizar” la calidad de los quesos de Cajamarca (sierra norte del Perú) con miras a la exportación a través del fomento de la producción de ‘quesos madurados’, los cuales poseen mejor cotización en el mercado.

En el marco de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística – FONGAL 2015 que se viene desarrollando en el distrito Baños de Inca, en la región de Cajamarca, desde el 24 hasta el 31 de julio; Sierra Exportadora realizó el “Primer Concurso de Quesos Mantecosos y Madurados”, con el objetivo de generar una cultura del consumo del queso y a la vez incentivar a los productores cajamarquinos apostar por la elaboración del queso madurado, cuyo precio en el mercado internacional es mucho más rentable, oscila entre los S/. 60.00 y S/. 90.00 soles el kilogramo, dependiendo de la calidad.

Tras una difícil decisión del jurado calificador presidido por la directora del Patronato Gastronómico del Perú, filial Lambayeque, Nina Soto Balcázar; dieron como ganador absoluto del “Mejor Queso Madurado”, tipo suizo, a la Industria de Alimentos Mackey E.I.R.L. En segundo lugar quedó “Industria Alimentaria Huacariz S.A.C.” y el tercer puesto, “Productos Lácteos Tongod E.I.R.L.”.

Los premios fueron entregados por el viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor Calderón y el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, quienes colocaron la medalla dorada al gerente general de Industrias Mackey, Roger Oscar Orrío Novoa; en tanto la medalla plateada y diploma de honor les fueron dados a los representantes de Lácteos Huacariz y  Productos Tongod, respectivamente.

“Agradezco a Sierra Exportadora porque este tipo de concursos nos motiva a seguir esforzándonos con mi familia en lograr un queso maduro tipo suizo mucho más exquisito y de calidad”, expresó el empresario Orrío Novoa, quien refirió que el nombre ‘Mackey’ es en honor a un francés que les enseñó a elaborar el queso de manera industrializada, pero conservando siempre la tradición cajamarquina.

Al respecto, el presidente de Sierra Exportadora, manifestó que Cajamarca siempre fue reconocida como la ‘Capital del Queso’, y por ello su institución está empeñada no solo en reconquistar ese sitial, sino enfocada en poder estandarizar la calidad de los quesos de Cajamarca a través de la presentación de los llamados quesos maduros. “Esa es la labor que realiza el gobierno a través de nuestra institución”, señaló el ingeniero Velásquez.

También informó que el Perú produce 20 mil toneladas de queso al año, y que en ese contexto el Programa Quesos Madurados de Sierra Exportadora busca lograr la calidad y excelencia en la producción, para poder satisfacer a los mercados más exigentes. Acotó que por ello se insiste en que para tener mayor productividad no solo depende de las buenas prácticas del ordeño, recepción de leche, proceso e industrialización; sino también en la mejora de los pastos, mencionó Velásquez.

Es bueno indicar que en la categoría de Quesos Mantecosos, el primer puesto fue para Inversiones Enrique Mariscal E.I.R.L.; segundo puesto, Industrias de Alimentos Mackey y tercer puesto para Industria Alimentaria Huacariz.

Previo al certamen de Quesos Mantecosos y Quesos Madurados, la sede descentralizada de Sierra Exportadora de Cajamarca, que jefatura el economista Randy Barreto Alegría, realizó la demostración del desarrollo de la cadena productiva y de valor del queso. Esta exhibición a cargo del especialista y consultor de Sierra Exportadora, Hugo Valdez Osorio, se inició con la presentación de la vaca en producción, luego el ordeño, pesado, medición y filtrado de la leche hasta su acopio (tanque de enfriamiento en la planta), proceso y obtención del producto final, que en este caso fue un queso tipo dambo, que el el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, acompañado del viceministro de Agricultura, César Sotomayor presentaron a los visitantes de FONGAL 2015.

“Este queso obtenido, es el símbolo de lo que será el queso estandarizado de Cajamarca, gran tarea que tenemos, un queso maduro de calidad para exportación”, enfatizó el titular de Sierra Exportadora.

Finalmente, el viceministro ratificó el compromiso del Minagri, respecto a la articulación de todos sus programas adscritos (Senasa, INIA, Agro Rural, PSI y Sierra Exportadora) con el gobierno regional e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector, con la finalidad de mejorar y hacer más competitiva la cadena de producción y valor de los derivados lácteos de Cajamarca. “Debemos aprovechar que Perú está libre de fiebre aftosa, y con ello la apertura de nuevos mercados”, anotó.

Los Datos

  • La fiebre aftosa es una enfermedad animal altamente contagiosa, producida por un virus que tiene efectos económicos devastadores en la ganadería y en productos derivados como queso y leche; sin embargo desde mayo de 2013, la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) declaró a Perú como país libre de la fiebre aftosa, permitiéndole la apertura de nuevos mercados y la mejora de los ingresos de los pequeños productores ganaderos.
  • En el año 2014, el programa nacional de Quesos Madurados de Sierra Exportadora, con 25 planes de negocios benefició a 4,161 familias y generó ventas por S/. 28’006,826.00 con un total de 186,666 jornales generados, equivalente a 933 empleos permanentes.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia