Artículos

Eficacia de Startvac frente a la mastitis causada por estafilococos coagulasa negativos

COMPARTIR

Esta experiencia demuestra que startvac es eficaz en la reducción de la incidencia de las infecciones intramamarias debidas a estafilococos coagulasa negativos.

Publicado

en

(1.831 lecturas vistas)

COMPARTIR

Esta experiencia demuestra que startvac es eficaz en la reducción de la incidencia de las infecciones intramamarias debidas a estafilococos coagulasa negativos, con manifestaciones clínicas o subclínicas.

Ricard March[1], Roger Guix[2], Antoni Prenafeta[1], Antoni Foix[1] y Marta Noguera[1] 1 Departamento de Investigación y Desarrollo
2 Departamento de Marketing
Hipra, Amer (Girona)

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de una nueva vacuna frente a la mastitis bovina causada por estafilococos coagulasa negativos (ECN) en condiciones de campo.

Materiales y métodos

El estudio de campo se realizó según las Buenas Prácticas Clínicas (BPC) (VICH). Fue multicéntrico, aleatorio, doble ciego, controlado (con un grupo control negativo paralelo) y estratificado (primíparas y multíparas).

La vacuna que se utilizó fue startvac (Hipra), que contiene Escherichia coli J5 inactivado y Staphylococcus aureus cepa SP140, expresando el complejo antigénico asociado a exopolisacárido (SAAC).

En el experimento participaron un total de 343 vacas gestantes (169 vacunadas y 174 inoculadas con un placebo). Siguieron el programa vacunal propuesto: se aplicó, por vía intramuscular, la primera dosis 45 días antes de la fecha de parto esperada; la segunda, 35 días después; y la tercera dosis, 62 días después de la segunda.

Se recogieron los datos de incidencia de la mastitis clínica (evaluando síntomas generales y locales); de la mastitis subclínica (mediante la toma de muestras de leche de los cuartos semanalmente para realizar un análisis microbiológico y un recuento de células somáticas); tasa de curación espontánea; tratamientos frente a la mastitis con productos farmacológicos y producción de leche durante todo el periodo de observación (130 días posparto). Para la evaluación estadística se utilizó el análisis de la regresión logística y el test Chi-cuadrado.

Resultados

Al analizar los datos de las infecciones intramamarias causadas por ECN, 12 vacas del grupo placebo y 4 del grupo vacunado presentaron mastitis clínica. Por otra parte, 52 vacas del grupo placebo y 27 del grupo vacunado presentaron mastitis subclínica.

En ambos casos se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos (tabla 1). Las primíparas se vieron más afectadas por los ECN que las multíparas. Las vacas vacunadas mostraron diferencias significativas en la tasa de curación espontánea de las infecciones intramamarias causadas por ECN (tabla 2); en la cantidad de tratamientos frente a la mastitis necesarios (0,59% de las vacas vacunadas y 4,02% del grupo control (tabla 3) y en las vacas que redujeron su producción de leche en comparación con el grupo control (tabla 4). Teniendo el cuenta el total de vacas (multíparas y primíparas), las vacunadas con startvac mostraron una tasa de curación del 53,57%, mientras que las vacas a las que se les administró placebo mostraron una tasa de curación del 30,36% (tabla 2).

Conclusiones

Los resultados indican que la vacuna es eficaz en la reducción de la incidencia de infecciones intramamarias debidas a ECN, con manifestaciones clínicas o subclínicas. La inmunización también mejora:

  • La tasa de curación espontánea de estas infecciones intramamarias causadas por ECN.
  • El número de tratamientos necesarios frente a la mastitis
  • El porcentaje de vacas con una disminución significativa en la producción esperada de leche.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia