Artículos

Buen Manejo de Calostro y Buena Nutrición Combinan Para Mejorar Productividad Lechera

Publicado

en

(1.247 lecturas vistas)

COMPARTIR

Autor: Eran Raizman DVM, Ph.D

Los beneficios de un buen programa de manejo del calostro han sido bien documentados.

Además, los resultados de diferentes estudios demuestran que buen estado inmune y un alto plano nutricional son factores críticos que contribuyen al futuro rendimiento de la ternera recién nacida.

Las terneras son el futuro de cualquier lechería y por lo tanto es vital para su futura productividad proveerlas con una inmunidad apropiada y suficiente nutriente.

El calostro y la productividad a largo plazo

La importancia de un buen manejo de calostro y la productividad a largo plazo fueron enfatizadas en un estudio reciente en Polonia (J. Dairy Sci. 2011 94: 5536—5543) donde se analizó la asociación entre el estado inmune del ternero recién nacido y el futuro rendimiento de la vaquilla (ganancia de peso y la edad al primer servicio de inseminación). En este estudio, los investigadores siguieron 175 terneras criadas en una lechería comercial desde el nacimiento hasta la primera inseminación. Las terneras fueron clasificadas en 4 categorías basado en sus niveles séricos de inmunoglobulinas a las 30-60 horas de nacer.

El peso corporal promedio en la primera inseminación fue similar en todos los grupos (407kg). Sin embargo, fue muy notorio que las terneras en la 4ta categoría alcanzaron este peso significativamente más temprano que las terneras de todas las otras categorías. ¿Qué tan temprano? Un mes entero antes que las terneras de categoría 1 (p<0.01) y 14 días y 21 días antes que las terneras en categoría 2 y 3 (p<0.05). Claramente, el impacto de la FTP sobre el rendimiento de las terneras puede ser profundo y costoso.

La nutrición de las terneras y la productividad a largo plazo.

Los resultados de un estudio reciente de la Universidad de Cornnell mostraron otra vez los beneficios a lo largo plazo de la alimentación de un alto plano. Los investigadores estudiaron la correlación entre la productividad a largo plazo y el promedio de la ganancia diaria de peso antes del destete (PGD). En un rebaño se encontró que por cada libra de aumento de ganancia de peso antes del destete las vaquillas produjeron 1,874 libras más de leche en su primera lactancia.

En el segundo rebaño, por cada libra de aumento de peso antes del destete el aumento de la producción láctea en la primera lactancia se incrementó en 2,456 libras.

Una Combinación que Rinde

En un estudio de la Universidad de Illinois se mostró que terneras mantenidas con un plan nutritivo de alta calidad tenían el PGP más grande cuando su estado de IgG es más alto. Los resultados de este estudio mostraron que el uso de calostro de alta calidad junto con un buen plano nutritivo rinde resultados superiores.

Para poder cosechar los beneficios a largo plazo, hay que empezar con un buen programa de manejo del calostro. Los expertos concuerdan que hay que remover las terneras de su madre lo más pronto posible después del parto. Esta práctica ayuda a prevenir la diseminación de enfermedades y asegurar que la ternera consuma las cantidades adecuadas de calostro materno limpio o sustituto de calostro de alta calidad. Las terneras deben recibir por lo menos 3 litros de un calostro de alta calidad (SO mg/ml of IgG) dentro de la primera hora después del parto cuando se usa una mamadera 0 4 litros administrados por una sonda esofágica. Una buena alternativa para lograr una transmisión pasiva adecuada es el uso de sustituto de calostro de alta calidad aprobado por el Ministerio de Agricultura del país y el cual sea capaz de proveer por lo menos 150 gramos de IgG si es entregado al tiempo y de la manera adecuada.

Es importante manejar la crianza de las terneras de tal manera que tengan durante la fase de pre-destete un promedio de ganancia diaria de peso de 670-850 gramos para razas grandes. Razas más pequeñas deben lograr un PGD de 460-670 gramos. Esta meta se puede lograr si se alimenta aproximadamente un kg (0 750 gramos para razas pequeñas) de materia seca al día por ternera dividido en dos o quizás 3 comidas. Esta recomendación es independiente de si se le alimenta con leche, sustituto de leche o leche de desecho pasteurizada.

La meta final con dichas prácticas es doblar el peso al nacimiento de la ternera y que crezca por lo menos 10-12.4 cm más de altura cuando cumpla 56 días. Otras metas a lograr incluyen una mortalidad de menos de 5 % y que menos de 10% de las terneras reciban tratamientos por diarrea u otras enfermedades.

Hay muchas ventajas en el uso de un buen programa de calostro y también en criar la ternera con un alto plano nutritivo. Los beneficios pueden incluir una edad al parto reducida, aprovechar el potencial de crecimiento del rebaño, reducir el costo de los tratamientos, y potencialmente alargar la vida útil del animal en el rebaño y así optimizar la producción láctea.

 

Eran Raizman DVM, Ph.D

Director de Servicios Técnicos

eran.raizman@saskatooncolostrum.com

The Saskatoon Colostrum Company Ltd.

Dr. Raizman se graduó de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile en 1997. Luego completó una Maestría en Medicina Veterinaria Preventiva en la Universidad de California Davis y un PhD en epidemiología Veterinaria en la Universidad de Minnesota. Desde entonces ha trabajado en academia y como consultor independiente en proyectos enfocados a desarrollo internacional. Dr. Raizman se integró en la compañía de Saskatoon Colostrum en Febrero de este año.

 

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia