Cada vez oyes a más gente decir que no toma lácteos porque tiene intolerancia a lactosa (debida al déficit de lactasa, enzima necesaria para digerir este azúcar de la leche). Sin embargo, un estudio del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona desmintió a muchas de esas personas. El trabajo comprobó que más de la mitad de los pacientes (189 de un total de 351) que creían que tenían ese tipo de intolerancia, absorbían la lactosa normalmente y tenían menos gases, menos diarreas o estreñimiento y menos hinchazón abdominal que cuando tomaban la leche en casa.
¿Conclusión?
Que mucha gente atribuye sus síntomas abdominales a la intolerancia a la lactosa, cuando son otras las causas, como por ejemplo síndrome de intestino irritable.
Sea como sea, hoy no quería hablarte de ese tema, sino de los beneficios para la salud que tienen algunos lácteos, y que nos perdemos por creencias que no han sido corroboradas por pruebas médicas específicas (como el test de de hidrógeno en el aliento, cuyos niveles aumentan cuando el organismo tiene dificultades para descomponer y absorber la lactosa).
La mismísima Sociedad Europea de Cardiología (ESC) declara que “dadas las nuevas evidencias científicas sobre los beneficios potenciales de los lácteos, es necesario reconsiderar los consejos actuales para limitar su consumo”. La recomendación se basa en revisiones de estudios presentadas en el último Congreso de la ESC que indican que, excepto la leche, lácteos como el yogur y el queso reducen el riesgo de mortalidad por cualquier causa.
No me sorprende demasiado, la verdad. Se sabe desde hace tiempo que el consumo de lácteos fermentados reduce el riesgo cardiovascular, de diabetes tipo 2 e, incluso, de obesidad.
La pregunta del millón es por qué la leche tiene un efecto diferente. Según los investigadores que han estudiado el asunto, puede deberse a la distinta forma en que la proteína y las moléculas de grasa se disponen en los lácteos procesados. “La membrana que protege las moléculas de grasa se conserva mejor en los quesos o en el suero de la mantequilla. En cambio, en la leche homogeneizada que compramos en el súper, los glóbulos de grasa se han ‘encogido’, lo cual podría explicar su efecto diferente”, explican.
Mientras el tema termina de aclararse, mejor sí seguimos vigilando el consumo de leche y disfrutando del yogur (sin azúcares añadidos, por favor) y de los quesos (los curados sin desnatar son los que más beneficios ha demostrado en estudios recientes).
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.