Noticias Nacionales

Ayacucho: Senasa refuerza acompañamiento técnico en comunidades de crianza de vicuñas

Publicado

en

(1.018 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, ha desplegado a su personal a siete provincias de Ayacucho para realizar el acompañamiento técnico a las comunidades dedicadas a la crianza de vicuñas, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y control de la sarna en camélidos sudamericanos silvestres.

Acompañamiento se desarrolla mediante un programa de capacitaciones a los titulares del manejo de vicuñas en el uso adecuado de endectocidas (antiparasitarios), evaluaciones sanitarias y asistencias técnicas en las comunidades altoandinas de las provincias de Cangallo, Huamanga Huancasancos, Lucanas, Parinacochas, Sucre y Víctor Fajardo.

En estas provincias se realizarán exámenes clínicos de la enfermedad en zonas de alta prevalencia, información que servirá para evaluar los avances del plan y en especial la efectividad del producto y la metodología utilizada.

Con estas acciones, los titulares del manejo de vicuñas desarrollan capacidades para la prevención y manejo sanitario oportuno de la sarna en los camélidos, a fin de evitar pérdidas económicas en la producción de la fibra más fina del mundo.

A la fecha se han desarrollado dos talleres en unidades demostrativas teórico -prácticas en la localidad de Puquio y Lucanas. Mientras que el 10 de julio Huamanga será el anfitrión y el 16 del mismo mes nuevamente en Puquio.

La enfermedad

La sarna que suele afectar a la población vicuñera es causada por el ácaro Sarcoptes escabiei, variedad Aucheniae. Este parásito causa irritación y dermatitis fuerte de la piel, y las lesiones generalmente se encuentran en zonas desprovistas de piel como muslos, panza, pecho, axilas, órganos genitales, alrededor de las orejas, ojos y cola, produciendo costras y prurito (picazón).

Dato

Según el MINAGRI, catorce (14) regiones desarrollan la esquila de vicuñas y la más representativa es Ayacucho, que concentra el 45% de la producción, seguida de Puno con el 15%; el resto de la producción está distribuida entre Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Ica, La Libertad, Lima, Pasco y Tacna.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia