El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó la versión final de la propuesta de decreto para hacer cambios regulatorios para que la “leche evaporada” esté elaborada únicamente con leche fresca, y en caso de que se use leche en polvo en la producción, está pasaría a ser etiquetada como “leche concentrada”.
“La propuesta de modificación del ‘reglamento de la leche y productos lácteos’ está centrada en la preparación de leche evaporada a base de leche fresca; no más leche en polvo. Hecho que beneficiará a la ganadería lechera, así como mejorará el valor nutricional”, dijo el ministro Óscar Zea.
Fuentes del Ejecutivo señalaron a La República que el Midagri levantó las observaciones realizadas la semana pasada por el Consejo de Ministros, y que el documento final ya fue remitido a los ministerios de Salud, Economía, Producción y el Comercio Exterior, para que le den el visto bueno y pueda salir el decreto. No obstante, se advierte que habría una facción de la PCM que buscaría que la medida sea aplazada y pase a ser debatida por seis meses más en una mesa técnica con los actores del sector.
Posturas divididas
Ayer, la organización de los comités de Vaso de Leche de Lima y Callao mostraron su rechazo a la propuesta del Midagri. “Nos quieren cambiar la leche de siempre por una nueva versión menos nutritiva a través de una ley, con modificaciones que no tienen sustento nutricional. Estamos preocupados por las noticias que estamos recibiendo”, manifestó Pilar Britto, presidenta del comité, quien pidió que se les incluya en una mesa técnica para debatir el tema.
No obstante, es preciso enfatizar que la propuesta no busca modificar la fórmula, sino establecer la denominación adecuada en el etiquetado, enfocado principalmente en la comercialización al público en general.
Asimismo, este diario pudo verificar que el producto El Establo utilizado en Vaso de Leche es elaborado solo con leche fresca, según se detalla en el empaque; mientras que otro producto de la marca Bonlé si utiliza leche en polvo, pero está etiquetado como “mezcla láctea”. Es así que los cambios regulatorios no tendrían impacto en el programa social.
Por su parte, desde Agalep señalaron que “las modificaciones van en ese sentido para darles a los niños un producto de alta calidad y que Gloria no los siga engañando con una mal llamada leche evaporada”.
Datos
Composición. De acuerdo con Carlos Gómez, especialista en zootecnia de la universidad Agraria, la leche evaporada implica la remoción parcial de agua en un proceso industrial mediante el calor, lo que hace que concentre más grasa y más proteína.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.