Noticias Nacionales

Perú y Nueva Zelanda Lanzan Proyecto Para Impulsar Sector Lácteo en la Sierra

Publicado

en

(3.944 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

peru_nueva-zelanda_minagri

La iniciativa se orienta a introducir y adaptar tecnologías relevantes para mejorar las prácticas de producción, manejo y procesamiento de leche y queso en las regiones de Puno, Cusco y Cajamarca.

El proyecto de cooperación fue suscrito por nuestro ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, y por el ministro de Desarrollo Económico de Nueva Zelanda, Steven Joyce.

Perú y Nueva Zelanda lanzaron el proyecto de colaboración internacional para impulsar el sector lácteo en las regiones de Puno, Cusco y Cajamarca, y que contará con un presupuesto de S/. 15’905,404 millones, según dio a conocer el Ministerio de Agricultura y Riego(Minagri).

El proyecto de cooperación fue suscrito por nuestro ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, y por el ministro de Desarrollo Económico de Nueva Zelanda, Steven Joyce.

La iniciativa tiene por finalidad incrementar la productividad y los ingresos de los pequeños y medianos productores de leche y lácteos de la sierra en las regiones mencionadas, que poseen un enorme potencial lechero y derivados.

Los recursos asignados en la puesta en marcha de ese proyecto fueron financiados en un 51% por la cooperación de Nueva Zelanda, y el 49% restante por fondos del Minagri, provenientes de los recursos de los programas Agrogrupal, Agroideas y PNIA.

Minagri explica que la iniciativa se orienta a introducir y adaptar tecnologías relevantes para mejorar las prácticas de producción, manejo y procesamiento de leche y queso, con un enfoque en la gestión integral de la unidad de producción y articulación comercial. Asimismo, a identificar los sistemas de investigación y extensión centrados en el usuario.

La implementación del proyecto se realizará en un periodo de cuatro años (2016-2020)

Este esfuerzo será complementado con la provisión de servicios a la productividad y promoción comercial que brindará Serviagro en toda la cadena de valor lechera, que a nivel nacional involucra 450,000 productores que representan una producción anual de 1.9 millones de toneladas de leche.

Potencial del Sector Ganadero

El proyecto de apoyo al sector lácteo se lleva a cabo en momentos en que el Minagri ha oficializado la creación de la Dirección General de Ganadería (DGG) y designado como su primer director al Dr. José Barrón López, un profesional de eximias calidades profesionales y científicas en el sector ganadero.

Durante el lanzamiento de la DGG, el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, señaló que el funcionamiento de esa dependencia responde a la necesidad de atender la gran demanda de los pequeños criadores de ganadería del tipo vacuno, ovino o camélido, principalmente en las zonas altoandinas.

Hernández dijo que “la ganadería es el sustento de 150 mil familias, y la meta es lograr un crecimiento sostenido de este sector de 6% anual”. Asimismo indicó que el sector ganadero nacional representa entre el 28 y 30% del valor bruto de la producción agraria.

En la misma ceremonia, también asistieron el ministro de Desarrollo Económico de Nueva Zelandia, Steven Joyce, así como la representación oficial del proyecto de Apoyo de Nueva Zelanda al Sector Lechero Peruano – NZPDSP 2016 – 2020.

Datos Importantes

El proyecto de Nueva Zelanda ha definido su intervención en las cuencas lecheras, de las características señaladas, como son: Cajamarca, Puno y Cusco.

Cajamarca, considerado como la principal cuenca lechera de nuestro país, cuenta con 98,000 productores que ordeñan 153,000 vacas con una producción anual de 345,000 toneladas de leche.

Puno considerado como la principal cuenca lechera emergente de nuestro país, cuenta con 67,000 productores que ordeñan 100,000 vacas con una producción anual de 99,000 toneladas de leche. Gran parte del desarrollo de esta cuenca lechera se debe a la tecnología introducida por el convenio de cooperación de Nueva Zelanda implementado entre los años 1974 – 1982: Principalmente la alfalfa dormante y manejo rotacional de pastos.

Cusco, considerado como una cuenca lechera incipiente, cuenta con 37,000 productores que ordeñan 85,000 vacas con una producción anual de 104,000 toneladas de leche.

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia