Artículos

Lectura: El Manejo del Agua

Publicado

en

(4.543 lecturas vistas)

COMPARTIR

«EL AGUA ES PROBABLEMENTE EL INGREDIENTE MÁS SUBESTIMADO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE». Cuando se encuentran en su pico de lactación, las vacas muy productivas pueden beber hasta 150 litros de agua al día. En general, las vacas necesitan tres litros de agua para producir un litro de leche y cada kilogramo de materia seca que ingieren es seguido por cinco litros de agua. Lógicamente, si beben menos agua ellas tendrán menores resultados de producción.

A las vacas les gusta tomar grandes cantidades de agua a la vez. En una sola sesión, ellas pueden tomar hasta el 50% de su demanda diaria. Generalmente, las vacas beben después del ordeño y entre alimentos.

Sabor

Para que el agua resulte apetecible influye mucho el sabor y el olor que esta tenga. El agua apetecible es fresca, está libre de residuos químicos y tiene la cantidad exacta de calcio, magnesio, sal, fierro y amonio. El agua que es consumida directamente de acequias o lagos puede estar fácilmente infestada con demasiado nitrógeno, sulfato o bacteria dañina,

La higiene es muy importante para asegurarse de que el agua que consuman las vacas sea de alta calidad. El agua debe ser ofrecida en bebederos que puedan ser aseados fácilmente. De esa manera, los ganaderos adoptarán la costumbre de asearlos más minuciosamente ya que los residuos de alimento afectan negativamente al olor y al sabor del agua.

Una buena limpieza es más importante que una frecuente (pero buena) limpieza. Es mejor asear bien los recipientes una vez a la semana.

Sólo hágalo antes si resulta claro que el agua está contaminada. Cuando los recipientes son aseados rápidamente y de manera ineficiente, pequeñas partículas permanecen en el agua. Al limpiar los bebederos ingresa mucho oxígeno en el agua. La bacteria activa en el agua crecerá rápidamente por este oxígeno.

Temperatura

La temperatura del agua también es muy importante. El agua demasiado fría no es apetecible para las vacas. El agua fría reducirá la actividad microbiana del runnen, lo que hará que la fermentación del alimento sea más lenta. Para las vacas beban agua, es mejor que ésta esté a una temperatura de casi 15°C (59°F), de esta manera, la temperatura del rumen se mantiene óptima y no causa ninguna pérdida de producción por temperaturas de agua demasiado bajas.

Los resultados demuestran que la ingesta de materia seca pueden aumentar de 3.4 a 6% cuando a las vacas se les provee agua entre los 30 y 33°C (91.4°F) en comparación a cuando se les provee agua fría de entre 4 y 10°C (39.2- 50T). Sin embargo, es posible que no sea rentable calentar tanta agua al día cuando se le compara con la producción adicional de leche.

Las granjas situadas en las áreas más frías del mundo no sólo deben proteger sus cañerías contra la congelación sino que también deben mejorar la temperatura del agua para que a las vacas les provoque más beberla durante los inviernos.

BUENA TEMPERATURA DE AGUA► MAYOR CONSUMO DE AGUA MAYOR CONSUMO DE ALIMENTOS MAYOR PRODUCCIÓN

Acceso

El lugar donde estén situados los bebederos es vital para que se consuma suficiente agua. Los recipientes de agua deben ser situados de tal forma que no exista la posibilidad de que penetre en ellos el estiércol de los animales. Los bebederos también deben ser situados de tal manera que todos los animales puedan beber libremente y no teman acercarse al lugar para hacerlo.

En vista de que las vacas normalmente beben después del ordeño y entre alimentos, los bebederos de agua deben ser situados cerca a los comederos y en lugares lógicos después de la sala de ordeño. Generalmente, una buena regla es tener un bebedero de agua grande para cada 15 vacas en ordeño. De esta manera, todas las vacas pueden tener acceso a suficiente agua. Asegúrese de que el nivel del agua no sea demasiado bajo en el bebedero porque las vacas prefieren beber con sus narices en el agua. Se recomienda que el nivel mínimo sea de 30 cm.

Calidad

Sin importar el origen del agua, la calidad de la misma contribuye a la calidad de la producción de leche — tal como el alimento y la calidad del alimento. La calidad del agua se puede confirmar de diferentes formas. La manera más fácil de que los ganaderos confirmen la calidad del agua es preguntándose a sí mismos lo siguiente: «¿Bebería yo mismo esta agua?»

Por medio de investigaciones de laboratorio se pueden obtener mayores resultados científicos. Por ejemplo; se puede revisar el agua por su contenido de calcio, pero también por los residuos químicos y por el crecimiento de bacterias. Cuando revise el agua, asegúrese de comprobar tanto la fuente como el verdadero lugar de donde bebe la vaca. Frecuentemente, las cañerías del establo ocasionan la contaminación del agua.

Riesgos de salud

Tanto el agua de caño como el agua de fuentes abiertas pueden contener diferentes bacterias que pueden causar serias enfermedades a las vacas. El agua también puede transmitir diferentes virus por mucho tiempo. Con el agua de caño, los problemas de salud pueden ser causados principalmente por los sistemas contaminados de las cañerías en los establos o por bebederos contaminados. Sin embargo, la mayoría de problemas con el agua para beber se encuentran en el agua de fuentes abiertas y acequias. A continuación mencionamos algunas de las enfermedades relacionadas al agua para beber.

Salmonelosis

La enfermedad de la salmonelosis causa síntomas muy parecidos a otras enfermedades comunes como el BVD. En su mayoría, los animales muestras señales claras de la enfermedad por dos a cinco días. El porcentaje de animales infectados puede variar mucho por granja. Las novillas son más susceptibles a infecciones por esta bacteria. Los síntomas son la fiebre alta, hasta los 41°C (105.8°F), diarrea, abortos y muerte.

Las dos bacterias más importantes de la salmonella que causan esta enfermedad son la Salmonella Dublin y la SaInnonella Tifimurium. Esta bacteria puede ser transmitida a través del estiércol pero más importante, a través del agua. En el almacenamiento del estiércol, la bacteria puede sobrevivir por más de dos meses en el agua, aún más. Las vacas pueden volverse muy enfermas con tan solo un gramo de estiércol contaminado. Cuando las vacas están infectadas, el contacto vaca-a-vaca también puede causar infecciones.

La salmonella se puede transferir a humanos y por lo tanto es más riesgosa que otras enfermedades del ganado. Los síntomas más comunes entre los humanos son la fiebre y la diarrea.

Leptospirosis

La enfermedad de la Leptospirosis es causada por la bacteria del L. hardjo. Cuando una vaca esta infectada por esta bacteria, se le puede reconocer por los siguientes síntomas: repentina baja de producción de leche, la cuenta más alta de células somáticas, y leche que se desvía de uno o más cuartos. Cuando esta bacteria causa una infección crónica , se puede producir el aborto. Sin embargo, es muy posible que ocurra una infección sin ninguno de estos síntomas.

La bacteria L. hardjo puede ingresar al cuerpo de la vaca a través de las membranas mucosas o heridas leves en la piel del animal. La bacteria ingresa al cuerpo a través del contacto directo de la orina infectada o por el alimento o agua donde la orina infectada está presente. El semen infectado también puede infectar a los animales inseminados. Además, los animales pueden infectar a los humanos (zoonosis). Los síntomas humanos son bastante parecidos a aquellos de la influenza.

Debido a que la bacteria puede sobrevivir en el agua, la infección de esta bacteria debe ser muy vigilada en la granja.

En muchos países, las granjas están obligadas a estar libres de esta bacteria y los ganaderos deben registrar cualquier caso de esta enfermedad en humanos.

Prototheca

Generalmente, el alga prototheca que está presente en el agua que es de color verde. Con frecuencia está presente en la superficie del agua que ha estado en contacto con el estiércol

Y recibe muchos rayos solares. El alga crece rápidamente en esta agua y puede causar mucho daño a las vacas. Cuando los pezones de las vacas tienen contacto con esta agua, se puede producir una infección de mastitis. Debido a que esta variedad de mastitis no es causada por bacteria sino por el alga, el uso de antibióticos no será efectivo.

La única cura para deshacerse de estas vacas es descartándolas. Por lo tanto, asegúrese de que las vacas no sean expuestas a aguas tranquilas y poco profundas que han estado bajo los rayos solares por un largo período de tiempo.

Artículo de Guía paro el Manejo Lechero

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia