Noticias Nacionales

Puno Vive Notable Progreso Ganadero

Publicado

en

(2.263 lecturas vistas)

COMPARTIR

El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, sostuvo que Puno constituye uno de los principales departamentos ganaderos del país y estimó que su desarrollo productivo seguirá en ascenso. 

Tras inaugurar la mayor Feria Ganadera, Artesanal y Agroindustrial del Sur-Fegasur 2012, en la ciudad de Juliaca, señaló que la región del altiplano vive una revolución ganadera, que se manifiesta en la creciente producción de leche, carne y derivados lácteos.

Asimismo, destacó el crecimiento del área forrajera, el mejoramiento genético y otros avances en vacunos, ovinos y camélidos.

El titular de Agricultura refirió, no obstante, que resulta necesario fortalecer la agroindustria y la innovación tecnológica para agregar valor a la producción y mejorar los ingresos de las familias de los productores agrarios.

“No podemos conformarnos con la producción de leche o vender la carne a pie, es hora de agregar valor a cosechas y crianzas, y para ello es urgente incentivar la asociatividad que permitirá unión y eficiencia gerencial para abrir nuevos mercados, incluyendo el de Brasil, mediante la agroindustria”, precisó.

En Fegasur, adonde asisten representantes de más de 120,000 productores de Puno, Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua, Ginocchio entregó dos toneladas de semilla de alfalfa y una tonelada de abono (guano de isla) al comité organizador, para que sean repartidos como parte de los premios de la feria.

El ministro destacó que la feria es una vitrina de oportunidad a fin de mostrar avances y conseguir contactos comerciales que se traduzcan en ingresos para los expositores.

Durante su discurso, saludó el anuncio del presidente regional, Mauricio Rodríguez, quien confirmó que se destinarán 20 millones de nuevos soles para el proyecto Proleche, que potenciará la ganadería lechera en esta región.

Explicó que este presupuesto permitirá realizar capacitación y asistencia técnica a los productores ganaderos, y adquirir equipos para la agroindustria láctea. Rodríguez precisó que en Puno existe un potencial de crecimiento de un millón de hectáreas para pastos.

Ginocchio adelantó que en la segunda quincena de junio regresará a Puno, a fin de suscribir un convenio marco para coordinar acciones sobre los proyectos de riego que permitan a los agricultores mejorar el rendimiento de pastos y sacar adelante su ganadería.

Recordó que el Gobierno tiene la voluntad de priorizar la construcción de pequeños y medianos reservorios, y como Puno tiene terrenos de secano resulta importante invertir en sistemas que regulen el riego almacenando las aguas para usarlas en época de estiaje.

Por otro lado, junto a la directora ejecutiva de Agrorural, Janette Pacheco, vacunó a dos alpacas como símbolo del inicio de las actividades del programa de prevención de heladas, que el Gobierno diseñó para evitar que las bajas temperaturas deterioren las economías de los criadores de ganado de menores recursos.

Además, el ministro entregó el primer kit que contiene medicamentos veterinarios, heno para alimentar al ganado amenazado por el frío y abonos foliares.

Entre las actividades del Fegasur, que se prolongará hasta el 10 de junio, se buscará el récord Guinness de la preparación de la huatia (hecha a base de papa) y el queso más grande del mundo, elaborado con más de 10,000 litros de leche.

Asimismo, se desarrollarán competencias de ganado, concursos de platos típicos, concurso regional del caballo de paso peruano y coronación de la reina Fegasur.

Fuente: Agencias

 

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia