Eventos

1er Congreso Mundial de Ganadería Sostenible

Publicado

en

(87 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Cámara de Ganaderos de Liberia en Costa Rica y la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible se unen para realizar el 1er Congreso mundial de ganadería sostenible, con el propósito de unir al gremio ganadero y rural del planeta.

Bajo esta bandera las dos entidades han convocado a personalidades y protagonistas con poder de decisión en sus respectivos países, productores, presidentes de asociaciones ganaderas, comercializadores, exportadores y otros actores de la cadena cárnica, académicos, científicos, autoridades del sector, para trabajar en la unidad mundial del gremio rural y ganadero.

El evento se llevará a cabo los días 15 a 17 de julio de 2024 en Liberia, Costa Rica

Descargar el programa – Click Aquí

“Ya es tiempo de organizarnos y hacer espacios en los grandes foros internacionales, donde miembros del gremio ganadero sean participes directos de las decisiones de carácter global que se toman ahí”, señalan sus organizadores. . Agregan que quienes consumen los productos del sector, los que desconocen del gremio rural, así como los detractores de esta actividad y la población mundial en general, debe enterarse por fuentes confiables de la importancia de la existencia, el rol clave de la ganadería en el futuro ambiental del planeta, y los procesos sostenibles que implementamos en la producción de la necesaria proteína animal, pues “Somos parte de la solución”.

Enfoque estratégico Ganadería Sostenible

El objetivo de este enfoque es fomentar los sistemas de producción ganadera sostenibles, mediante la difusión del conocimiento, intercambio de experiencias, desarrollo de lazos de cooperación técnica y alianzas estratégicas entre organizaciones y productores de diversos países del mundo, asociaciones ganaderas, organizaciones de la industria, académicos, científicos, expertos, y otros representantes de los eslabones de la cadena cárnica, buscando impulsar una ganadería mundial amigable con el medio ambiente y derribando mitos a través de soluciones basadas en ciencia.

Como objetivos específicos buscan:

  • Propiciar el reconocimiento de Asociación Mundial Ganadería Sostenible como vocera de los sistemas de producción ganadera sostenibles de nuestro planeta.
  • Difundir los beneficios ambientales y sociales de los sistemas de producción sostenible de carne y leche del mundo, derribando los mitos alrededor de la actividad ganadera.
  • Fomentar el consumo de la proteína animal producida bajo sistemas amigables con el ambiente.
  • Impulsar la ganadería baja carbono del mundo: derribando mitos y descarbonizando la narrativa sobre la ganadería.
  • Promover la participación indispensable de la ruralidad en el diseño de la política pública que afectan al productor primario.

Y, como resultado del Congreso, compartir la “Declaración de Liberia” de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible, que presenta una visión conjunta sobre el futuro de la ganadería sostenible en el mundo.

Agenda del evento

15 julio 2024

10:30 am: Perspectivas y retos de la ganadería sostenible. Panelista: Antonio José Piñeros Lara, presidente Asociación Mundial de Ganadería Sostenible

13:00: Ganadería y cambio climático. Dr. Julián Mora Aliseda. Asociación Mundial de Ganadería Sostenible, España 14:30: La academia y el futuro de la ganadería. Ing. Arnaldo Decoud, director del Instituto Técnico Superior Rural de la Asociación Rural de Paraguay / consejero del Instituto paraguayo de Tecnología Agraria (Ipta)

16:30: Escarabajos bio-recicladores; solución basada en la naturaleza en la sostenibilidad del paisaje ganadero. Dra. Claudia Alejandra Medina Uribe. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Colombia

16 Julio 2024

09:00: Mitigación y adaptación al cambio climático en ganadería. Dr. Sergio Abarca. INTA, Costa Rica

10:45 Proteína animal y nutrición humana. Dr. Rodrigo Arias Inostroza. Universidad Austral de Chile

13:00: Retos universales de la ruralidad. Lic. María Del Camino Limia. España

14:30: Resiliencia hídrica y adaptación al cambio climático: estrategias de líneas de infiltración y retención del agua de lluvias en la propiedad ganadera bajo riesgo de sequías. Dr. José María Agüero, Costa Rica

16:15: Trazabilidad animal y mercados internacionales. Dr. Fernando Rovira Briceño. Instituto Nacional de Tecnología de la Carne, Uruguay

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eventos

Seminario Internacional de Sostenibilidad e Innovación en Camélidos Sudamericanos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Eventos

I Simposio de Juzgamiento en Ganaderia Lechera: » El Juzgamiento y su importancia a nivel nacional»

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Eventos

VII CONAINZOO 2024

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending