Noticias

Venezuela, INSAI y FAO realizan taller sobre educación sanitaria para apoyar el control progresivo de la fiebre aftosa

Publicado

en

(1.921 lecturas vistas)

COMPARTIR

FAO reitera compromiso para apoyar el control progresivo en Venezuela.

(Guanare, 9 de julio de 2012)  En desarrollo de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, el Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral, INSAI, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, FAO, durante esta semana se llevará a cabo, en Guanare, Portuguesa, el Taller Nacional de Formación de Educadores Sanitarios para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa en Venezuela.

El evento es parte de las acciones del Proyecto Regional para Control Progresivo de la Fiebre Aftosa que la FAO desarrolla en la región Andina, con el objetivo fortalecer a los servicios veterinarios de los países en su avance hacia el control de esta enfermedad y el posterior reconocimiento de zonas libres de la fiebre aftosa.
A través de este Taller, se busca ofrecer a los 30 profesionales del INSAI que participan en el mismo, herramientas para el desarrollo de mayores habilidades de comunicación y planificación para la educación sanitaria, el cual es un tema que el Proyecto FAO considera fundamental para el logro de las metas nacionales de control y erradicación de la fiebre aftosa.
Durante el acto de apertura, Dr. José Francisco Giménez, Director de Salud Animal Integral del Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral – INSAI, manifestó que el gobierno venezolano ha planificado, a través del Plan Ganadero Nacional Socialista, convertir a Venezuela en una potencia agropecuaria mejorando entre otros aspectos la salud animal, por medio del impulso de los planes de vacunación, haciendo énfasis en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, el cual busca la erradicación de esta enfermedad.
El plan de vacunación contra la fiebre aftosa, consta de un trabajo social donde el Gobierno Nacional proporciona de manera gratuita vacunas a pequeños y medianos productores; por su parte los grandes productores llevan a cabo la vacunación de su rebaño bajo la supervisión del INSAI. Es importante resaltar, considerando que la enfermedad no será erradicada únicamente con la vacunación, ya que este es solo un componente; es por esto que el Gobierno revolucionario a través de esta institución, busca brindar las herramientas, así como el fortalecimiento de los conocimientos del personal técnico y de los productores para reconocer la enfermedad, (que debe hacer si se presenta un foco de la enfermedad, a quien se debe notificar y que acciones inmediatas se deben tomar para minimizar su impacto, además de conocer la importancia de la vacunación del rebaño nacional).
Es por esta razón, que se decide realizar el taller Nacional de Formación de Educadores Sanitarios para el control Progresivo de la Fiebre Aftosa en Venezuela, enmarcado en el Programa para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa en la Región Andina ejecutado por la FAO.
Por su parte Carlos Mendoza delegado de la Representación de la FAO en Venezuela al acto de instalación del Taller, hizo un llamado sobre la necesidad de continuar haciéndole frente a la fiebre aftosa y destacó la importancia de la Estrategia Mundial que la FAO y la Organización Mundial de la Salud Animal, OIE, desarrollan en todo el mundo y ratificada la semana anterior en Bangkok, durante la Conferencia Mundial sobre Fiebre Aftosa.
«Esta estrategia busca hacer una contribución sobre la reducción de la pobreza a través de diferentes herramientas: por un lado, aumentando las oportunidades comerciales de los ganaderos al erradicar la enfermedad, y por otra parte, protegiendo los ingresos diarios de los mil millones de agricultores pobres en todo el mundo que dependen de la ganadería», señaló Mendoza, quien además destacó los importantes logros obtenidos por Venezuela en su lucha contra el hambre, los cuales definió como un ejemplo para la región y para el mundo.
El objetivo de abordar el tema de la educación sanitaria dentro de los programas nacionales de fiebre aftosa, se fundamenta en la necesidad de consolidar el compromiso de los productores frente a la necesidad de controlar esta enfermedad.
«Para garantizar que los productores hagan equipo con los Servicios Veterinarios en el proceso que conlleva el control de la fiebre aftosa, es necesario implementar estrategias adecuadas de comunicación que nos permitan establecer un diálogo directo con ellos, el cual debe traducirse, posteriormente, en un compromiso real contra la enfermedad», afirmó Deyanira Barrero León Coordinadora Regional del Proyecto FAO.
En concordancia con esto, durante el taller los participantes afianzarán sus conocimientos y la comprensión de los procesos comunicativos que se desarrollan con los diferentes sectores involucrados en la problemática de la fiebre aftosa, y podrán utilizar diversas herramientas que les facilitará el compartir conocimientos y generar el compromiso de los productores.
El director del INSAI destacó la importancia de este taller al resaltar la necesidad de dar a conocer a los productores las medidas que viene adelantando el Instituto para el control de la enfermedad, tales como, la vacunación del ganado, promulgación de la nueva resolución contra la fiebre aftosa, fortalecimiento del servicio veterinario oficial, campañas de divulgación de información sobre la enfermedad, formación de personal técnico profesional, fortalecimiento de la red de laboratorios zoosanitarios, entre otras.
«Es muy importante que estas medidas sean adecuadamente compartidas con los productores para que ellos, con base en su conocimiento, apoyen las labores de notificación oportuna de casos sospechosos, participen activamente en los procesos de vacunación y apliquen las medidas de bioseguridad en caso de registrarse algún foco», dijo Giménez.

Finalmente el delegado de la Representación de FAO en Venezuela destacó que el momento que vive Venezuela en relación con la fiebre aftosa, es el más favorable de los últimos años.  Con solo dos focos en 2011 y sin registro de la enfermedad en 2012, el país ha mostrado avances significativos en su control, los cuales pueden seguir fortaleciéndose con el apoyo de la educación sanitaria y con el desarrollo de otras acciones técnicas indispensables para este momento

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Tendencia