Noticias Nacionales

Tumbes: más de 60,000 cabezas de ganado se encuentran en riesgo por falta de agua

Publicado

en

(563 lecturas vistas)

COMPARTIR

Más de 60,000 cabezas de ganado, entre vacuno y caprino, se encuentran en riesgo en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes – Perú, ante la falta de agua por la semisequía en la reciente temporada.

Como consecuencia de falta de agua y pasto y las altas temperaturas de 25 grados centígrados, los animales están enflaqueciendo y empezando a perecer, por lo que los productores agrarios solicitan que el gobierno central declare en estado de emergencia al agro regional, pero que esta medida incluya presupuesto para atender a los damnificados.

El Sr. Félix Cornejo, ganadero del caserío Angolo, informó que los ganaderos de esa zona están tratando de salvar a sus cabras, comprando forrajes a un precio elevado, pero aun así las crías están muriendo por falta de leche, porque es deficiente la alimentación e hidratación de las madres.

En el distrito de Casitas los pozos están secos y los pozos anillados están llenos de arena por falta de mantenimiento, por lo que no pueden captar las aguas del subsuelo.

Por lo pronto, el Gobierno Regional de Tumbes, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Casitas hará mantenimiento a pozos anillados en los sectores Ciénego Norte, Ciénego Sur, El Palmo, Cherrelique y Cañaveral -Perú.

Frente a este problema, el técnico agropecuario José Castro García, conductor del programa AgroTumbes, propone producir forraje verde hidropónico, que es una tecnología de bajo costo y optimiza el uso de agua y puede resultar una alternativa viable para producir alimentos para los animales en época de estiaje.

“Este sistema resultaría económica y oportuna, ya que en 15 días los forrajes alcanzan 25 centímetros de tallo, que facilitaría su corte”, explica.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia