Noticias Nacionales

Senasa realiza campaña de vacunación de ganado para prevenir la Rabia de los herbívoros

Publicado

en

(1.569 lecturas vistas)

COMPARTIR

Con la finalidad de resguardar la sanidad animal y evitar que se ponga en riesgo la salud de la población, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) vacunó a  9 696 animales contra la rabia silvestre en la región Apurímac – Perú.

De acuerdo al reporte oficial, durante el primer trimestre del 2021 se vacunó a 8 357 bovinos, 234 equinos, 224 caprinos, 193 ovinos y 688 porcinos en la región Apurímac.

Esta campaña se ejecutó en comunidades alejadas como Cruzpata en el distrito de Lambrama, Huaturo en el distrito de Pichirhua,  Taquebamba en el distrito de Tintay, Ocobamba en Chincheros.

El SENASA realiza acciones de vigilancia en cada zona donde existen animales enfermos con síntomas nerviosos o animales muertos, para determinar si son portadores de rabia, se evalúa el índice de mordeduras y se realiza un control poblacional oportuno en refugios de murciélagos y predios de productores.

Mediante su labor de prevención, el SENASA prioriza la vacunación de los animales en las zonas donde se han registrado brotes de esta enfermedad, complementariamente se realiza el control poblacional de  murciélagos.

El principal transmisor de la rabia es el murciélago hematófago, por esta razón, el SENASA realiza la captura de estos animales periódicamente, y al capturarlos se  les pone una pasta vampiricida en el lomo, soltándolos nuevamente para que vuelvan a sus refugios; esta pasta vampiricida  ocasiona una hemorragia interna a los murciélagos que lo consumen eliminándolos aproximadamente en 8 días.

Zonas vulnerables

Las zonas con mayores brotes de Rabia Silvestre son: Ihuayllo y Colcabamba en la provincia de Aymaraes, Pacobamba en la provincia de Andahuaylas.

Cuando se tienen un caso positivo a rabia silvestre se comunica al Ministerio de Salud (Minsa), al puesto de salud de la jurisdicción para que hagan el seguimiento de las personas que han tenido contacto con el animal y puedan ser vacunados obligatoriamente.

Este año, el SENASA en Apurímac realiza un plan piloto con asesoramiento del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) junto a otras 4 regiones del país con la finalidad de controlar y prevenir la rabia de los herbívoros en los distritos de Pichirhua, Sirca y Chacoche en la provincia de Abancay. Este plan inició en febrero y culminará en diciembre. Actualmente se ha empadronado a 1800 productores pecuarios.

La Rabia es una enfermedad viral del sistema nervioso central que se encuentra difundida en todo el planeta, ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo al ser humano. Es altamente mortal y se transmite por el ingreso del virus en el organismo del animal o de la persona. La vacunación contra esta enfermedad solo protege por un año.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia