Noticias Nacionales

Se Aprueba Proyecto de Ley que Promueve el Desarrollo de la Cadena Productiva Lechera

Publicado

en

(1.116 lecturas vistas)

COMPARTIR

Congresista Santillana sustenta, ante el Pleno del Congreso, el proyecto de ley que fortalece la cadena productiva ganadera lechera

El dictamen del Proyecto de Ley 6304, aprobado en el Pleno del Congreso, tiene por finalidad establecer medidas de promoción para el desarrollo de la cadena productiva ganadera lechera, procurando su desarrollo, competitividad y acceso a tecnología en beneficio de las personas naturales y jurídicas que realizan actividades productivas de ganadería lechera, para generar mecanismos de acceso a cadenas de valor y, sobre todo, al acceso de financiamiento.

El impacto que debería generar la implementación y potenciación de una cadena productiva ganadera lechera considerará los distintos componentes que integran este sistema, involucrando las fases de producción, acopio y transporte, además del procesamiento, la comercialización y el consumo final.

El actual marco legal que regula y promueve la asociatividad productiva está contenido en la Ley N.° 28846, Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados, publicada el 26 de julio de 2006.

Esta norma establece un marco normativo para el fortalecimiento y el desarrollo de las cadenas productivas y de los conglomerados. En su artículo 5 señala que “El Estado, en el marco del Plan Nacional de Competitividad, apoya el desarrollo de cadenas productivas y conglomerados, para su inserción competitiva en los mercados internos y externos. Todos los programas del sector público nacional, regional y local brindarán, a cuenta de su presupuesto, apoyo a los actores económicos de las cadenas productivas y conglomerados.”

Sin embargo, esta situación no se armoniza con la realidad, pese a que la norma hace referencia expresa a que, la promoción y desarrollo de las cadenas productivas deberá considerar todas las fases productivas, solo en la medida que eso ocurra se garantizará el óptimo funcionamiento de la cadena.

Por tanto, este sistema requiere de la participación de los privados, pero el énfasis lo debe poner el Estado, implementando políticas públicas de promoción que permitan la consolidación del desarrollo ganadero, involucrando a un significativo número de peruanos que subsisten gracias a esta actividad.

Al respecto, cabe señalar que conforme al “Estudio de la Ganadería en el Perú-Análisis de su Estructura, Dinámica y Propuestas de Desarrollo”, elaborado por el Ministerio de Agricultura y Riego en el 2017, en el Perú existen mayoritariamente pequeños y medianos productores de leche, 757 490 y 118 359 respectivamente, y 6071 grandes productores, distribuidos a nivel nacional.

El proyecto de ley dispone que las distintas entidades que conforman la administración pública en los diferentes niveles de gobierno, en el ejercicio de sus competencias funcionales, desarrollen acciones destinadas a propiciar al desarrollo y el fortalecimiento de la cadena productiva ganadera lechera con el fin de garantizar la generación de proyectos y programas destinados a promover la asociatividad bajo cualquiera de las modalidades previstas en la legislación vigente y el desarrollo de los pequeños productores ganaderos, para su posterior incorporación en la cadena productiva.

Además, deberán implementar exigencias y controles sobre la calidad nutricional de los productos lácteos, de conformidad con las normas técnicas nacionales e internacionales correspondientes.

Otro aspecto fundamental es que se deberá ser garantizar el respeto a la libertad de contratación de los productores, en forma individual o asociativa, así como de las empresas en cada una de las etapas y actividades conformante de la cadena productiva, además de garantizar el eficiente y eficaz abastecimiento de los productos lácteos.

La congresista Santillana sostuvo lo siguiente: “La única forma de darle valor agregado a la producción lechera es a través del desarrollo tecnológico, de contar con acceso al crédito, y de tener facilidades como un sistema que garantice la cadena de frío y, con ello, la conservación de la calidad de los productos”.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia