Nutricionista explica las diferencias, la alerta que impide al grupo Gloria vender leche evaporada en Estados Unidos y Puerto Rico amerita conocer en qué consiste este compuesto y ver qué otros tipos de leches industrializadas se ofrecen en el mercado.
La nutricionista Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, explicó a la Agencia Andina que hace falta mucha educación nutricional a fin de que los consumidores adquieran el producto más adecuado según su edad y requerimientos de salud. A continuación mencionamos algunos tipo de leche presentes en el mercado:
Leche entera (fresca): es la secreción mamaria que se obtiene de animales lecheros, sin ningún tipo de adición o extracción. Es necesaria para los niños hasta los 9 años porque la grasa que contiene les ayuda a tener suficiente energía.
Leche evaporada: es lo que se obtiene a partir de la extracción parcial del agua de la leche fresca al 50 por ciento.
No obstante, advirtió, en el caso de la leche evaporada Gloria, ésta no se obtiene a partir de la leche fresca sino de la leche en polvo, al cual se le agregan una serie de insumos (leche concentrada reconstituida, leche entera en polvo, leche descremada en polvo, azúcar blanca, grasa anhidra de leche, fuente de fibra, miel de abeja, emulsificante, lecitina de soya, fuente de DHA, aceite refinado de algas, etc.)
«Hacer esta <mezcla láctea> le resulta más económico a la empresa. Lo que le pide Estados Unidos a Gloria S.A. es que la leche evaporada se elabore a partir de la leche fresca (quitándole simplemente el 50% del agua) y no a partir de la leche en polvo», puntualizó.
Leche
Leche en polvo: es obtenida de la eliminación de todo el líquido de la leche fresca.
Leche descremada o semidescremada: es la leche fresca a la que se le retira parcialmente la grasa. Es recomendable tomarla desde la adolescencia, cuando ocurren los cambios hormonales y se requiere menor cantidad de grasa.
Leche sin lactosa: es la leche fresca a la que se le ha retirado el carbohidrato lactosa, a fin de evitar molestias gastrointestinales que provoca la intolerancia a la lactosa (diarrea, dolor de estómago, vómitos, etc.).
Mauricio advirtió que si bien todas estas presentaciones son nutritivas, es necesario que el consumidor sepa cuál usar de acuerdo a la edad de la persona y a sus características, por lo que debe revisar la información del etiquetado.
La leche tiene la cantidad ideal de proteína, calcio y zinc que los niños requieren para su crecimiento, pero la <mezcla láctea> «no tiene la composición que debería tener la leche», anotó.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.