Noticias Nacionales

Producción de Maíz Cubre el 40% de la Demanda Nacional y el Resto se Importa de EE.UU y Argentina

Publicado

en

(1.475 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que la proyección de siembra de maíz amarillo duro (MAD) para la campaña 2010 – 2011 es de 319,264 hectáreas, cuya producción cubrirá el 40 por ciento del mercado nacional, y el resto será cubierto por granos procedentes de Estados Unidos y Argentina.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minag, la producción nacional de MAD supera los 1.27 millones de toneladas métricas (TM), y las importaciones alcanzan los 1.90 millones.

La necesidad del mercado interno es de 3.17 millones de TM y las principales regiones productoras de MAD en Perú son San Martín, Lambayeque, Lima, Ica, Piura, La Libertad y Ucayali.

Por ello, el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, se reunió con los miembros de la Asociación de Productores de Maíz (APM) y los directores regionales de Agricultura de las principales zonas productoras de este grano, a fin de acordar acciones para ampliar las áreas de cultivo, mejorar la productividad, así como la rentabilidad de este rubro agrícola.

En ese sentido, el Minag, los representantes regionales y los productores coincidieron en trabajar articuladamente para ampliar los cultivos de este grano en mérito a su cada vez mejores cotizaciones en el mercado internacional.

Otra oportunidad a tomar en cuenta es la eventual disminución del recurso hídrico en zonas productoras de arroz, como Lambayeque, La Libertad y Piura, situación que animaría a los productores de estos lugares a apostar por sembríos que demanden menos agua, como el maíz.

Para ello, el encargado de la Oficina de Apoyo y Enlace Regional del Minag, César Sandoval, acordará con las autoridades descentralizadas en un plazo de 20 días, que las direcciones regionales de Agricultura (DRAS) remitan al Minag los proyectos que argumenten la sustitución de algunos cultivos por el MAD.

Los funcionarios de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minag y los directivos de la APM también establecieron una Mesa Temática para abordar los asuntos vinculados con la promoción del sembrío del maíz tales como fomentar la asociatividad, las líneas de financiamiento, la optimización en el uso del recurso hídrico y el acceso a nuevos mercados.

Así también, la transferencia de tecnología, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Se propuso además el fomento de alianzas estratégicas y el trabajo articulado con los principales consumidores del maíz para asegurar la venta del producto y, de esta manera, obtener mayor acceso al crédito, acción que a la vez promoverá la formalización y la asociatividad del gremio maicero.

El ministro, que estuvo acompañado del viceministro de Agricultura, Luis Sánchez, y otros funcionarios, resaltó las enormes perspectivas del agro nacional en la obtención de un mayor flujo de créditos del sistema financiero nacional, como lo acreditan el incremento del financiamiento al campo que pasó de 1,264 millones de nuevos soles en el 2004 a 3,600 millones a finales del 2010.

Finalmente, invocó a los funcionarios de las DRAS a instar a los nuevos presidentes regionales a que destinen mayor presupuesto a la actividad agrícola debido a que actualmente el Minag ha transferido funciones y recursos a las autoridades regionales.

 

 

Fuente: Andina

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia