Artículos

Nuevas Tecnologías que se Usarán en la Ganadería

Publicado

en

(2.119 lecturas vistas)

COMPARTIR

¿Ha tenido dificultades para levantar una carga pesada o en hacer una tarea riesgosa que podría lastimarlo? Esto lo han pensado más los trabajadores de fábricas o, en nuestro sector, los operadores en frigoríficos y procesadores de leche, donde sus funciones demandan estos riesgos.

Para mitigar o eliminar estas complicaciones, investigadores en universidades pasando por emprendimientos emergentes (startups) y las grandes compañías han desarrollado métodos han desarrollado aparatos que buscan hacerle más fácil la vida a los trabajadores.

Con el fin de solucionar estos problemas, se han desarrollado artefactos como exoesqueletos o manos robóticas, que si bien han sido pensadas para otros campos, bien podrían aplicarse al sector ganadero.

La Corporación Australiana de Procesadores de Carne (AMPC) incluyó algunos trabajos que están haciendo en investigación y desarrollo (I+D) con estas nuevas tecnologías para facilitar a los trabajadores, como lo describió un artículo de Beef Central. Aquí le contamos cuáles son.

Impresión 3D

AMPC firmó un contrato con Markforged y Konica Minolta para establecer un modelo de servicio de impresión 3D para la industria cárnica, la primera en el mundo, para ayudar a los procesadores de carne roja de Australia a imprimir piezas de equipos.

“Dos impresoras 3D industriales serán enviadas a plantas de procesamiento. Se capacitará al personal de procesamiento para que los utilice, de modo que se pueda evaluar si comprar una unidad permanente sería una buena inversión”, anunció Chris Taylor, CEO de AMPC.

Como parte del programa, se instalará una unidad industrial 3D de impresión de metales en la fábrica de Konica Minolta en Sydney dedicada a la fabricación de piezas de procesamiento de carne.

Robots remotos

AMPC está explorando el potencial de emparejar a un empleado con un dispositivo habilitado por un robot en la sala de producción, denominado “robot sombra” o shadow robot en inglés, dada su característica de replicar los movimientos que las personas efectúan.

Con esto no solo se aprovecharían las habilidades del personal, sino que además se apartarían sus manos de las tareas peligrosas, como las operaciones con sierras.

El beneficio también es para evitar la fatiga durante las jornadas, proporcionando mayor seguridad a los trabajadores y, de este modo, aumentando la productividad con la automatización o semiautomatización de determinadas etapas en el proceso de beneficio.

Un robot sombra es capaz de imitar con precisión las acciones humanas, lo que significa que es ideal para tareas donde se requiere destreza o habilidad, pero donde es mejor, a menudo por razones de seguridad, si una persona no tiene que realizar la tarea directamente.

En la NASA y en las principales universidades se utilizan manos robóticas altamente avanzadas. O en el campo de la medicina, donde un médico puede operar a su paciente localizado a cientos de kilómetros por medio de un robot que reproduce sus movimientos de forma exacta.

Exoesqueletos

Otra propuesta es el uso de exoesqueletos mecánicos o robóticos, para potenciar las capacidades de las personas y ayudar en actividades que requieren mucha fuerza.

Consiste en un armazón externo que se acopla a los brazos y piernas de las personas, y un sistema de potencia de motores hidráulicos que proporciona parte de la energía para el movimiento de los miembros, de manera que brinda fuerza adicional a su portador.

La AMPC lanzó en marzo de este año un Desafío de Innovación, mediante el cual pidió a los desarrolladores de tecnología que demuestren el uso de este tipo de trajes en un entorno de procesamiento real, donde es necesario levantar o mover objetos muy pesados.

Este tipo de herramientas ya se ha probado en otros sectores y podría brindar ayuda en general para todos los trabajadores cuyas funciones demandan un gran esfuerzo físico, por lo cual incluso se podrían usar en la industria lechera para mover la leche o demás equipos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia