Artículos

Introducción del Pasto Mulato II (Brachiaria Híbrido Ciat 36087) a la Región San Martín

Publicado

en

(73.994 lecturas vistas)

COMPARTIR

Dr. Edwin Palacios H.

Asociación Educativa Reformada del Alto Mayo (AERAM)

E-mail: aeram.ganaderia@gmail.com

En la clausura el “Curso Internacional: Inseminación Artificial, Producción y Transferencia de Embriones Bovinos en Trópico”, realizado en el Centro Ganadero de Calzada en Moyobamba San Martín, (05 – 11 Agosto) ejecutado por el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), la AERAM (Asociación Educativa Reformada del Alto Mayo) el INIA y con la participación de Cattle for Christ (Ganaderos para Cristo) entre otras cosas, la AERAM hizo entrega de plantines de este pasto a los ganaderos participantes del Curso de Inseminación Artificial, el pasto Mulato II es otra alternativa de alimentación animal al pastoreo, este pasto tiene mayores ventajas que el actual Brachiaria brizantha cv Marandú.

MULATO II 

El pasto MULATO II es la alternativa más novedosa para mejorar la productividad en sistemas semi-intensivos de carne y leche. Recomendado para regiones que poseen suelos ácidos, fertilidad media y baja, periodos de sequía prolongados, altas temperaturas y elevada humedad relativa y principalmente donde haya riesgo de ataques severos de varias especies de salivazo.

Es un hibrido apomictico, lo que significa que es genéticamente estable, no segrega de una generación a otra.

El pasto Mulato II (Brachiaria híbrido CIAT 36087) es el resultado del cruzamiento del B. ruziziensis(sexual) x B. decumbens (apomíctica) las progenies sexuales se expusieron a polinización abierta dando origen a una segunda generación de híbridos de donde se seleccionó un genotipo sexual para volver a cruzar y generar Mulato II. En ambas generaciones de cruzamiento abierto, la respectiva madre sexual fue expuesta a híbridos o accesiones de B. brizantha. Estudios con marcadores moleculares muestran que Mulato II tiene alelos que no están presentes en B. ruziziensis, ni decumbens pero sí en B. Brizantha marandú y otras accesiones de brizantha.

Foto 02. Funcionarios del Gobierno Regional y del Proyecto Especial Alto Mayo en la entrega de los plantines del Mulato II

VENTAJAS DE MULATO II 

Gran capacidad de producción de forraje de excelente calidad, con la mejor concentración de proteína y alta digestibilidad en pastos de genero Brachiaria.

Vigoroso rebrote al corte o pastoreo manejo de altas cargas animal, con lo cual la producción de carne y leche por hectárea se incrementa significativamente.

Producción de forraje mas uniforme a lo largo del año.

Buena adaptación a condiciones adversas, así como a distintos tipos de clima y suelo del trópico húmedo, sub húmedo y seco, lo cual permite una mayor disponibilidad de forraje en épocas críticas.

Aporta la rusticidad y tolerancia a suelos con alta concentración de aluminio heredadas de Brachiaria decumbens, quien es el antecesor de Mulato II.

Resistencia a Plagas y Enfermedades

Mulato II (CIAT 36087) es el segundo hibrido del genero Brachiaria obtenido por el proyecto de forrajes tropicales de CIAT.

ADAPTACION DE SUELOS ACIDOS

En estudios realizados por el CIAT en los llanos orientales de Colombia (suelos ácidos de baja fertilidad) se observo que después de 30 meses de validación de diversos cultivares de brachiaria bajo dos niveles de fertilización.

MULATO II y B. brizantha CV marandu CIAT presentaron el mayor rendimiento en hojas con la diferencia que marandu acumulo mas material muerto y tallos.

Los resultados de absorción de nutrientes en la parte aérea de la planta también indicaron que el hibrido MULATO II produce mas biomasa que B. decumbens CV basilisk, con excelente adaptación a suelos ácidos de baja fertilidad, con altos niveles de aluminio en el suelo.

El pasto MULATO II presenta mayor resistencia que mulato a suelos de drenaje encharcamientos.

Se desenvuelve bien en altitud que van de 0 a 1,500 m y precipitaciones anuales a partir de 700 mm.

En general MULATO II es un hibrido recomendado para nichos agro ecológicos donde se siembra Brachiaria brizantha CV marandu (sistemas semi – intensivos de carne y leche donde predominan suelos ácidos de fertilidad media).

TOLERANCIA A SEQUIA 

En un estudio de campo (realizado durante un periodo de 4 años y medio).

Llevado a cabo por el CIAT en los llanos orientales de Colombia, se valido el comportamiento en época de secas (período de 4 meses).

De híbridos y de accesiones de Brachiaria. Los resultados mostraron que la B. brizantha cv. Toledo (CIAT 26110, también conocida como MG-5 Vitoria y Xaraes y el hibrido MULATO II fueron los materiales que consistentemente mantuvieron una alta proporción de hojas verdes durante la época de secas, tanto con baha aplicación de fertilizante como con alta se debe resaltar el mejor comportamiento de MULATO II en su comparación con el hibrido MULATO y con b decumbens CV basilisk, durante la época seca, en los llanos orientales de Colombia.

Foto 02. Ganadero favorecido con plantines de Mulato II

ESTABLECIMIENTO

El pasto MULATO II se establece fácilmente mediante la siembra de semillas y sus plántulas tiene alto vigor de crecimiento, por lo que es posible obtener una pastura establecida con una cobertura superior al 80 % después de entre 60 y 90 días de haberlo sembrado, para un buen establecimiento es recomendable utilizar una densidad de siembra de 5-6 Kg. de semilla por hectárea.

Es importante recordar que las semillas no deben sembrarse a más de 2 cm, de profundidad para evitar problemas de emergencia de plántulas.

CALIDAD FORRAJERA 

El pasto MULATO II posee excelentes características nutricionales en lo que se refiere a contenidos de proteina bruta (PB) y digestibilidad. Ambos parámetros varían dependiendo de la edad del pasto y de la época del año normalmente arroja porcentajes de PB entre 12 a 24 %, además de niveles de digestibilidad in Vitro en rebrotes de 25 a 35 días entre 55 y 66 %.

MANEJO Y FERTILIZACION 

El pasto Mulato II, por su alta calidad forrajera y buena producción de forraje, es adecuado para un manejo rotacional intensivo. La capacidad de recuperación del pasto es alta, necesitando periodos de descanso de 21 28 días en época de lluvias, sin lugar a dudas, dado que esta gramínea requiere fertilidad de sucio de moderada a baja, para maximizar su producción de bonaza, es recomendable efectuar fertilizaciones periódicas de manutención con nitrógeno y fósforo, una vez al año dependiendo del resultado de los análisis del suelo.

PRODUCCION DE LECHE 

En trabajos realizados por el CIAT fue validada la producción de leche con diferentes brachiarias los resultados indicaron que con MULATO II la producción de leche durante la época de seca se elevo en un 11% y en un 13% durante la época de lluvias en comparación con los pastos Brachiaria decumbens CV basilisk y B brizantha cv, Toledo (También conocida como MG-5 Vitoria o Xaraes).

PLAGAS Y ENFERMEDADES 

El pasto MULATO II presenta resistencia antibiótica a las especies de salivazo Aenolamia reducta, Zuba carbonaria, Prosapia simulans y Mahanarva trifissa, en pruebas realizadas en invernadero en pruebas de campo realizadas en Caqueta, Colombia, donde los salivazos se presentan durante todo el año. El pasto mulato II mostró resistencia a 4 especies de salivazo (Aneoplamia varia, Zulia carbonaria, Zulia pubescens y Mahanarva trifissa).

En pruebas efectuadas en invernadero por la empresa de Investigación Agropecuaria de Miinas Gerais Vicosa Brasil el CV Mulato II presentó alta resistencia antibiótica a las ninfas de tres especies de salivazo de mayor importancia económica en Brasil, en zonas húmedas el pasto MULATO II presentó susceptibilidad a Rhizoctonia.

La AERAM, añade Mulato II a las nuevas introducciones de pastos a la Región San Martín, luego de que Introdujo el pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.)a la Región.

REPARTO DE SEMEN

AERAM, cumpliendo uno de los Objetivos de Cattle for Christ en mejorar la Producción de Carne en el Perú a donado en fondo rotario semen de Angus y Brahman a las siguientes instituciones:

Proyecto ganadero Padre Abad Aguaytia: Angus 100 pajillas

UNAS Tingo María: Angus 200 pajillas

John Hocking Pucallpa: Angus 100 pajillas / Brahman 40 pajillas

Embriogen Pucallpa: Angus 50 pajillas / Brahman 20 pajillas

Municipalidad Provincial de Utcubamba – Bagua: Angus 100 pajillas / Brahman 20 pajillas

Ganaderos Llevando el Evangelio y el Amor de Dios al Mundo

Fuente: Perulactea

 

Leer más
37 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casos Clínicos

Caso Clínico: Paratuberculosis Bovina (Enfermedad de Johne)

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Casos Clínicos

Atresia Coli en Bovinos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Optimizando el uso del semen sexado

Publicado

en

COMPARTIR

El semen bovino se debe descongelar a 35°C durante 45 segundos. Si esta temperatura no es exacta, una descongelación inadecuada puede afectar la calidad y viabilidad del semen.


Por: JODEE SATTLER (Estados Unidos)

Durante la segunda mitad del siglo XX (aproximadamente de 1955 a 2005), el rendimiento reproductivo del ganado lechero disminuyó considerablemente. Una variedad de factores –desde una mayor producción de leche, hasta una mayor endogamia y una nutrición inferior a la óptima– pueden haber contribuido a este retroceso.

Fisiólogos reproductivos, genetistas y otros expertos colaboradores de la industria láctea, algunos de ellos fueron convocados por el Consejo de Reproducción del Ganado Lechero de los Estados Unidos (DCRC, por sus siglas en inglés) para revertir esta tendencia negativa de la reproducción.

Durante la Reunión Anual del DCRC de 2022, el Dr. Paul Fricke, profesor de reproducción de ganado lechero de la Universidad de Wisconsin y especialista en Extensión, describió la “reversión”, es decir este gran cambio que comenzó en 2002, como una «revolución en la reproducción».

«El espectacular aumento de la reproducción se ha producido durante la última década (más o menos)», decía Fricke.

Si bien la mejora de la genética, la nutrición y los protocolos de manejo ayudaron a mejorar la reproducción del ganado lechero, la adopción de programas de fertilidad, como la inseminación artificial programada (IAT) y la resincronización de la ovulación (resincronización) después de un diagnóstico de falta de preñez, jugó un papel importante en el aumento del rendimiento reproductivo. Además, combinar los programas de fertilidad con nuevas tecnologías para la detección del estro, basadas en sistemas de seguimiento de la actividad, ayudó eficazmente a lograr mejores tasas de preñez.

Estrategias que conducen al progreso reproductivo

Durante esta revolución, el rendimiento y la economía del semen sexado mejoraron. Sin embargo, el rendimiento del semen sexado todavía está por detrás del rendimiento del semen convencional. El uso de semen sexado aumenta el progreso genético en los rebaños lecheros a través de una mayor intensidad de selección de madres (Khalajzadeh et al., 2012).

Otras estrategias incluyen pruebas genómicas o de pedigrí para identificar novillas y vacas genéticamente superiores, el uso de semen sexado para inseminar novillas lecheras genéticamente superiores y vacas lactantes equilibradas para las necesidades de reemplazo (Weigel et al., 2012) y el uso de semen de bovino de carne para inseminar novillas con méritos genéticos bajos y vacas para producir terneros cruzados con mayor valor en el mercado de la carne (Ettema et al., 2017).

«Esto ha llevado a una tendencia en rápida evolución a utilizar semen Holstein sexado, semen Holstein convencional y semen de bovino de carne convencional para inseminar hembras Holstein en los Estados Unidos», decía Fricke.

Mejorar la fertilidad con semen sexado

Dado el importante papel del semen sexado para ayudar a los productores lecheros a “dimensionar correctamente” sus hatos y capitalizar la mejor genética del rebaño, Fricke centró su presentación en estrategias de manejo para mejorar la fertilidad del semen sexado en novillas no lactantes y vacas lecheras lactantes.

Fricke explicó que las novillas no responden favorablemente a los protocolos de sincronización basados ​​únicamente en GnRH y PGF2α, como Ovsynch. La “clave” es incluir un inserto de progesterona intravaginal controlado (CIDR) durante el protocolo. Esta práctica evita que las novillas muestren estro hasta que se retira el inserto CIDR, lo que aumenta la sincronía con el protocolo.

La DCRC recomienda el protocolo CIDR-Synch de 5 días (https://www.dcrcouncil.org/protocols) para novillas lecheras. Fricke observó que del 27% al 33% de las novillas presentan estro >24 horas antes de la IAT programada con el protocolo CIDR-Synch de 5 días. «Esto hace que la detección del estro durante el protocolo CIDR-Synch de 5 días sea un requisito para lograr tasas de concepción aceptables», comentó.

Lauber et al. (2021) condujeron una prueba de campo para comparar programas de manejo reproductivo para el envío de novillas Holstein a su primera inseminación con semen sexado. Los investigadores evaluaron:

  • CIDR5 (sincronización CIDR de 5 días)
  • CIDR6 (sincronización CIDR de 6 días)
  • EDAI (la PGF2α en el día 0 fue seguida por una detección de estro una vez al día [detección visual de la eliminación de tiza de la cola y otros signos] e IA)

El equipo de investigación concluyó que, aunque retrasar el retiro del dispositivo CIDR 24 horas en un protocolo CIDR-Synch de cinco días suprimió la expresión temprana del estro antes de la IAT, retrasar la eliminación del CIDR 24 horas tendía a disminuir la preñez por inseminación artificial (P/IA) en novillas inseminadas con semen sexado.

Además, el sometimiento de las novillas a un protocolo CIDR-Synch de cinco días para la primera IA tendió a aumentar el P/IA y a disminuir el costo por preñez en comparación con las novillas EDAI. Fricke explicó que la disminución del costo por embarazo se debió a la disminución de los días de alimentación. Además, esta disminución del costo cubrió con creces el costo del protocolo CIDR-Synch de 5 días y resultó en una disminución general de $17 en el costo por preñez, en comparación con las novillas inseminadas al estro, después del tratamiento con prostaglandinas.

Momento de la IA: semen sexado versus semen convencional

¿El momento óptimo de IA es diferente para el semen sexado en comparación con el semen convencional? Parece que la respuesta es «sí».

Bombardelli et al. (2016) evaluaron el uso de semen sexado en vacas lactantes con un sistema de monitoreo de actividad en vacas Jersey a IAT en función del aumento de actividad. En general, la P/IA usando semen sexado fue mayor para las vacas Jersey inseminadas entre 23 y 41 horas después del inicio de la actividad, lo cual es más tarde que el momento óptimo para el semen convencional de cuatro a 12 horas (sistema radiotelemétrico) después del inicio de la actividad de pie. (Dransfield et al., 1998) u ocho a 16 horas (sistema de monitoreo de actividad) después del inicio de la actividad (Stevenson et al., 2014).

«La inseminación posterior de vacas de alta producción utilizando semen sexado puede ser óptima para las vacas inseminadas en celo», dijo Fricke. Esto se debe a que la ovulación ocurre más tarde en relación con el inicio del estro en vacas de alta producción a medida que aumenta la producción de leche cerca del momento del estro.

Programa de fertilidad: sincronización óptima de la IA con semen sexado

¿Cuál es el momento óptimo de la IA utilizando semen sexado cuando el intervalo entre el momento de la IA y la ovulación se controla mediante un programa de fertilidad en el primer servicio? Para abordar esta cuestión, Lauber et al. (2020) sometieron a vacas primíparas a un protocolo Doble-Ovsynch para el primer servicio que incluía un segundo tratamiento con PGF2α 24 horas después del primero en la parte del protocolo de reproducción-Ovsynch como lo describen Brusveen et al. (2009).

El último tratamiento con GnRH (G2) varió entre tratamientos y IAT. Para variar el intervalo entre G2 y TAI, las vacas fueron asignadas al azar a dos tratamientos para recibir G2 16 (G2-16) o 24 (G2-24) horas antes de TAI, que se fijó en 48 horas después del segundo tratamiento con PGF2α del programa de reproducción. -Porción Ovsynch del protocolo Double-Ovsynch.

El equipo de investigación encontró que las vacas G2-24 tenían menos P/AI que las vacas G2-16 a los 34 ± 3 días (44% vs. 50%) y 80 ± 17 días (41% vs. 48%) después de la IAT. La pérdida de preñeces y la proporción de sexos fetales no difirieron entre los tratamientos. La inducción de la ovulación más temprana en relación con el IAT después de un protocolo Doble-Ovsynch disminuyó la P/AI en vacas Holstein primíparas, mientras que la pérdida de preñez y la proporción de fetos femeninos no difirieron entre los tratamientos.

Estrategia de inseminación de primer servicio

En un estudio de campo, Lauber et al. (2022) incluyeron 742 vacas Jersey en lactancia, que fueron asignadas al azar según el número de etiqueta auricular y dentro del paridad para su presentación, ya sea al primer servicio después de un protocolo Double-Ovsynch (DO) o a un protocolo para la sincronización del estro con detección del estro dos veces al día (EDAI) utilizando semen Jersey sexado.

¿Los resultados? La media de días desde PGF2α (día 24) hasta IA fue mayor para las vacas EDAI que para las DO, mientras que la proporción de vacas inseminadas fue mayor para las vacas DO que para las EDAI (100% vs. 75%). “Así, el 75% de las vacas en el tratamiento EDAI fueron detectadas en estro e inseminadas, mientras que el 25% de las vacas no fueron detectadas en estro y fueron sometidas a IAT después de un protocolo Ovsynch para el primer servicio”, informó Fricke.

En pocas palabras: este estudio encontró que las vacas Jersey lactantes sometidas a un protocolo DO para IAT en el primer servicio tenían más P/AI para semen sexado y de carne que las vacas inseminadas después de la sincronización del estro.

 

Leer más

Trending