Noticias Nacionales

Hoy se Celebra el Día Nacional de la Alpaca

Publicado

en

(1.563 lecturas vistas)

COMPARTIR

Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca y tiene el 87% de la población mundial.

Perú cuenta con más de 3 millones 600,000 ejemplares de alpacas, que representan el 87% de la población mundial, y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.

Perú cuenta con más de 3 millones 600,000 ejemplares de alpacas, que representan el 87 % de la población mundial, y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino. Al celebrarse el Día Nacional de la Alpaca, conoce un poco más de esta especie, cuántas variedades o razas existen y su importancia para la economía local.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó que la alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y destacó que el Perú cuenta con el mayor número de ejemplares de las dos razas existentes: Huacaya y Suri. Además, existen ejemplares híbridos obtenidos del cruce de las dos razas mencionadas.

La raza conocida como Huacaya representa el 80.4 % del total de la población, seguida de la raza Suri con el 12.2 % del universo de ejemplares, mientras que aquellas que son híbridas como el resultado de cruce de las variedades antes mencionadas representan el 9.2 % del total de alpacas.

Criadores y regiones productoras

Según el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), la crianza de alpacas involucra a 82,459 productores agropecuarios, principalmente de siete regiones del Perú.

Las principales regiones donde se cría alpacas y se aprovecha sosteniblemente su fibra y carne son Puno (39.6 %), Cusco (14.7 %), Arequipa (12.7 %), Huancavelica (8.3 %), Apurímac (5.9 %), Ayacucho (2.8 %) y Pasco (1.8 %).

Según el Minagri, en 2018 se exportaron más de 6,500 toneladas de fibra de alpaca, lo que representa el 95 % de la producción total, con un valor de exportación de 166 millones 599,000 dólares, siendo los principales mercados de destino China e Italia, que demandan fibra de alpaca para la elaboración de prendas de vestir.

Reproducción y tiempo de vida

El período de gestación promedio de una alpaca es de aproximadamente 11 meses. Por la pequeña capacidad de su sistema reproductor sólo puede gestar una cría al año. El tiempo de vida biológico de una alpaca se reporta hasta más de 25 años, pero su vida reproductiva se considera entre 6 y 7 años, dependiendo del manejo del criador.

Una alpaca al nacer pesa entre 7 y 9 kilos y mide entre 80 y 90 centímetros a los dos o tres años de edad. Su peso apto para iniciar su reproducción es a partir de los 35 kilogramos, y cuando es adulto llegar a pesar de 50 a 60 kilogramos.

La principal causa de mortalidad de las alpacas son las enfermedades neumónicas, entéricas y la amenaza de animales depredadores como el zorro. En fundos mal manejados se reporta la enterotoxemia, enfermedad que se presenta con frecuencia en épocas de lluvias, cuando los camélidos se encuentran sueltos en el campo y las crías beben agua empozada donde se encuentra la bacteria, se enferman y mueren. Esta situación es conocida por los criadores de camélidos.

Día Nacional de la Alpaca

El Minagri, a través de la Resolución Ministerial Nº 429-2012-AG, estableció el 1 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Alpaca, debido a la identidad cultural, implicancia económica en las zonas altoandinas, hegemonía productiva a nivel mundial y por ser un recurso estratégico para superar la pobreza.

Asimismo, este camélido fue declarado como Recurso genético del Perú, mediante Ley Nº 28350, sobre Promoción de mejoramiento genético y conservación de las razas de camélidos sudamericanos domésticos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria reunió a más de 1000 ganaderos en jornada de capacitación anual en Cajamarca

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market presentó sus novedades para la ganadería en la Feria Nacional de Ganado Lechero 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Corte peruano ganó medalla de oro en campeonato mundial de carne de res

Publicado

en

COMPARTIR
  • Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
  • Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.

La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).

Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

RESULTADOS

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
  • Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
  • Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
  • Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
  • Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Alejandro González, Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)

¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?

Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.

 

Leer más

Tendencia