Noticias Nacionales

Hoy 26 de abril se iniciará la Feria Internacional del Libro Agrario

Publicado

en

(692 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), organizará, del 26 de abril al 8 de mayo, la I Feria Internacional del Libro Agrario de manera virtual y gratuita con la participación de las librerías más importantes de América, especializadas en investigaciones agrarias.

Asimismo, estarán presentes los fondos editoriales de las universidades del Perú, que publican textos de sus especialidades en este sector. Además, habrá conferencias nacionales y extranjeras, actividades culturales, presentaciones de libros, venta en físico y E-books.

La inauguración y las presentaciones de libro serán transmitidas en vivo a través del siguiente enlace:

Para Ingresar a las Presentaciones en Vivo – Click Aquí

  Para ingresar a la feria y ver las publicaciones a disposición – Click Aquí

La I Feria Internacional del Libro Agrario busca la exhibición de fondos editoriales nacionales e internacionales especializados, así como promover el acercamiento de la población al libro y a la lectura. Además, la oportunidad de adquisición, ofreciendo variedad y diversidad de obras.

La pandemia ocasionada por la covid-19 ha obligado a distanciarnos, trayendo consigo diversas consecuencias, entre ellas, el difícil acceso a libros especializados, tanto para alumnos y profesores del sistema universitario.

Las principales librerías convocadas de América, especializadas en investigaciones agrarias, así como a los Fondos Editoriales de las universidades nacionales y extranjeras, ofrecerán sus obras en ventana virtual durante dos semanas. Además, información para el envío en físico de los textos especializados.

Entre las librerías invitadas, estarán presentes Crisol, Cultura Peruana, Librería Delta, El Virrey, Libun, Lancom, Grupo Planeta, Lumbreras Editores, SBS, entre otros.

También participarán los fondos editoriales de las universidades del Perú: ESAN, Cañete, Ricardo Palma, César Vallejo, Continental, Católica Sedes Sapientiae, San Ignacio de Loyola, San Marcos, UNI, Católica de Santa María y la UNALM.

De igual manera, las universidades internacionales Politécnica Salesiana (Ecuador), Autónoma de Aguascalientes (México), Cooperativa de Colombia, Formosa (Argentina), Centro de Investigación y Docencia Económicas (México).

“Esta primera Feria de Libro es especializada. Por ello, hemos tendido mucho cuidado en invitar a las editoriales. Tendrá un programa de conferencias, reseñas y presentaciones de libro. Asimismo, hay un compromiso de las editoras para ofrecer las obras a precios cómodos para todos”, informó José Carlos Vilcapoma, director del Fondo Editorial de la UNALM.

Conferencias, reseñas y presentaciones de libro

Los destacados científicos de La Agraria expondrán diversas conferencias: “Historia de la Agricultura del Perú”; “La papa yungay: 50 años de creación genética por la UNALM”; “Avances y retos de la agricultura de origen peruano y los granos andinos”; “La agrobiodiversidad peruana y la creación de valor: oportunidades e investigación biotecnológica, la bioeconomía y los bionegocios sostenibles”; “Agroexportación: avances y propuestas de crecimiento sostenido y el posicionamiento en el mercado global”, entre otros.

De igual manera, conferencias internacionales: “La genómica de los camélidos sudamericanos”; “La importancia de Guamán Poma de Ayala para el Perú prehispánico”, entre otros.

Asimismo, la reseña de diversos libros ligados al sector agro: “Manual técnico del manejo integrado del arroz”; “Economía de los recursos naturales”; “Contribución al conocimiento de la prevención de los incendios”; “Manual de tratamiento térmico de alimentos”; “El cultivo de la caña de azúcar en la costa peruana”; “Producción de Ovinos”; “Manejo y gestión de cuencas hidrográficas”, entre otros.

Además, conferencistas internacionales, Abel Ponce De León (EE.UU.), Enrique Amayo Zevallos (Brasil), Rodrigo Aravena Alvarado (Chile), Christian Fernández (EE.UU.), Jean-Philippe Husson (Francia), Francisco Carranza (Corea del Sur), Víctor Dávalos (Argentina), entre otros.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia