Noticias Nacionales

Gobierno del Perú Impulsa Ganadería con Pastos Cultivados y Mejoramiento Genético Vacuno

Publicado

en

(8.666 lecturas vistas)

COMPARTIR

El gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), sembró 48 mil hectáreas de pastos cultivados, en beneficio de 54,366 familias pobres de 18 regiones del país.

Se han sembrado 48,000 hectáreas de pastos cultivados en 18 regiones del país.
Se entregarán 960 embriones y 60,000 pajillas de semen para mejorar los vacunos.

Esto como resultado de un trabajo articulado entre este sector con los productores ganaderos y los gobiernos regionales y locales. Así lo informaron durante la Mesa Técnica Agropecuaria en Pasco, la Dirección General de Ganadería y Agro Rural, ambas dependencias de este ministerio. Con los pastos cultivados se mejora la alimentación del ganado, lo que incide directamente en elevar la productividad de su carne y duplicar la producción láctea.

De esta manera, con una inversión de S/. 27.8 millones, regiones como Amazonas,  Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna, vienen fortaleciendo la actividad ganadera.

En total son 239 distritos y 75 provincias, en donde se viene dado un cambio al desarrollo productivo, con una ganadería rentable y sostenible.

El MINAGRI tiene previsto culminar este año la siembra de 3,585 hectáreas de pastos cultivados en la región Pasco. Distribuidos en 20 distritos de las provincias de Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.

La Mesa Técnica Agropecuaria realizada en Pasco servirá para conocer la realidad ganadera de Oxapampa, que involucra el quehacer de los niveles de gobierno y la sociedad civil en materia de proyectos en mejora genética, sanidad bovina, pastos, entre otros. Ello permitirá plantear propuestas de intervención articuladas y sostenibles.

Mejoramiento Genético de la Ganadería Vacuna

La Dirección General de Ganadería de este ministerio viene impulsando a su vez, el mejoramiento genético de la ganadería vacuna, cuya inversión es superior a los S/. 6´230 mil soles; y como resultado se tiene un Núcleo Genético Élite -NGE de 56 vacunos machos y hembras de alto valor genético nacidos en la Estación Experimental Donoso – Huaral.

A partir del NGE ya se han producido más de 460 embriones de las 960 programados y 30 mil pajillas de semen, de las 60 mil previstas.

El gobierno ha previsto también crear cinco (05)  Núcleos Genéticos Regionales – NGR en Ayacucho, Cajamarca, Pasco, Puno y San Martín, a partir del material genético (embriones y semen) producido con las razas Braunvieh y Fleckvieh para la Sierra; y  Brahman y Gyr lecheros para la Selva.

El objetivo, es disponer de mejores animales reproductores, mejor cantidad y calidad de carne y leche, así como sus derivados, y acceder a mercados más competitivos en el país y el extranjero, con productos de primer nivel y con certificación de calidad e inocuidad.

La ganadería es una actividad clave para garantizar la seguridad alimentaria y generar empleo e ingresos a más de un millón 800 mil familias del país. Por ello, el gobierno se ha propuesto potenciar la actividad y sembrar 150,000 hectáreas de pastos cultivados en la sierra y selva del país hasta el año 2021.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia