Noticias Nacionales

Ganaderos del Norte se Pronuncian ante Crisis Lechera Nacional

Publicado

en

(2.510 lecturas vistas)

COMPARTIR

Ganaderos_del_Solido_Norte_se_Pronuncian

El Director de AGALEP, Ing. Ivan Mesía Lizaraso dio una conferencia de prensa en el Colegio Medico Veterinario de La Libertad, en la que se anunció el siguiente comunicado.

COMUNICADO AGALEP

  • Los Ganaderos del Norte unidos expresamos nuestra solidaridad con todas las familias afectadas que lo han perdido todo, así mismo nuestro deseo de contribuir en aliviar la severa crisis en la que estamos los productores de leche a nivel nacional, como resultado de esta catástrofe, las acciones que proponemos deben garantizar que nunca más se repita un estado tan grave como el que estamos viviendo.​
  • La industria que compraba y transportaba la leche bajo contratos tácitos de exclusividad, comunicó que dejaría de comprarla y transportarla incumpliendo con su compromiso de compra de leche y trasladando su responsabilidad de almacenamiento, recepción y transporte a los ganaderos, generando un estado virtual de quiebra a este sector, sin que a la fecha se manifieste sobre este abandono.
  • Los ganaderos desde el primer día de estos hechos hemos donado el 100% de nuestra producción de leche a las zonas afectadas, pero esto no se ha podido realizar a plenitud por la falta de una adecuada logística de distribución, por la destrucción de las carreteras, por ausentismo del personal y sobre todo por la imposibilidad de almacenar y transportar la leche en buenas condiciones para el consumo humano, labor que para nuestros establos la hacía Gloria S.A. conscientes que lo estamos perdiendo todo también.
  • Los ganaderos hemos afrontado otros hechos que han agravado la situación, falta de alimento y agua para el ganado, falta de energía para operar los equipos, daños en la infraestructura productiva, ausentismo de personal que como es comprensible atendían sus urgencias familiares. Esta situación ha generado la pérdida de todo el capital de trabajo junto con grandes pérdidas económicas.
  • Es necesario resolver esta situación de emergencia y paralización del sector, que afectará no solo a los ganaderos sino también a miles de trabajadores que dependen directa o indirectamente de esta actividad.

SOLICITAMOS:

1. Al Congreso de la Republica, que se promulgue la ley que restringe la recombinación o reconstitución de la leche en polvo llamándola leche de vaca, proyecto de ley que duerme por intereses de la industria. Que el Ejecutivo se pronuncie a favor, esta ley fue derogada el año 2008 entre gallos y media noche, Señor Ministro de Agricultura esperamos que vele por los intereses del sector. Esta Ley permitirá que los ganaderos unidos podamos hacer plantas regionales de leche UHT de larga vida y la industria no compita de forma desleal mezclando leche en polvo importada con agua, aditivos y la llame leche de vaca, que el consumidor elija si toma leche reconstituida o leche fresca de los ganaderos nacionales de superior calidad.

2. Al Ejecutivo que promulgue un decreto para las zonas de emergencia para que los ganaderos seamos exonerados por 12 meses del pago del IGV para utilizar estos fondos para reactivar nuestra actividad, las pérdidas de los ganaderos de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, superan los 30MM y siguen incrementándose día a día, esto permitirá la inyección inmediata del capital de trabajo necesario para reiniciar las operaciones. Son impuestos generado por nuestra actividad y seremos los mejores administradores de los mismos.

En cuanto a la seguridad alimentaria que requiere previsión para garantizar que no habrá desabastecimiento de leche en cualquier situación grave que atraviese el país, como la de hoy, que ha desnudado nuestras carencias, es necesario contar con plantas a nivel regional que puedan producir leche de larga vida, la leche UHT nos dará hasta 60 días de vida a la producción. Los ganaderos podemos construir estas plantas ¡!!!!!!!!

Ganaderos del Solido Norte
Asociacion de Ganaderos Lecheros del Peru-La Libertad

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia