Noticias Nacionales

Entregan picadoras de forrajes a familias agricultoras para alimentación de ganado y cuyes en Apurímac

Publicado

en

(640 lecturas vistas)

COMPARTIR

Trabajo articulado entre el programa PAIS del Midis, Agro Rural y municipio distrital de Circa – Perú permitirá que más de 250 productores se preparen para la época de heladas y estiaje.

Con la finalidad de contribuir a la protección y alimentación de ganado vacuno y cuyes criados en zonas rurales, en el Tambo Quesari del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se hizo la entrega de seis máquinas picadoras de forraje que serán de gran ayuda para familias agricultoras y ganaderas en el distrito apurimeño de Circa, en la provincia de Abancay – Perú.

El uso de estas picadoras, entregadas por Agro Rural, permitirá que cerca de 250 pequeños productores puedan producir y conservar el forraje para la alimentación del ganado. También, contar con alimento disponible para la época de escasez de pastos, reduciendo los índices de mortandad de estos animales.

Durante la actividad realizada en el Tambo del programa PAIS, las autoridades de las comunidades de Kesari, Mollini, Apinuhuaylla, Nicolani, Circa y Huamanmarca, recibieron estas picadoras y participaron en una jornada de capacitación en el uso de estas máquinas.

También se hicieron presentes el alcalde de la Municipalidad Distrital de Circa, Santos Sánchez Damián; el alcalde de la Municipalidad del centro poblado La Unión, Mario PelaizaCrusinta; el equipo técnico de Agro Rural; la Subprefectura Provincial de Abancay – Perú y autoridades comunales.

Durante la capacitación también se hicieron algunas recomendaciones para controlar la maleza y la elección del espacio donde se guardará el forraje para preservar sus proteínas y alimentar de manera correcta a los animales.

El trabajo coordinado con Agro Rural y el Municipio Distrital de Circa ayudará a que los pequeños ganaderos puedan cortar y conservar el forraje en época de heladas y estiaje. Con la demostración del uso de estas picadoras aprenderán a mantenerlo en forma de heno y ensilado para alimentar a sus animales.

Cabe destacar que, este trabajo articulado, que forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 y el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias”, se viene impulsando en la región a través de los 36 Tambos que el programa PAIS tiene en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau – Perú.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia