Noticias Nacionales

El Retorno de la Dirección General de Ganadería

Publicado

en

(2.956 lecturas vistas)

COMPARTIR

CRÓNICA GANADERA

Por: Christian Gonzales – Perulactea 

Una novedad en el “Ministerio de Agricultura” que seguro presentará en su discurso del 28 de julio el Presidente Ollanta Humala, es que la entidad está cambiando nuevamente su estructura orgánica e incluso su nombre, ahora se va llamar “Ministerio de Agricultura y Riego”, el viejo MINAG pasará a ser el nuevo MINAGRI. Más allá de los nombres que pueden o no tener las instituciones del Estado, lo que realmente temía de esta reestructuración, es que para los políticos que manejan esta entidad, la ganadería siguiera siendo un sector de segundo orden, como lo ha sido en las últimas dos décadas donde ni siquiera se ha contado con una oficina de planificación ganadera, lo cual siempre ha sido un despropósito para avanzar.

Esto ocurre en momentos donde en estas tierras aun está fresco el hecho de haber sido declarados por la OIE como “País Libre de Fiebre Aftosa Con Vacunación”, situación anhelada por cualquier país del mundo ya que es una ventaja comparativa para facilitar el negocio internacional de mercancías pecuarias. En medio de esta buena noticia, ahora llega otra aun mejor: el Perú volverá a tener una “Dirección Nacional de Ganadería”. Esto puede sonar simple para muchos hasta burdo quizás, pero para quienes hemos sido testigos de la reiterada indiferencia con la que el sector público ha visto al sector ganadero, resulta más que esperanzador.

Evidentemente hay que esperar que presupuesto se le asignará a esta oficina, porque por ahí también se puede proyectar su impacto a futuro; pero en general no deja de ser una buena nueva que debe significar para el Ministerio una vuelta a sus orígenes, volviendo al “extensionismo” a través de alianzas con Universidades que garanticen una activa presencia de profesionales Médicos Veterinarios y/o Zootecnistas en el campo, que orienten y transfieran buenas prácticas y visión empresarial a los pequeños productores de las tres regiones del país.

Algo que será fundamental, es que esta nueva entidad corrija errores del pasado, en cuanto a planificación: El sector no requiere más “Planes de Desarrollo Ganadero” (ya solo el nombre genera comezón), al menos no de la manera como se han vendo diseñando porque no han servido para nada. El mayor defecto de aquellos fue desarrollar diagnósticos enciclopédicos, con la equivocada visión de juntar a todas las cadenas al mismo tiempo (bovinos, ovinos, camélidos, etc.), ningún país planifica de esa forma.

El nuevo enfoque debe ser trabajar, ESPECIE por ESPECIE, considerando las variaciones regionales, juntando en mesas a solo actores de una misma cadena para analizar las prioridades como por ejemplo: bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos, caprinos, cuyes, camélidos sudamericanos; en donde por favor la Alpaca debe ser especialmente tratada (el Perú posee la mayor población mundial y esto no puede ser algo menor), con objetivos verificables en el tiempo, ahora tenemos datos reales del Censo Agropecuario, ya no podemos fallar.

Por ejemplo, si de ganado bovino lechero se trata, un objetivo puede ser encaminarnos a superar las 2000 TM de leche/año al 2016, para dejar de tener la necesidad de recurrir a la leche en polvo importada y para ello se debe promover la producción en las cuencas más potenciales donde se pueda producir forrajes más baratos y donde haya mayores oportunidades de comercialización a mejores precios.

Para apoyar proyectos de este tipo, una misión especial para esta nueva Dirección General de Ganadería, debe ser facilitar el proceso de importación de tecnologías al país, por lo cual deberá ser el mediador ante el SENASA que permita agilizar los procesos de ingreso por ejemplo de genética (animales vivos, semen y embriones), que la ganadería solicita a gritos desde hace años para apuntar a la competitividad, como lo hacen otros países. Ya se debe dejar de trabajar en base a “Pánico Sanitario” en donde para el SENASA importar todo esté prohibido “per se”, se debe transitar hacia una visión más objetiva de lo que necesitamos en el país, sin dejar de ser responsables, abramos las puertas.

Los productores y agentes involucrados en la ganadería podemos estar contentos de esta nueva oportunidad llamada “Dirección General de Ganadería”, la cual se espera sea inclusiva, abierta a recibir las opiniones de los productores de todo el Perú, con personal técnico capacitado y que supere las barreras burocráticas. Ya era hora que las autoridades nacionales comiencen a darse cuenta que una ganadería fortalecida, es una vía más para garantizar el desarrollo rural del país ya que generará empleos a ese nivel y mejorará el nivel de vida de las personas, en resumen espero que esta oficina sea en esencia el principal motor de nuevas inversiones y desarrollo en el campo pecuario nacional.

Leer más
3 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia