Curso On Line Internacional: Programas Integrales de Salud de Ubre y Calidad de Leche
En el mundo actual se vive la ERA DE LA CALIDAD, que alcanza también a la industria alimentaria en donde ya no se concibe la idea de producir un alimento sin considerar conceptos de esta tendencia.
11 JUNIO – 30 AGOSTO 2014, (Vía Internet – A Distancia)
[fresh_button url=»https://perulactea.com/wp-content/uploads/2014/05/Curso_Programas_Integrales_Calidad_de_Leche.pdf» size=»large» color=»red» target=»_blank» class=»»]Descarga el Programa del Curso[/fresh_button]
[fresh_tabs][tab title=»Generalidades»]
Este curso se dicta a través de videoconferencias, VIA INTERNET, por lo que no requiere instalar ningún programa especial para llevarlo desde cualquier ciudad o país del mundo, solo se necesita contar con una velocidad de internet mínima de 2 MB. La principal ventaja de llevar un Curso On Line con Perulactea es que si el participante no puede conectarse en el horario “EN VIVO”, puede ver las clases de forma “GRABADA” a cualquier hora y las veces que considere necesarias.
El interesado debe tener presente que luego de hacer el pago es OBLIGATORIO que se REGISTRE EN EL SISTEMA (generar usuario y contraseña) y/o luego ingrese a llenar su FICHA DE INSCRIPCIÓN desde los links señalados en esta página web, Perulactea no se realiza este proceso, pero si tiene dudas puede escribir a capacitacion@perulactea.com y será atendido gustosamente.
[/tab]
[tab title=»Ficha Técnica»]
Duración: 11 semanas
Modalidad: Virtual
Idioma: Español
Fecha de Inicio: 11/junio/2014
Fecha de Término: 30/agosto/2014
Inversión Regular: Desde Perú S/. 350.00 – Desde Colombia $ 300,000 – Desde otros Países US$ 190.00
Descuento por Pre-Inscripción: Si
Porcentaje de Descuento: 20% del valor regular
Inversión con el Descuento incluido: Desde Perú S/. 280.00 – Desde Colombia $ 240,000 – Desde otros Países US$ 152.00
Fecha límite para acceder al descuento: jueves 05 de junio 2014 (no habrá ampliaciones)
Recursos de aprendizaje: Plataforma educativa, videoconferencias en vivo, clases en video grabadas, material de lectura, foro de preguntas
Dirigido a: Profesionales relacionados o interesados en aprender a diseñar e implementar programas integrales de calidad de leche (médicos veterinarios y/o zootecnistas, técnicos agropecuarios, etc.), estudiantes de carreras afines a la producción animal, etc.
Duración de cada sesión en vivo: 2 horas
Día de Clases en Tiempo Real: miércoles
Horario de Clases:
– En tiempo real:
=> 09:00-11:00 horas: Ciudad de México, Guatemala, San José
=> 10:00 -12:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
=> 10:30 – 12:30 horas: Caracas
=> 11:00 – 13:00 horas: Santiago, La Paz, Asunción
=> 12:00 – 14:00 horas: Montevideo, Buenos Aires, Brasilia
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
[/tab]
[tab title=»Presentación»]
En el mundo actual se vive la ERA DE LA CALIDAD, que alcanza también a la industria alimentaria en donde ya no se concibe la idea de producir un alimento sin considerar conceptos de esta tendencia. La leche, es un alimento con una amplia gama de nutrientes, obtenidos luego de un proceso de producción complejo y sujeto a muchos puntos críticos, por lo que se hace muy necesario que las industrias lácteas grandes y pequeñas promuevan en las ganaderías lecheras la implementación de PROGRAMAS INTEGRALES orientados al logro de objetivos respecto a calidad: físico-química, higiénica y sanitaria, que se grafiquen en variables cuantificables para sustentar el pago de la leche.
Por esta razón, Perulactea presenta este curso muy completo en temáticas, que ofrece un completo entrenamiento a todos los participantes en cada uno de los aspectos que involucran la CALIDAD DE LECHE, desde un programa para controlar la Mastitis, hasta estrategias para monitorear la calidad higiénica y sanitaria con la discusión de casos prácticos de como resolver problemas cotidianos que le ayudarán al participante liderar proyectos de PROMOCION DE CALIDAD LECHERA para obtener una materia prima de alta calidad.
Esta capacitación estará a cargo del especialista español Dr. Luis Miguel Jiménez Galán, un experto en la implementación de programas integrales de calidad de leche; quien es Director de SERVET TALAVERA uno de los laboratorios lácteos y entidades de asesoría lechera más importantes del viejo continente, con actividades profesionales en España y Portugal.
Se agradece que usted amigo lector comparta esta información con sus contactos que podrían estar interesados.
[/tab]
[tab title=»Profesor»]
Dr. LUIS MIGUEL JIMENEZ GALAN
Especialista en Calidad de Leche (España)
Licenciado en veterinaria en 1992, es director técnico de SERVET TALAVERA SL, entidad especializada en el desarrollo e Implementación de Programas de Control de Mastitis y Calidad de Leche Integrales desde 1994, donde se presta atención a todos y cada uno de los puntos que influyen en la Calidad de la Leche. Brindan énfasis en Control de Mastitis y Calidad de Leche, con sede en Talavera de La Reina (Toledo), para lo cual disponen de un laboratorio especializado en el diagnóstico de mastitis. Servet Talavera también diseña y realiza ensayos de eficacia de productos que tienen influencia en la Mastitis, además realiza investigación en materia de Mastitis y Calidad de Leche. La actividad profesional se desarrolla en España y Portugal cuyo eje principal es el asesoramiento a explotaciones lecheras. También es consultor de otros veterinarios que trabajan en calidad de leche en España y en otros países como Estados Unidos en materia de control de mastitis y calidad de la leche.
Es organizador de las Jornadas Técnicas de vacuno de Leche de Talavera de La Reina, estas jornadas son un referente en Calidad de Leche. Imparte conferencias en distintos foros nacionales e internacionales, impartiendo conferencias en más de 10 países sobre distintos temas relacionados con la Calidad de la Leche, máquina de ordeño, confort de la vaca de leche, rutina de ordeño, vaca seca, implantación de buenas prácticas, aseguramiento de la Calidad de la Leche y producción de leche entre otros.
Publica artículos en revistas de divulgación, así como participa en foros de internet especializados en lechería en España y en otros países. Ha publicado artículos en el National Mastitis Council y en la International Dairy Federation.
Imparte cursos de revisión de equipos de ordeño, seminarios de “Cow Comfort”, cursos para ordeñadores, etc.
Es Vicepresidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) desde 2008 y Vocal de Calidad de Leche desde 2002 formando parte tanto del comité organizador como del comité científico de los congresos organizados por Anembe. Es miembro del equipo técnico de la página web especializada en Calidad de Leche solomamitis.com.
Es miembro del National Mastitis Council (NMC), miembro de la American Association Bovine Practitioner (AABP), miembro de la American Dairy Science Association (ADSA).
Es miembro de la International Dairy Federation (IDF) formando parte del Animal Health Committee y del Project Group Milking Time, equipo creado para el desarrollo de herramientas para medir la influencia de la máquina de ordeño sobre el pezón.
[/tab]
[tab title=»Programa»]
1° Módulo: Fisiología e Inmunología de la Glándula Mamaria
Fecha: Miércoles 11 de junio 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
Anatomía de la ubre y del pezón
Fisiología de la ubre y del pezón
Síntesis de leche
Inmunidad de la glándula mamaria: Inmunidad innata e inmunidad adaptativa
2° Módulo: Mastitis Bovina
Fecha: Miércoles 18 de junio 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
2.1 Mastitis y Calidad de Leche:
Definición de la mastitis
Tipos de mastitis
Epidemiología de la mastitis
Células somáticas
Importancia económica de la mastitis
2.2 Diagnóstico en Mastitis:
Diagnóstico en la sala de ordeño
Papel del laboratorio en mastitis
Otros métodos de diagnóstico
SEMANA DE REPASO
Semana: 23-27 junio 2014
Nota: En semana de repaso no se dictan clases, es una pausa para permitir al profesor cumplir con compromisos profesionales pactados con mucha anticipación.
3° Módulo: Rutina de Ordeño:
Fecha: Miércoles 02 de julio 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
La bajada de la leche
Importancia de la higiene en el ordeño
Monitorización de la rutina de ordeño
4° Módulo: La Máquina de Ordeño:
Fecha: Miércoles 09 de julio 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
Descripción de las partes del equipo de ordeño
Funcionamiento del equipo de ordeño
Influencia de la máquina en la mastitis
Revisión del equipo de ordeño
5° Módulo: Medio Ambiente y Vaca Seca
Fecha: Miércoles 16 de julio 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
5.1 Ambiente y Mastitis:
Influencia del entorno sobre la vaca
Diseño de instalaciones
Importancia de la cama
Estrés por calor
5.2 La Vaca Seca:
Importancia del periodo seco
Fisiología del periodo seco
Control de la mastitis durante el periodo seco
6° Módulo: Tratamiento de la Mastitis
Fecha: Miércoles 23 de julio 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
Antibióticos para la mastitis
Tratamiento durante la lactación de los diferentes gérmenes
Fallo en la curación
SEMANA DE REPASO
Semana: 28 julio – 08 Agosto 2014
Nota: En semana de repaso no se dictan clases, es una pausa para permitir al profesor cumplir con compromisos profesionales pactados con mucha anticipación.
7° Módulo: Monitorización de la Calidad de la Leche
Fecha: Miércoles 13 de Agosto 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
Monitorización del tanque de leche
Recuento de células somáticas individual
Índices de Salud de la Ubre (UFC)
8° Módulo: Posibles Problemas de Mastitis – Estudio de Casos
Fecha: Miércoles 20 de agosto 2014
Hora: Revisa el horario en tu país, en la parte final de esta página
Temas:
Casos prácticos de Mastitis causada por microorganismos contagiosos
Casos prácticos de Mastitis causada por bacterias ambientales
Fechas de Examen
25 – 29 de Agosto 2014
Cierre del Aula Virtual
Fecha: 30 Agosto 2014
HORARIOS EN TIEMPO REAL:
09:00-11:00 horas: Ciudad de México, Guatemala, San José
10:00 -12:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
10:30 – 12:30 horas: Caracas
11:00 – 13:00 horas: Santiago, La Paz, Asunción
12:00 – 14:00 horas: Montevideo, Buenos Aires, Brasilia
16:00 – 18:00 horas: España
EN FORMA DE CLASE GRABADA:
Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
[/tab]
[tab title=»Metodología»]
PREGUNTAS BÁSICAS
1. ¿Desde mi ciudad puedo llevar el curso?
Como el curso se llevará bajo la modalidad “a distancia” (vía internet), puedes llevarlo desde cualquier ciudad de América, El Caribe, España u otras regiones del mundo, siempre que hables español. Podrás hacer el curso desde tu casa o el lugar que prefieras, pudiendo conectarte a la hora de la clase “en vivo” en tu país, o en su defecto en cualquier horario para ver las “clases grabadas”.
2. ¿Cómo puedo participar en el curso?
Para participar primero debes realizar el pago correspondiente, para lo cual encontrarás que hay tres tarifas diferentes, de acuerdo al país en donde te encuentres: Perú, Colombia y para personas de otros países distintos a los antes mencionados.
Luego de hacer el pago, si es la primera vez que llevarás un curso en Perulactea debes proceder a “registrarte en el sistema” haciendo click en el botón correspondiente de acuerdo a la opción de pago que hayas seleccionado, aquí lo relevante es que crearás tu usuario y contraseña con los cuales siempre entrarás a ver las clases (videoconferencias). Recuerda que luego de llenar la información en la web recibirás en tu e-mail un correo de activación con un link donde deberás hacer “click” para activar el usuario y contraseña. Si ya antes te habías registrado y tienes usuario y contraseña activos, ingresa directamente con tus datos.
En este paso todas las personas están obligadas a llenar siempre la ficha de inscripción, si pagaste pero no llenaste ficha de inscripción no vas a formar parte del curso, tampoco debes enviar vouchers por correo electrónico, ese no es el procedimiento de inscripción válido, por eso es obligatorio llenar la ficha ingresando con usuario y contraseña. Al llenarla deberás seleccionar el curso correcto al que deseas inscribirte y completar la información de pago, luego de lo cual te llegará a tu correo un mensaje de bienvenida al curso, que es la única confirmación que tu inscripción fue hecha correctamente.
Recuerda que no existen devoluciones de dinero. Si ya has realizado el pago, pero luego decides anular tu inscripción y por ende no participar por alguna eventualidad, este monto quedará como saldo disponible a favor tuyo para inscribirte en una futura capacitación de Perulactea.
3. ¿Cualquier tipo de conexión de internet sirve para llevar el curso?
Tu conexión internet para llevar el curso, debe ser de preferencia a cable (evita la conexión wi-fi), con una velocidad mínima de 2 MB, para que no tengas problemas de conectividad, sobre todo durante las clases “en vivo”. Frente a velocidades menores, queda en responsabilidad tuya si decides participar y luego se te presenta algún problema de este tipo durante el curso.
4. ¿Cómo ingreso al Campus Virtual para ver las clases en video?
Para ingresar a ver y escuchar las clases, deberás ingresar al campus de Perulactea, directamente desde la página principal del portal: www.perulactea.com haciendo click en el botón “Campus Virtual”, que se ubica en la parte superior izquierda de esta web. te va a cargar una página donde deberás agregar tu usuario y contraseña, ingresas y luego hacesclick en “Cursos” y ahi podrás acceder a los cursos que te has inscrito, incluso a más de uno si estas inscrito en ellos. Para una clase “en vivo” o para una clase “grabada” el proceso es el mismo.
5. ¿Qué tipo de actividades tendrá el curso?
El curso contará con actividades sincrónicas y asincrónicas:
Sincrónicas: Se refiere a aquellas actividades con horarios fijos y definidos en el programa. Aquí tenemos a las videoconferencias “EN VIVO” o también llamadas “en tiempo real”, que poseen la ventaja de que el participante podrá hacer preguntas al especialista igual que en una clase presencial. Para esto solo deberá conectarse al aula en los días y horarios programados.
Asincrónicas: Hace referencia a actividades en donde el participante fija el horario de acuerdo a su disponibilidad. Como cada videoconferencia “EN VIVO” queda grabada, puede visualizarse luego en cualquier horario y repetirse de forma ilimitada. Otras actividades que el participante puede atender en otros horarios son: acceso a descargar documentos de lectura, participación en los foros de preguntas, etc.
Es importante que el participante recuerde que el curso se lleva íntegramente en el CAMPUS VIRTUAL, por ende las videoconferencias no se descargan a la computadora, sino que únicamente se visualizan por todo el periodo que dure el curso. Del mismo modo, las preguntas solo se dirigen al profesor a través del foro de consultas del campus.
El único material de descarga libre a la computadora, son los documentos de lectura compartidos por el profesor responsable del dictado.
Finalmente, se debe tener presente que el curso tiene una fecha de inicio y una de cierre del campus, por lo cual el participante debe cumplir con el cronograma establecido, de no hacerlo es de exclusiva responsabilidad del participante.
6. ¿Qué documentos me entregará Perulactea al concluir el curso on line?
La coordinación de capacitación de Perulactea entregará:
Certificado de Participación
Constancia de Evaluación
Si el participante cumple los requisitos mínimos para recibirlos, estos documentos se enviarán vía correo electrónico con los sellos y firmas respectivas en archivo PDF, el cual deberá imprimir.
Si el participante de forma adicional al documento digital, requiere el envío de estos documentos “en forma física” a su dirección postal (ciudad, país), deberá abonar un pago extra únicamente correspondiente a los “gastos de envío”, que variarán de acuerdo a su ciudad de origen. Este envío debe ser solicitado y coordinado al correo: capacitacion@perulactea.com
7. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado del curso?
Para poder recibir el certificado del curso, debes cumplir los siguientes requisitos:
Haber participado en las clases en tiempo real o haber visualizado las clases grabadas.
Haber realizado preguntas por escrito en los foros, que se refiere a que luego de visualizar las clases, la persona ha realizado al menos una pregunta escrita.
El único caso donde el participante queda inhabilitado de recibir el certificado, es sino ha realizado ni una sola de las actividades programadas a lo largo del curso, en este caso se le califica como “AUSENTE” y no tiene derecho al certificado ni tampoco a reembolsos, ni a acumular la inversión como saldo a favor para un curso futuro.
El participante recibirá el certificado aun haya desaprobado el examen o no lo haya rendido, siempre que no haya sido considerado AUSENTE.
8. ¿Cuáles son los requisitos para obtener la constancia de evaluación?
Únicamente haber rendido la evaluación de 50 preguntas de alternativas múltiples, cada pregunta acertada vale 2 puntos (puntaje perfecto = 100) y sin puntos en contra por errores cometidos.
El participante debe realizar la evaluación en las fechas de acuerdo al cronograma del curso, sino lo hace y el curso se ha cerrado no tendrá derecho a solicitar ampliaciones de fecha, ni a recibir la constancia de evaluación.
La nota obtenida es solo referencial, el curso busca promover la autoevaluación y sobre todo la interacción entre el participante y el profesor para cumplir los objetivos del curso.
9. ¿Si tengo dudas adicionales u otro problemas a dónde debo escribir?
Todas sus consultas y dudas deben dirigirse únicamente al e-mail: capacitacion@perulactea.com
[/tab]
[tab title=»Inscripciones»]
DESDE PERU: S/. 350.00 nuevos soles
• Realizar el Pago en la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 a nombre de Corporación Veterinaria del Perú SAC
• Tarifa no incluye IGV 18%) ni gastos de envío de certificado en físico
• Luego ingresar a inscribirse directamente haciendo click a este botón:
[fresh_button url=»/inscripciones/bcp» size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]Ya he realizado el pago en el BCP y Quiero Inscribirme![/fresh_button]
DESDE COLOMBIA: $ 300,000 pesos colombianos
• Realizar el Pago Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – Tecnogiras (NIT 900.344.499-2)
• Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
• En comentarios de la ficha de inscripción pones: “PAGO EN BANCOLOMBIA”
• Luego ingresar a inscribirse directamente haciendo click a este botón:
[fresh_button url=»/inscripciones/bcp» size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]Ya he realizado el pago en Bancolombia y Quiero Inscribirme![/fresh_button]
DESDE OTROS PAÍSES: USD$ 190.00 dólares americanos
1. Western Union
Debe realizar el giro dirigido a la Dra. Vilma Sisy Reyes Lizzetti en Lima-Perú (ESCRIBIR EL NOMBRE COMPLETO SIN ERRORES ORTOGRÁFICOS). Le recomendamos si en su país está disponible la opción de cobro a 24 horas, elija esa modalidad ya que los cargos por envío son menores. Igual usted puede sentirse seguro Luego de debe escanear el recibo y hacer click en este botón para inscribirse:
[fresh_button url=»/inscripciones/wu» size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]Ya he realizado el pago en Western Union y quiero inscribirme![/fresh_button]
2. Tarjeta de Crédito (solo desde la web del curso)
Puede realizar el pago de inscripción mediante su tarjeta de crédito. La transacción se realizará en el sitio web del sistema de pagos PayPal que le brinda total seguridad y garantía. Mediante este sistema de pago le llegará un “ID de transacción” a su correo electrónico (al finalizar el proceso de pago) que deberá tener a la mano para llenar correctamente la ficha de inscripción. Si desea inscribirse mediante pago con tarjeta de crédito haga click directamente en el botón:
[fresh_button url=»/inscripciones/tc» size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]Quiero pagar e inscribirme mediante tarjeta de crédito![/fresh_button]
Nota: Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
[/tab]
[tab title=»Contacto»]
Teléfono: (51.1) 442.1218
Celulares: (51) #950642447 / (51) 981.185.874
Nextel: 51*418*7618 / 51*118*5874
E-mail: capacitacion@perulactea.com
[/tab] [/fresh_tabs]
Curso organizado por Perulactea®. Todos los derechos reservados. 2014
4 Comments