Reserva tu cupo promocional al Whatsapp: + 51 947251107
¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
El buen conocimiento del Fertirriego y su correcta ejecución es en la actualidad un punto crítico en el desarrollo y crecimiento del negocio agrícola. Vivimos tiempos donde los cultivos de agroexportación vienen generando grandes ganancias en todo el mundo a través de la aplicación de mayor tecnología y el aprovechamiento de sus ventanas comerciales. En este escenario, el crecimiento de las empresas ya no se calcula en cuantas hectáreas cuenta el agrícola sino en cuanta agua dispone y cuan eficiente es con el uso de la misma.
Antiguamente, en la agricultura tradicional con surcos, hubieron intentos en hacer fertilización disolviendo estas en las acequias regadoras, pero siempre eran muy ineficientes porque generaban pérdidas por percolación profunda, como así también disminución de agua por evaporación desde estos canales a cielo abierto. Es ahí cuando surgió el Fertirriego tecnificado con sus modernas técnicas como el riego por goteo, micro-aspersión y micro Jet, que en la actualidad ya trabajan con equipos sistematizados y software.
Todas las empresas agrícolas del continente están invitadas a participar del curso on line sobre este tema tan trascendental y actual, cuya calidad y nivel técnico profesional, está garantizada porque será dictada por el profesor PhD. Luis Gurovich Rosenberg, reconocido experto en fertirriego chileno, asesor de múltiples empresas agroexportadoras en Chile y otros países de Latinoamérica, quien compartirá su vasta experiencia con los afortunados participantes que deseen inscribirse al curso.
INCLUYE:
ACTUALIZACIÓN SOBRE FERTIRRIEGO TECNIFICADO APLICABLE A TODO TIPO DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO
Profesor: Luis Gurovich Rosenberg Ing. Agr. PhD.(CHILE)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Realizar una revisión estructurada de las actuales técnicas disponibles para el fertirriego de precisión, sobre como se viene aplicando para su manejo eficiente y mejor impacto productivo, como uno de los principales desafíos para las empresas agrícolas en la actualidad.
Duración: 9 semanas
Fecha de Inicio: 24/septiembre/2021
Fecha de Término: 26/noviembre/2021
Fecha de Acceso Extendido: 05/enero/2022
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: viernes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Inversión Regular: Desde Perú S/. 600.00 – Desde Colombia $ 600.000 – Desde México $ 3800 – Desde otros Países US$ 200.00
Bonos de Descuentos: -50% BONO MÁXIMO (hasta 15 septiembre 2021)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado las plataformas zoom y/o clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), tanto en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc.
Certificado: para obtenerlo al final del curso, es obligatorio rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA, por 120 horas académicas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se coloca disponible para descarga del participante en el campus virtual. A raíz de la emergencia por el COVID19, el trámite de envío de la forma física está suspendido (igual los costos de envío no están incluidos).
Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales relacionados a la crianza de cuyes, así como criadores directos, personas dedicadas a la comercialización de carne de cuy, emprendedores y estudiantes afines.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
16:00 – 18:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
17:00 – 19:00 horas: Lima, Bogotá, Cd México, Quito, Panamá
18:00 – 20:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
19:00 – 21:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Brasilia
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
LUIS GUROVICH ROSENBERG, Ingeniero Agrónomo PhD.
Doctorado en Físico-Química de Suelos. TECHNION – Instituto Tecnológico de Israel. Experto en proyectos de sistemas de ferti-riego tecnificado con más de 40 años de experiencia en cultivos agrícolas de Chile y otros países
RESUMEN
Doctor en Ciencias (Ph. D.) Físico-química de Suelos. TECHNION, Instituto Tecnológico de Israel. 1974.
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile (1970), con más de 40 años de experiencia en proyectos relativos a la eficiencia de sistemas de ferti-riego tecnificado, diseño y operación agronómica de sistemas de riego, así como a las relaciones ferti-riego – rendimiento de los cultivos agrícolas en Chile y otros países de América Latina, a través de consultorías con empresas agrícolas y empresas de riego tecnificado.
También cuenta con una larga experiencia en la formación de profesionales Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Civiles Hidráulicos especialistas en Riego y Fertiriego Tecnificado, como parte de sus actividades académicas de Profesor Titular de la Universidad Católica de Chile, actividades que incluyen también la realización de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, que han dado origen a 4 libros de texto sobre el riego agrícola y más de 100 publicaciones de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales de corriente principal y de amplia difusión.
El Prof. Luis Gurovich ha recibido el reconocimiento de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje de Chile (AGRyD), que agrupa a 120 empresas asociadas a la industria de ferti-riego tecnificado, por su aporte al desarrollo de esta industria, en la formación de profesionales, en la investigación científica y en la realización de proyectos de diseño, construcción y operación de sistemas de ferti-riego tecnificado para empresas agrícolas. Actualmente ocupa el cargo de Presidente del Directorio de AGRyD.
MÓDULO I: Riego de precisión
Fecha: viernes 03 septiembre 2021
Contenido:
Agronomía del Riego. Elementos del sistema Suelo – Agua – Planta – Planta – Atmósfera. Requerimientos hídricos de los cultivos. Programación del riego.
MÓDULO II: Alternativas tecnológicas del riego localizado de precisión
Fecha: viernes 10 septiembre 2021
Contenido:
Riego por goteo, micro-aspersión y micro Jet. Componentes, Operación y Mantención de los equipos de riego.
MÓDULO III: Fertilización de precisión vía el sistema de riego (fertirriego)
Fecha: viernes 17 septiembre 2021
Contenido:
Agronomía de la fertilización de cultivos. Conceptos de fertigación.
MÓDULO IV: Preparación de programas de fertirriego para cultivos anuales y frutales
Fecha: viernes 24 septiembre 2021
Contenido:
Dosis anuales de nutrientes y distribución según periodos fenológicos. Optimización de costos de los programas de fertirriego.
MÓDULO V: Preparación de soluciones concentradas de fertilizantes
Fecha: viernes 01 octubre 2021
Contenido:
Fertilizantes utilizados para fertirriego. Cálculo de componentes de la solución fertilizante.
MÓDULO VI: Sistemas de inyección de fertilizantes y otros agroquímicos a los equipos de riego
Fecha: viernes 15 octubre 2021
Contenido:
Bombas inyectoras. Sistemas venturi. Fertigadores inteligentes. Automatización y control.
MÓDULO VII: Calidad del agua en fertirriego
Fecha: viernes 22 octubre 2021
Contenido:
Clasificación de las aguas de riego y Selección de fertilizantes según su calidad.
Salinidad total, toxicidades y su impacto en los rendimientos y calidad de los cultivos agrícolas.
MÓDULO VIII: Operación y mantención de los equipos de fertirriego
Fecha: viernes 29 octubre 2021
Contenido:
Cálculo de diluciones y velocidad de inyección. Estrategias alternativas. Software disponible.
EXAMEN
01 – 05 noviembre 2021
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
05 noviembre 2021
ACCESO EXTENDIDO AL CAMPUS VIRTUAL
05 enero 2022
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
16:00 – 18:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
17:00 – 19:00 horas: Lima, Bogotá, Cd México, Quito, Panamá
18:00 – 20:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
19:00 – 21:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Brasilia
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DESDE PERU:
S/ 600 soles – pago único
¡PAGA LA MITAD! – 50% DSCTO. HASTA 15 JULIO 2021 => S/ 300 soles (varias formas de pago)
Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 194-2286142-0-42 – P&C Destinos y Negocios SAC
Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219400228614204294 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de P&C Destinos y Negocios SAC – RUC 20548206660
Pago YAPE dirigido a PAULA ANDREA VASQUEZ ANGEL – Celular 947251107
Giro a persona natural en el Banco de la Nación (Lima), solicite datos al 947251107
Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
DESDE MÉXICO
$ 4000 pesos mexicanos – pago único
¡PAGA LA MITAD! – 50% DSCTO. HASTA 15 JULIO 2021 => $2000 pesos mexicanos
Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga vía WESTERN UNION mediante un giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos:cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país):+51.947251107
Whatsapp (Consultas): +51.947251107
E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2021