Noticias Internacionales

Cetosis una Enfermedad Metabólica de las Vacas Lactantes

Publicado

en

(3.835 lecturas vistas)

COMPARTIR

cetosis1_2

La cetosis es una condición muy común que afecta al ganado lechero. Esta enfermedad metabólica es denominada acetonemia o cetosis. En el ámbito de ovinos se le llama también toxemia de la preñez o enfermedad de la preñez. La cetosis es una enfermedad metabólica que ocurre durante la lactación de ganado lechero. Algunos síntomas que aparecen durante esta condición son: pérdida de peso, pérdida de apetito, disminución en la producción de leche y anormalidades neurológicas. Comúnmente, cuando los síntomas se observan en varias vacas del hato, es un indicativo que la mayoría del hato desarrollará cetosis si las condiciones alimenticias no son cambiadas.

¿QUÉ ES LA ACETONEMIA O CETOSIS?

“La cetosis es un balance negativo de energía generalmente a las 2 a 6 semanas post-parto”. El consumo de nutrientes está reducido y la energía que se requiere para mantenimiento y producción láctea no se alcanza. “Los niveles de glucosa en el cuerpo caen causando hipoglucemia, de forma que el cuerpo trata de corregir esta situación procesando grasa corporal y proteínas”. Esto produce aminoácidos y triglicéridos los cuales posteriormente son transformados en cuerpos cetónicos. Esto es muy común en ganado lechero de alta producción. “La cetosis se producirá cuando los cuerpos cetónicos son producidos en demasía y el requerimiento energético de los mismos es excedido”. De esta forma habrá un exceso de cuerpos cetónicos en la sangre, los cuales después son eliminados por respiración, orina y leche.

SÍNTOMAS

Son varios los síntomas que se presentan en una vaca lechera con cetosis. Estos signos pueden ser ligeros (subclínicos) al comienzo pero con el paso del tiempo éstos empeoran notablemente.- Pérdida de peso, leve al inicio, pero incrementa si la cetosis no es tratada.

– Pérdida de apetito
– Caída en la producción láctea
– Letargia
– Heces cubiertas de moco
– Olor cetónico del aliento, orina y/o leche de la vaca
– Pica (deseo urgente de comer algo extraño), rechazo a comer material grosero y grano
– Movimientos limitados o con comportamiento de excitación.

cetosis2

TRATAMIENTO

Dado a que el nivel de glucosa disminuye y como efecto aparece la hipoglucemia, la forma de detener esta enfermedad metabólica es incrementando los niveles de glucosa. Para incrementar dichos niveles de glucosa se administra endovenosamente solución glucosada a la vaca. “Normalmente 500 ml de glucosa 50% y una administración intramuscular de glucocorticoide es el tratamiento. También se suministra propilenglicol de forma oral” (Amstutz 737). Estos tratamientos deberían incrementar los niveles de glucosa en sangre, revirtiendo los efectos de la cetosis. Debería haber un notable incremento en peso y producción láctea del animal después de la administración de solución glucosada. “El tratamiento debe repetirse aproximadamente uno o tres días después del tratamiento inicial” (Amstutz 737). Esto asegurará una mejor recuperación con visibles signos de salud y mayor producción láctea.

PREVENCIÓN

La prevención es la clave para limitar la ocurrencia de cetosis y es su mejor tratamiento. La cetosis puede ocurrir aún cuando las medidas preventivas se hayan tomado, pero contribuirá de forma importante en la salud del hato si se llevan acabo.

– Condiciones propicias durante la lactancia y el periodo seco
– Alimento concentrado en cantidades pequeñas durante dos semanas antes del parto
– Se debería evitar la sobrealimentación
– Máxima ingesta de materia seca
– La paja debería ser substituida por altas raciones de ensilado
– Después del parto la materia seca debería tener 16-18% de proteína cruda y 19-21% de fibra.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Los sistemas agropecuarios sostenibles ayudan a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero

Publicado

en

COMPARTIR

Científicos de la Universidad de São Paulo formulan esta conclusión en el Journal of Cleaner Production con base en una revisión sistemática de estudios.

Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, apuntó a analizar en qué medida la implementación de prácticas de la denominada “agricultura climáticamente inteligente” (CSA, por sus siglas en inglés) es capaz de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Este conjunto de métodos procura transformar y reorientar la agricultura de manera tal de lograr una mayor sostenibilidad y resiliencia económica, social y ambiental.

Para responder este interrogante, científicos del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (Cena-USP) y de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq-USP) efectuaron una revisión sistemática de artículos publicados con mediciones de esos gases en campo. Los resultados se dieron a conocer en el Journal of Cleaner Production.

La investigación se llevó acabo en el ámbito del Centro de Estudios de Carbono en la Agricultura Tropical (CCARBON) y del Centro de Investigaciones para la Innovación en Gases de Efecto Invernadero (RCGI). El CCARBON es un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) de la FAPESP con sede en la Esalq-USP. Y el RCGI es un Centro de Investigaciones en Ingeniería (CPE) constituido en la Escuela Politécnica de la USP por la FAPESP y la compañía Shell con el apoyo de diversas empresas.

De acuerdo con Wanderlei Bieluczyk, becario posdoctoral de la FAPESP en el Cena-USP y autor principal del artículo, se constató que “la conversión de áreas de pasturas degradadas y de agricultura convencional en áreas de prácticas de CSA, especialmente para sistemas integrados de producción, posee un alto potencial para mitigar las emisiones de gases, merced una reducción de las emisiones de metano [CH4] entérico por producto [por kilogramo de carne producida, por ejemplo] y al funcionamiento del suelo como un drenaje de CH4”.

En entrevista concedida a la División de Comunicación de la Esalq-USP, Bieluczyk destacó también que existen pocos datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero que se miden en campo en Brasil, “lo que dificulta la concreción de extrapolaciones a todos los biomas brasileños”.

El artículo reveló que existen pocos investigadores y pocas instituciones que trabajan en esta área en importantes regiones del país como el norte y el nordeste, cosa que pone en evidencia la necesidad de contar con apoyo a la infraestructura y con recursos para expandir la cantidad de estudios en esas zonas.

También enfatizó la búsqueda de mejoras metodológicas y de oportunidades de investigación, e incluso la urgencia de priorizar mediciones frecuentes de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso (N2O) en múltiples sistemas de CSA durante varios años.

“Esto hará posible realizar cálculos confiables de balance de carbono y levantará las barreras derivadas de la falta de resultados abarcadores para implementar programas de certificación, permitiendo así incluir sistemas de CSA en el mercado de carbono y en otros mecanismos de finanzas verdes”, sostuvo Maurício Roberto Cherubin, docente de la Esalq y vicedirector del CCARBON.

Los autores culminan subrayando que estos resultados son importantes para refinar el inventario nacional de gases de efecto invernadero, y sirven como evidencia científica sobre el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza y para apoyar nuevas políticas, proyectos e inversiones en Brasil.

Leer más

Noticias Internacionales

Expertos analizarán el impacto del virus de la diarrea viral bovina

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Las iniciativas del gremio Colombiano de la Leche para poder mitigar la crisis del sector

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending