Noticias Nacionales

Biodigestores: La Solución Para Aprovechar Desechos Agrícolas

Publicado

en

(3.801 lecturas vistas)

COMPARTIR

biodigestores

Bajo el lema Biodigestores: Contribuyendo al desarrollo bajo en emisiones más de 100 profesionales e interesados en esta temática se reunieron en Costa Rica para establecer vínculos y compartir experiencias y conocimientos sobre biodigestores de pequeña y mediana escala y el uso del biogás y el biol.

Estudiantes, académicos, empresas privadas y asociaciones de productores participaron en el VIII Encuentro de la Red de Biodigestores para América Latina y el Caribe, que se efectuó en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José.

“Celebro la convergencia de la academia, la innovación y los sectores público y privado para hacer de los residuos de la agricultura, de toda esa biomasa que no hace mucho tiempo era un desecho que se manejaba de formas no necesariamente benéficas para la actividad agrícola, hoy es capital, recurso, y beneficio para el ambiente y para la economía de las familias rurales”, aseguró el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Además de Villalobos, en la inauguración del evento también participaron la viceministra de Ambiente y Energía, Irene Cañas Díaz; el presidente de ASOBIOGÁS, Joaquín Víquez y la coordinadora general de la RedBioLAC, Mariela Pino.

De acuerdo con Pino, el VIII Encuentro y su alta participación confirma la relevancia de masificar la difusión y la necesidad de vincular a los actores que trabajan en el desarrollo del sector del biogás en América Latina.

“Nos emociona la alta convocatoria a los espacios de intercambio de la red y la formación de grupos de trabajo, además del alto interés de estudiantes a adscribirse a los apoyos para el intercambio internacional; esperamos seguir aportando en el marco de trabajo que nos hemos re planteado este año 2016 y obtener productos concretos que contribuyan a nuestra misión, la de estimular el tratamiento integral y el manejo de los residuos orgánicos, como estrategias para mejorar el bienestar de la población de Latinoamérica y el Caribe”, manifestó Pino.

biodigestores_2

Foto. Toda la biomasa que se consideraba un desecho, hoy es capital, recurso, y beneficio para el ambiente y para la economía de las familias rurales.

En el encuentro participaron personas de 16 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Uruguay.

Fue organizado por la Asociación Costarricense de Biogás (ASOBIOGÁS) y la Red de Biodigestores para América Latina y el Caribe (RedBioLac), apoyado por el IICA, la organización Green Empowerment y auspiciado por la Universidad de Costa Rica y la organización Wisions.

Múltiples actividades

En el encuentro, que duró 5 días, se impartió un curso básico y uno avanzado sobre esta temática, cuyos facilitadores provenían de Costa Rica, España y Alemania.

El primero desarrolló los fundamentos teóricos, básicos y técnicos, la factibilidad, la instalación, la operación y el mantenimiento de biodigestores para el aprovechamiento de residuos orgánicos. El segundo se enfocó en temáticas avanzadas relativas a la digestión anaeróbica.

Además, se realizaron dos giras técnicas, una a escala doméstica y otra a escala industrial, a instalaciones de biodigestores de diferentes localidades en Costa Rica. Esto, para mejorar el entendimiento de los avances y alternativas en la tecnología de biogás y su uso, como un complemento a los cursos impartidos previamente.

También se desarrolló una feria en la que participaron 9 empresas, cuyos representantes impartieron charlas técnicas sobre el tema.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia