Noticias

Autorizan Proyecto de Construcción de Matadero Municipal en Lambayeque

Publicado

en

(1.077 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, otorgó la Autorización de proyecto de Construcción al matadero municipal del distrito de Reque Lambayeque – Perú, luego de cumplir con las exigencias sanitarias vigentes y con el Reglamento Sanitario del Faenado de animales de abastos.

Este establecimiento será uno de los primeros mataderos en Lambayeque beneficiados por el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – PRODESA, que ejecuta el SENASA; ya que será dotado con un sistema de rielería y equipos de automatización, sierras eléctricas, pistola neumática para aturdimiento, entre otros equipos, todo ello valorizado en más de 300 mil soles.

El matadero de Reque empezará con la reconstrucción y mejoras en el mes de setiembre del presente año y está programado para culminarse en junio del 2021, mes donde deberá ser evaluado por el SENASA con el objetivo de obtener la autorización sanitaria de funcionamiento y el equipamiento indicado.

La  reconstrucción de los ambientes contribuirá en la protección de la salud de los consumidores garantizando la inocuidad en los procesos llevados a cabo en el establecimiento destinado para la obtención de carnes, productos y subproductos cárnicos de animales de abasto, entre ellos porcinos y bovinos.

Autorización de Proyecto de Construcción

La autorización sanitaria de Proyecto de Construcción es un requisito fundamental para gestionar la autorización sanitaria de funcionamiento (definitiva) de cualquier matadero.

Para ello, el SENASA verifica la funcionalidad de la zonificación y vías, el plano de localización del terreno, los planos de arquitectura detallados (las áreas deben evitar la contaminación entre estas y que demuestre que el proceso sea fluido y evite la contaminación cruzada de los productos).

Desde el año 2019, la autoridad sanitaria viene concertando convenios con los representantes de municipios distritales y provinciales, quienes asumieron el compromiso de habilitar las condiciones de infraestructura y servicios en los mataderos municipales, recibiendo en contrapartida equipos para el proceso de faenamiento.

Se han incluido un total de 10 mataderos municipales para el equipamiento y automatización de la faena entre los que se encuentra: Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, José Leonardo Ortiz, Túcume, Motupe, Tumán y Reque, quienes deben cumplir con obtener la Autorización del proyecto de Construcción y posteriormente la Autorización Sanitaria de Funcionamiento para la entrega de los equipos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Internacionales

Obtienen crías nacidas a partir de embriones de terneras de solo 3 meses de edad

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

La producción mundial de leche crecerá levemente en 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia