Noticias Nacionales

La industria cervecera peruana genera 20 mil empleos y representa casi el 1% del PBI nacional

Publicado

en

(468 lecturas vistas)

COMPARTIR

La industria cervecera nacional cuenta con más de 31 estilos reconocidos, además de cervezas experimentales que incluyen ingredientes locales. El sector aporta más de S/ 4 mil millones de impuestos al año.

En el marco del evento “Tierra de Cerveceros: el presente y el futuro del sector cervecero en el Perú”, organizado por el Comité de Fabricantes de Cerveza de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), representantes de las principales empresas de la industria cervecera peruana resaltaron que esta actividad productiva genera más de 20,000 empleos, entre directos e indirectos, y que, además, por cada dólar invertido por el sector en la economía peruana se generan US$ 2.2 adicionales en la cadena de valor.

Potencial y limitaciones

En el evento realizado en la sede de la SNI se destacó que en nuestro país operan cerca de cien empresas cerveceras, tanto grandes como artesanales, y en conjunto producen unos 14 millones de hectolitros al año.

Respecto al consumo per cápita, los peruanos beben en promedio 43,5 litros de cerveza al año, una cifra baja comparada con otros países de la región como Colombia (55 litros) o México (65 litros), y más distante aún de República Checa, país líder en el consumo mundial de esta bebida con 188 litros anuales.

Los expositores coincidieron en que la industria peruana de la cerveza debe enfocarse en aprovechar su potencial como bebida ampliamente aceptada (la beben 4 de cada 10 adultos peruanos) a través de la innovación, la creación de nuevas experiencias y ocasiones de consumo, así como el fortalecimiento de las relaciones con los consumidores, para así aumentar su consumo responsable, que es el objetivo de la iniciativa “Tierra de Cerveceros”, además de posicionar al sector cervecero como motor de la economía y de la cultura peruana.

El Comité de Fabricantes de Cerveza de la SNI resaltó que la industria cervecera es una gran generadora de recursos para el país, pues significa casi el 1% del PBI nacional, además de aportar más de S/ 4 mil millones en impuestos al año, lo suficiente para construir 12 hospitales de alta complejidad, 500 colegios o más de 2,700 km de carreteras.

Cabe señalar que industria cervecera peruana tiene más de 31 estilos reconocidos, además de cervezas experimentales que incluyen ingredientes locales. Detrás de su producción hay más de 120 maestros cerveceros y 200 marcas registradas en el 50% de los departamentos del país, según datos de la Cámara Cervecera Peruana.

Datos estadísticos

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI resaltó que, entre enero y noviembre del 2024, la producción de cerveza (blanca) sufrió una caída del 1,8% en comparación a similar periodo del año anterior.

El Instituto también detalló que las exportaciones de cerveza de malta sumaron US$ 5,3 millones en el periodo enero-noviembre de 2024. En valor, Chile fue el destino del 41,1% de las exportaciones peruanas de cerveza de malta, seguido de Estados Unidos, España y Colombia en el periodo mencionado.

En el evento también se resaltó que el Perú es el segundo país con mayor Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la región, US$ 61 por hectolitro (equivalente a 100 litros), siendo el doble del promedio regional y muy por encima de países como México (US$ 22) y Colombia (US$ 29).

Producto estrella de bodegas

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), refirió que el comercio de cerveza involucra a más de 300 mil bodegueros, para quienes la venta de esta bebida representa el 30% de sus ingresos, convirtiéndose en un pilar fundamental para estos emprendedores y el crecimiento de sus negocios.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia