Artículos

La Raza Bonsmara: Genética Bovina en Expansión

Publicado

en

(618 lecturas vistas)

COMPARTIR

Surgió en Sudáfrica hace 70 años, pero ya está en muchos países del mundo como Brasil. La raza bovina Bonsmara viene basando su éxito en su gran fertilidad, rusticicidad, ganancia de peso y excelente calidad de carne.

La Bonsmara es una raza de bovinos de origen sudafricano, que viene poniéndose muy de moda en las ganaderías cárnicas de diversos países del mundo, sobre todo en aquellos negocios ganaderos que apuestan por la innovación mediante nueva genética, que incorpore beneficios económicos para los criadores.

Ese es el caso de Brasil, en donde a pesar que esta raza posee aun pocos criadores, es sabido que se encuentra en franca expansión desde hace una década. Un importante contingente compuesto por 53 bovinos se exhibió durante la 36º Edición de la Gran Expo Bauru 2009, importante feria ganadera del país carioca, donde causaron gran interés entre los ganaderos y visitantes.

Este progreso de la raza Bonsmara en el Brasil ha sido posible gracias a la formación de la Asociación Brasileña de Criadores de Bonsmara (ABCB), que tiene como vicepresidente  a la criadora Clelia Brissac de Camargo Pacheco, quien a su vez es propietaria de la Hacienda Santa Silveria, de Piratininga, ganadería que presentó 32 cabezas de la raza en esta feria, donde además participaron criadores Bonsmara de Regente Feijó, Cerqueira César y Mogi Mirim.

Origen de la Raza

Esta raza comenzó a ser desarrollada en Mara, Sudáfrica en 1937 cuando un grupo de técnicos del gobierno del país africano, notaron que las razas carniceras de ganado bovino europeo, que eran llevadas a su territorio no conseguían una buena adaptación al clima tropical y subtropical.

La principal raza nativa autóctona que ellos disponían en ese momento era la Afrikaner, la cual pese a ser resistente al calor y producir carne tierna, tenía baja productividad.

Ante esto, el gobierno de Sudáfrica financió una importante investigación, que fue desarrollada por el zootecnista Jan Bonsma, a quien se le encargó producir una raza de ganado carnicero (Bos taurus) que fuese resistente a las condiciones climáticas sudafricanas y al mismo tiempo, que posea alta productividad.

Este enorme reto dio inicio a una serie de cruzamientos del Afrikaner con las razas europeas Hereford y Shorthorn. Posteriormente, la raza también recibiría el vigor de otras razas como: Sussex, Red Angus y South Devon, según los planteos de absorción de los distintos ganaderos, ganando la capacidad de adaptación a ambientes tropicales del Afrikaner.

Los animales resultantes de estos cruzamientos fueron ampliamente evaluados, logrando la consideración de raza, la cual ganó el nombre de Bonsmara en homenaje a su creador, el profesor Jan Bonsma  y a la Estación Experimental de Mara donde fueron realizados los trabajos para su formación.

Bondades de la Raza

Esta raza sorprende porque reúne características fundamentales para garantizar una alta productividad en el rebaño, como:

  • Buena fertilidad
  • Habilidad materna
  • Precocidad
  • Rusticidad
  • Docilidad
  • Excelente ganancia de peso
  • Carne de calidad
  • Fácil adaptación

Para hacernos una idea, un toro Bonsmara, cruzado con vacas Nelore, puede llegar a aumentar en un 30% la eficiencia funcional del hato, lo que significa un gran beneficio económico para el ganadero.

«He tenido resultados excelentes. Las hembras son muy fértiles, se adaptan bien, y con 14 meses ya están listas para la reproducción, pero por encima de todo, tienen una carne maravillosa y bien cotizada. Era todo lo que quería «, afirma Doña Clelia.

Desarrollo en Brasil

La raza llegó a Brasil en el año 2000, a través de embriones importados de Argentina que fueron utilizados en un proyecto de formación de razas compuestas.

Interesados en la eficiencia del Bonsmara, varios ganaderos como Clelia decidieron llevar a cabo experimentos en sus haciendas con embriones procedentes de Sudáfrica, y luego de ver los resultados, ella no se arrepiente, pues de sus 17 años como ganadera, ya tiene 9 criando exitosamente Bonsmara.

De acuerdo a datos de la ABCB, en el país de la samba existen 80 criadores los cuales poseen ya más de 200 mil cabezas, de las cuales 55 mil están debidamente registradas, siendo de ellas 15 mil puras de origen (PO). En la actualidad, se estima que el 80% de los criadores de esta raza de ganado bovino se encuentran en el Estado de Sao Paulo.

Los ganaderos de esta raza están dedicados a la cría, recría y engorde, pero no ponen animales en el mercado de remates, porque quien tiene buenos ejemplares no los quiere vender y así la raza termina estando media escondida. Pero pese a esto, la Bonsmara viene creciendo muy rápido en el Brasil.

Para los próximos años, la criadora acredita que los rebaños de Bonsmara deben crecer aún más en las principales regiones ganaderas del Brasil, logrando mayor importancia en los eventos vinculados a los agronegocios. «Ese es nuestro objetivo, el año pasado llevamos algunas cabezas a las exposiciones, pero en este 2010, comenzaremos a participar en las subastas», concluyó.

Finalmente, podemos afirmar que la Bonsmara es una raza carnicera interesante para las regiones tropicales y sub tropicales de toda América, la cual viene prosperando en países como: Argentina, Brasil y Colombia, por lo que puede ser desarrollada con igual éxito en otros países Latinoamericanos y del Caribe, para programas de mejoramiento genético de razas Bos taurus, e incluso como una alternativa rentable para el cruzamiento con las razas Bos indicus.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia