El actual gobierno de Pedro Castillo en 50 días en el poder, ha demostrado inmensas debilidades y ha caído en una cadena de cuestionamientos mostrando su peor cara en temas como: la misoginia, su cercanía al Movadef y hasta su lentitud para resolver temas álgidos como el nombramiento del directorio del BCR y la estabilidad del dólar que afecta a toda la economía. Pero si bien es cierto Castillo y sus ministros dan la idea muchas veces que “no gobiernan”,lo que no dejan por nada son los“gestos”, aunque estos no alcancen para tranquilizara los mercados. Desde el uso del sombrero por parte del presidente,para verse como un poblador más, hasta los mensajes en quechua y el“chacchar coca”por parte del polémico Guido Bellido, todos estos actos han resultado incluso ser más populares que sus propios autores.
Recientemente los medios informaron que el Despacho de la Presidencia del Perú, realizó compras por S/ 90,000soles en alimentos dentro de las que se menciona: “S/ 2,520 soles por suministro de leche entera evaporada”. Esto no tiene nada de malo, pero ocurre en medio de la crisis lechera denunciada por Agalep, quienes sostienen que los precios al productor son muy bajos e insostenibles para mantener vivos sus negocios y a la vez denuncian que los industriales lácteos realizan cada año una ingente importación de leche en polvo desde 2008 cuando se levantaron los aranceles, justamente para reconvertirla en leche evaporada, afectando directamente a la leche nacional.
Si bien es cierto el gobierno no puede resolver directamente un problema entre un privado con sus proveedores, frente a un escenario como el descrito, muchos ganaderos anhelan que el presidente Pedro Castillo tenga también un “gesto con los lecheros”,que podría ir desde optar por comprar para su despacho una leche distinta (¿de origen regional?), hasta acciones como ver los caminos legales para incorporarlos como proveedores en los programas sociales existentes como se hacía en el viejo Pronaa de los años 1990. Pero, ¿realmente el presidente se animará hacer algo así? o pensará que hacerlo será dar una imagen de hostilidad contra las empresas en un momento en el que el discurso busca “alentar las inversiones”. Con autoridades fascinadas en hacer “gestos” – aunque claramente se queden solo en eso–muchos ganaderos están esperando una posición más empática del presidente, más aún de alguien que a los cuatro vientos habla orgulloso de su origen (Chugur en Cajamarca, zona ganadera) y que debería al menos en teoría entender la problemática y contribuir en su resolución.
Por ahora el presidente Pedro Castillo, no tiene ninguna iniciativa de este tipo al menos no se ha visto nada al respecto y se desconoce si los industriales lácteos han buscado algún acercamiento con Castillo sobre el futuro del sector. Mientras tanto el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, viene promoviendo el diálogo con los productores de todos los gremios hacia lo que llama “Segunda Reforma Agraria”, un nombre inadecuado porque evoca un proceso que legalizó la expropiación de tierra, aunque ellos digan que eso no se repetirá. Suena mejor la expresión “TLC hacia adentro” porque el mundo vive en Libre Mercado, a pesar de lo que digan muchos que ahora mal informan sobre este modelo en los medios en estos días -tapándose los ojos ante algo que existe en la mayoría de países ricos del mundo-, los pequeños productores organizados también se pueden incluir en ese modelo de generación de riqueza si se les brinda el acceso a los mercados correctos para sus productos y se promueve entre ellos una cultura de calidad con capacitación y tecnología, como lo afirman reiteradamente personajes incluso de este mismo gobierno como el Ministro de Economía, Pedro Francke. Veremos qué pasará.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.